Inicio Blog Página 126

10 mejores opciones para trabajar en Francia en 2022

10 mejores opciones para trabajar en Francia en 2022: ¡Comienza a vivir tu sueño ya!

El trabajar en Francia es una de las oportunidades que les abre puertas a muchos extranjeros.

Son muchos los que viajan a este país con la firme decisión de establecerse, dado que es un país del primer mundo y muy próspero.

No solo lo hacen por su buen gobierno y su nacionalismo comprometido con la sociedad, también se inspiran en el hecho de que es un país con mucha cultura.

Por eso, trabajar en Francia puede ser una de las alternativas que puede cambiar tu vida para siempre.

Este es un artículo pensando para inspirarte y dejarte en claro cómo puedes trabajar en este país.

Si sueñas con vivir allí o vas en plan de estudiar, conocerás aquí todo lo que tienes que hacer para desempeñarte de manera legal.

El salario de los empleados en Francia

Trabajar en Francia-1

El salario mínimo de una persona que trabaja en Francia equivale a 1.512,2€ euros.

Se trata de una cifra bastante alta, si se compara con los salarios de los países latinoamericanos.

De hecho, es casi el doble de lo que representa el salario mínimo de España.

Esto quiere decir que el valor de una hora de trabajo es facturado por 10,88€ euros.

Lo que ocurre con esta cifra es que los franceses suelen trabajar solo 35 horas semanales.

Eso quiere decir que, por día, solo tendrías que trabajar siete horas.

Actualmente se estima que el sueldo promedio de Francia es de unos 3.200€ euros por mes.

Cifras bastante significativas, ¿No? El solo salario mínimo es bastante alto si vas en plan de estudiante.

Permisos para trabajar en Francia

Para trabajar en Francia si eres francés o haces parte de la UE (Unión Europea) o CEE (Comunidad Económica Europea), no es necesario que tengas permisos para trabajar o fundar tu propia empresa.

Esto ocurre más que todo con las empresas pequeñas.

Relacionado: Teletrabajo: Descubre 4 opciones para trabajar desde casa

Ahora bien, si deseas trabajar en una empresa, primero se le da prioridad al mismo trabajador francés.

Si una empresa necesita empleados, debe realizar una publicación de la oferta a través de la Pole Emplo, es decir, la Agencia Nacional de Empleo.

Si ningún francés aplica, entonces puedes enviar tu documentación y petición a la DDTEFP, una institución a cargo de gestionar el empleo profesional en el país.

Esta comisión analizará tu caso, teniendo en cuenta tu hoja de vida.

Si eres un excelente profesional, de seguro se aprobará tu petición y serás vinculado a la empresa.

Pero, aparte de esto, se te realizarán exámenes médicos y otros documentos bancarios.

Los permisos y su relación con las visas para trabajar en Francia

El otro aspecto para tener en cuenta sobre el trabajar en este país, es que debes tener visa de residencia.

Si cuentas con permiso de residencia permanente, entonces eres apto para trabajar en el país.

La visa de residencia temporal no te concede ese privilegio.

Sin embargo, este estatus anterior es fácil de modificar, sobre todo si eres estudiante.

Los turistas también pueden optar por este permiso.

Para ello se realiza una petición en la embajada, que a su vez envía una petición a la DDTEFP para que revise tu caso, lo que aportará a la aprobación.

Es decir, la visa de residencia temporal te permite acceder a tres tipos de permisos laborales.

El permiso de residencia laboral y el permiso de trabajo provisional.

Finalmente, también puedes obtener el permiso de trabajo temporal, que se adquiere demostrando qué tipo de trabajo ejercerás y durante cuánto tiempo.

Aunque todos los permisos anteriores parecen indicar lo mismo, cada uno exige enviar una documentación distinta ante la comisión a cargo de aprobar tu derecho de trabajar.

Relacionado: Becas universitarias: 13 mejores convocatorias de 2022

Esta es toda una gestión que se realiza inicialmente en la embajada y de la mano a la comisión de DDTEFP y la misma empresa que oferta el puesto laboral.

Casi siempre son diligencias fáciles de hacer a través de Internet.

10 mejores opciones para trabajar en Francia

A continuación, podrás identificar algunos de los empleos más demandados en el país.

Algunos de los cargos reseñados para trabajar en Francia hacen referencia precisamente a los que llegan al país para establecerse.

Así que ve analizando sí alguno de estos empleos te gustaría asumirlos para financiar tu tiempo de estudias.

O al menos, para tener una buena cobertura mientras te formas profesionalmente.

Mantenimiento de habitaciones y hoteles

Este es uno de los oficios más requeridos en el país.

Dado el enorme movimiento turístico que afronta el país, se necesita personal apto para trabajar en Francia que tienda las camas, barra las habitaciones y las dejen relucientes para comodidad del cliente.

La oferta es bastante amplia, sobre todo en verano, y los pagos son bastante acordes a tu esfuerzo laboral.

La otra cuestión respecto a este trabajo es que no necesitas mucha formación, pero si un certificado que resulta fácil expedir y que avala que sabes cómo ejercer esta actividad.

Auxiliar de hogar

En Francia, como en muchos países europeos, ocurre un fenómeno donde las parejas envejecen solas.

Después de dar la educación y apoyo a sus hijos, estos siguen con su vida y la pareja tiene que asumir la tarea de afrontar en soledad su destino.

Solo que, en Francia, la esperanza de vida es mucho más larga.

Relacionado: Becas Daad: Alemania te pagará por estudiar allá

Y dado los buenos salarios de los pensionados, se ven en la necesidad de contratar a personas que asuman las labores domésticas, y así, flexibilizan sus vidas.

¿Qué tienes que hacer en este cargo a la hora de trabajar en Francia?

Estar atento de la cocina, limpiar la casa y dar tu compañía a las parejas.

¡Y a sus mascotas también!

Camarero

Como todo país que recibe extranjeros y turistas, los restaurantes y los bares suelen tener mucha demanda comercial, mucho cliente que espera el mejor trato.

El camarero, también conocido como mesero, es un punto de apoyo importantísimo.

Este es un trabajo muy bien remunerado porque sueles ganarte lo referente a las propinas.

No se necesita de mucha experiencia y a los administradores de estos establecimientos les gusta apoyar al estudiante extranjero.

Ayudante de cocina

Trabajar en Francia-2

La gastronomía francesa, aunque no es la primera en el planeta, es bastante deseada.

Los chefs asumen el trabajo de cocinar con mucho orgullo y honor.

Pero detrás del mundo de la cocina también existe una gran variedad de ayudantes.

Es el caso de los que están a cargo de la limpieza, lavar la vajilla y sacar la basura.

Son un punto de apoyo muy fuerte, porque como algunos chefs opinan, “en la cocina se lidia con el Diablo”.

Es decir, con el calor del fuego y el estrés de entregar cada plato a tiempo.

Este trabajo es una buena opción para entrar en el mundo de la gastronomía y profesionalizarte como chef.

Trabajos de campo/vendimia

Muy de la mano al punto anterior, la gastronomía se sostiene con productos frescos.

Claro, como en todo país, las labores de los campesinos son necesarias.

Al igual que ocurre con Canadá, el sector agrícola es muy movido, permitiéndote trabajar en Francia.

En ello influyen los excelentes restaurantes, como también la demanda de la población en general.

Relacionado: Cómo ganar dinero por Internet: 4 métodos para iniciar de inmediato

En el caso de los que trabajan en los viñedos, sus salarios son un poco más altos.

Recuerda que el vino es uno de los productos que hacen parte de la cultura francesa.

Docente de español

Las instituciones educativas de Francia son muy enfáticas con el estudio de otros idiomas.

Aparte de su lengua materna, los franceses suelen estudiar dos idiomas extranjeros.

Es muy normal que un estudiante se defienda bien con el inglés y español, o bien, inglés y alemán.

El español es uno de los idiomas más demandados, por ser el segundo idioma más hablado del planeta.

Por eso, trabajar en Francia como docente es una excelente opción, además de tener una buenísima remuneración.

Ingenierías

En este sentido la oferta para trabajar en Francia es bastante amplia.

A lo mejor pensaste, cuando anteriormente se dijo que las empresas le dan preferencia a los franceses, que no habría posibilidad para ti.

Lo cierto es que sí hay opciones para ti, y en Francia, laboralmente son muchas las oportunidades que se le da al estudiante extranjero.

Así que ya sea como ingeniero civil, ingeniero de telecomunicaciones o ingeniería de sistemas, es posible que encuentres una vacante para ti.

Agentes comerciales

Este es un trabajo bastante común entre los franceses.

No solo se trata de arte y tecnología, también es común tener personal para la venta de autos y paquetes turísticos.

Recuerda que en Francia existen multinacionales como Peugeot y Renault.

Así que, si te gustaría trabajar en Francia asesorando a clientes a realizar sus compras, ten seguro que encontrarás un puesto para ti.

Además, el cliente suele ser muy cercano con el extranjero, por lo que tienes ciertos puntos a tu favor.

Fisioterapeutas

Dado el auge y popularización de los spas, esta profesión es bastante requerida.

Es uno de los trabajos profesionales mejor pagados en el país.

No solo se necesitan fisioterapeutas para los spas, también para el mundo deportivo que es otro sector muy competitivo.

El terapeuta, por supuesto ha de tener una formación clara.

Aunque parezca fácil, realizar masajes exige una formación bastante seria, en términos de ciencia y medicina.

Pero, una vez aprendes la teoría, sabrás a la perfección como liberar al cliente del estrés.

Psicólogos

El papel del psicólogo es cada vez más importante en la sociedad.

Y en la sociedad francesa cumple un rol muy exigente.

Es una figura necesaria tanto en los colegios e instituciones, como en el campo del servicio independiente.

El psicólogo es alguien que escucha.

Y para el pueblo francés, su labor es muy reconocida.

Aunque en gran medida buena parte asiste al psicoanalista, el rol del psicólogo sigue teniendo gran peso.

Solucionar problemas de pareja o atender a personas con crisis emocionales, dejará relucir todo tu lado humano.

Plataformas para buscar empleos y trabajar en Francia

Trabajar en Francia-3

A continuación conocerás cuatro de las mejores plataformas para buscar empleo en Francia:

Pole Emploi

Tal como se dijo anteriormente, esta es la página oficial del gobierno francés en materia de empleo.

Aquí encontrarás una plataforma muy seria para buscar empleo.

Empezando porque aquí se gestiona directamente lo de los permisos legales para extranjeros.

La plataforma permite por lo mismo crear tu propio perfil y validarlo con tus datos oficiales.

Relacionado: Becas Chevening: Guía completa para obtenerlas

Si quieres ejercer un cargo importante como ingeniero, fisioterapeuta, entre otros cargos profesionales, este es el mejor sitio para buscar.

Cadre Emploi

Esta web, está optimizada para conectarte con las mejores empresas y los puestos más demandados del mercado laboral.

Es un sitio que de hecho les permite a los trabajadores independientes conectarse con sus clientes.

Más allá de toda la gestión que tiene para localizar puestos de trabajo, tanto a tiempo completo como a medio tiempo, la web tiene un material muy interesante.

Por ejemplo, artículos sobre cómo afrontar entrevistas o preparar tu hoja de vida.

La plataforma te permite suscribir tu correo para recibir ofertas disponibles.

Indeed

Indeed es un motor de búsqueda de empleos que tiene presencia en diversos países.

Esta versión es la opción francesa y tiene un sistema de filtro de puestos de trabajo muy sencillo, pero muy funcional.

Aquí podrás encontrar ofertas de empleo tanto para profesionales como para personas que deseen trabajar eventualmente en vacantes de no mayor formación y experiencia.

Cuenta con un sistema que te permite verificar puestos, a tiempo completo y medio tiempo.

Es un sitio perfecto para trabajar en Francia y encontrar vacantes provisionales, como ayudante de hogares, camareros o ayudantes de cocina.

Monster.fr

Al igual que ocurre con Cadre Emploi, esta web cuenta con una base de datos optimizada para conectarte con las grandes empresas.

Esta puede ser la oportunidad perfecta para que tu hoja de vida quede vinculada a dichas empresas.

De esa manera, estará activa hasta que no esté disponible para trabajadores franceses y que la empresa te informe para realizar la petición de ser considerado para trabajar en Francia legalmente.

Es decir, a través de la comisión de trabajo DDTEFP.

23 mejores trabajos para estudiantes en 2022

Trabajos para estudiantes: Muchas opciones para ti

La juventud es una de las etapas más hermosa del ser humano, donde estamos llenos de ímpetu y ganas de salir adelante, de buscar alternativas para darle el sentido que queremos a nuestra vida con trabajo y estudios.

Sin duda alguna, hay muchas herramientas para estudiar carreras que nos garanticen un futuro, así como hay trabajos para estudiantes donde podemos ganar lo suficiente como para sostenernos, mantener los gastos de la carrera y hasta ayudar a nuestra familia.

En el momento menos esperado puede cambiar nuestra vida totalmente, por esto siempre es buena idea estar preparados para eventualidades, tener ahorros y elementos de valor que puedan ser de ayuda.

No podemos dejarlo todo a manos de nuestros padres o trabajo, la tarea siempre debe comenzar por nosotros, por tener visión de futuro, saber planificarnos en cuanto a los gastos y conocer bien que será lo que haremos, aportándole un toque de estabilidad a nuestras vidas.

Estudiar una carrera profesional es extremadamente importante para la juventud, de ella dependerá tener un futuro económico estable y donde todo sea centrado en seguir evolucionando.

Relacionado: Cómo ganar dinero por Internet: 4 métodos para iniciar de inmediato

Además en este mundo donde lo que abundan son las innovaciones tecnológicas, podremos hacer alguna carrera relacionada con viajar e interactuar por redes.

Un ejemplo de esto son los diplomados o certificaciones en community manager, marketing digital o periodismo digital, donde generarás ingresos desde cualquier parte del mundo, solo teniendo una computadora e internet.

Los trabajos para estudiantes suelen ser de medio tiempo, donde tendrás que cumplir con labores acordes a tus conocimientos, siempre bajo el sueldo de ley, permitiéndote estudiar y trabajar al mismo tiempo.

Esto del horario flexible será lo que te hará la vida mucho más sencilla, además que puedes tomarte tu tiempo para salir con amigos, divertirte, pasear sin necesidad de atormentarte, te dará tiempo para todo si te planificas.

23 mejores oportunidades de trabajos para estudiantes

trabajo-estudiantes2.jpg

Cada joven tiene una personalidad que mostrarle al mundo, trabajos para estudiantes que le apasionan y sobre todo motivos por los cuales trabajar para tener su propio dinero:

Familia, parejas, amigos y ansias de independencia, por esto siempre deben consultar consigo mismos cuales oportunidades son las perfectas para ellos mismos, buscando en internet, periódicos y otras herramientas de búsqueda.

Las opciones que presentamos a continuación son algunas de las más populares enter estudiantes de todo el mundo y pueden brindarte luces acerca de las opciones que puedes tener.

1. Llenar encuestas por Internet

Al principio cuesta entenderlo pero si, se puede ganar dinero llenando encuestas.

En este momento miles de empresas del mundo requieren información que tu puedes brindar como consumidor en el proceso de desarrollo, presentación, distribución y venta de millones de productos y servicios.

Tu trabajo en este caso es proveer información veraz acerca de tus hábitos de consumo, lo que permitirá a estas empresas orientarse mejor de acuerdo con los objetivos que se plantean.

Puedes invertir cuanto tiempo desees en este trabajo y la cantidad de tiempo que inviertas llenando encuentas se verá reflejado en tu pago a final de mes.

Para comenzar a ganar dinero a través de encuestas, te ofrecemos opciones muy rentables para ti de acuerdo con tu ubicación geográfica.

Solo tienes que registrarte en cada sitio y comenzarás a recibir encuestas con las cuales podrás ir ganando dinero todos los días.

En conclusión, una gran opción de trabajo para estudiantes es diligenciar encuestas y puedes comenzar hoy, ingresando aquí.

2. Airbnb

Convertirte en anfitrión en Airbnb es uno de los mejores trabajos para estudiantes que puedes considerar en la actualidad.

En esencia, puedes publicar tu casa, piso, recámara, o cualquier otra propiedad que necesites alquilar, para captar huéspedes potenciales y generar ingresos adicionales.

Airbnb cuenta con una plataforma y una aplicación móvil completamente amigables que te facilitarán el proceso, pero si no sabes muy bien por dónde empezar, pues acá te lo diremos de inmediato.

Pasos para beneficiarte con Airbnb
  1. Visita la página oficial de Airbnb y completa tu registro.
  2. Publica la propiedad que deseas rentar: especifica su ubicación, servicios, reglas, número de huéspedes permitidos, y por supuesto, sube fotografías reales del espacio para atraer a más huéspedes.
  3. Los posibles huéspedes que vean tu oferta y se sientan interesados por ella, podrán contactarte directamente para afinar detalles, o reservar.

Lo ideal es que descargues su aplicación en tu teléfono inteligente para que puedas estar en contacto con ellos en tiempo real, y de manera expedita.

  1. Los huéspedes harán su reserva o el pago, y luego solo te restará esperar que lleguen para hospedarlos en el espacio que les has ofertado.
Posibles ingresos con Airbnb

Los ingresos percibidos con este tipo de trabajos para estudiantes pueden ayudarte a cubrir gastos mensuales importantes.

Por ejemplo, si alquilas un departamento entero en Bogotá, específicamente en el centro histórico de la ciudad, durante 1 semana, puedes ganar unos $300 dólares americanos.

Sin embargo, es importante que sepas que tu precio se verá influenciado por los servicios que ofreces (Wifi, cocina, lavadora, desayuno, etc), así que no subestimes ningún detalle.

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Airbnb haciendo clic acá.

3. Uber

Actualmente este es uno de los mejores trabajos para estudiantes porque te permite gestionar muy bien tu tiempo y tus finanzas.

Uber es una empresa que opera en múltiples países latinoamericanos y europeos, gozando de muchísimo éxito y demanda en la región americana, colombiana, argentina y mexicana, por mencionar unas cuantas.

A través de su aplicación puedes conectarte con pasajeros de tu área para trasladarlos de un lugar a otro, pero siempre apegándote a la tarifa base de la compañía.

Y lo mejor de todo es que no necesitas tener un carro propio para recorrer tus primeros kilómetros, ya que la empresa te ofrece facilidades para convertirte en socio-conductor.

Pasos para beneficiarte con Uber
  1. Visita su página y completa tu registro.
  2. Respeta los requisitos impuestos por la compañía para convertirte en socio-conductor. Acá te listaremos los más populares:
  • Tener edad legal para conducir.
  • Poseer un permiso de conducción válido en el país donde resides.
  • No haber cometido infracciones viales, ni tener antecedentes penales.
  • Tener un teléfono móvil que se conecte a Internet.

3. Completar la cuenta como socio-conductor de Uber: para ello necesitarás ingresar tus datos y la información vehicular.

4. Envía los documentos exigidos: fotografías o antecedentes penales, y luego espera un par de minutos mientras verifican su autenticidad, validez o procedencia.

5. Si todo está en orden, necesitarás visitar una oficina local para autenticar tu coche (solo así tendrás la autorización requerida para trabajar como socio-conductor).

6. Descarga la app de Uber en tu móvil, ábrela, dale un vistazo a las ofertas disponibles, y por último, desliza para aceptar solicitudes de traslado.

Posibles ingresos con Uber

Es importante que sepas que la aplicación de Uber solo calcula la tarifa del viaje o traslado una vez que este ha terminado.

En palabras más sencillas, solo sabrás cuánto cuesta cada viaje luego de que tus pasajeros lleguen a su destino final.

Sin embargo, debes estar al tanto de que el cálculo atiende a cada minuto de viaje, y a cada kilómetro recorrido.

De modo que la ecuación es la siguiente: (Tarifa Km x Distancia recorrida) + (Tarifa tiempo x Tiempo transcurrido).

Pero en promedio, un socio-conductor de Uber en México o Colombia, puede ganar unos $1.200 dólares al mes (sin restarle el 25% de la comisión que le carga Uber por ser un asociado).

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Uber haciendo clic acá.

4. Rappi

Esta empresa colombiana es como un gran marketplace que facilita la vida a miles de usuarios, puesto que les permite hacer compras mediante su aplicación móvil.

Sí, en resumidas cuentas, puedes comprar en tus tiendas preferidas, en el supermercado, y en otros locales aliados, y solicitar el servicio de entrega a domicilio de manera rápida.

Y es justo aquí en dónde puedes verte beneficiado con este tipo de trabajos para estudiantes, al convertirte en un “rappitendero”.

¿Te intriga saber de qué va esta figura? Pues no es más que el repartidor, o la persona que le ofrece el servicio de delivery a los clientes.

Entonces, si tomas estos trabajos para estudiantes y te conviertes en un rappitendero, podrías generar muchos dólares a diario ¡Fantástico!, ¿verdad?

Pasos para beneficiarte con Rappi
  1. Visita su sitio web.
  2. Completa el registro y apégate a los requisitos que exige la empresa para convertirte en un rappitendero.
  3. Descarga su aplicación móvil y úsala a diario.
  4. Haz las entregas a domicilio y recibe tu dinero de inmediato (el cliente tiene la opción de pagar mediante sus tarjetas de crédito, o en efectivo).
Posibles ingresos con Rappi

En Colombia un rappitendero puede ganar unos 50.000 pesos diarios, sumando los pagos de sus entregas con las propinas que puedan darle sus clientes.

No obstante, es bien sabido que aquellos que realizan entregas en moto, en lugar de hacerlo en carro, pueden aumentar sus ingresos considerablemente.

Esto se debe a que son capaces de cubrir más rutas durante el día, ya que definitivamente la movilización en motocicleta es más fluida que en auto.

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Rappi haciendo clic acá.

5. Uber Eats

Acabamos de hablarte de Uber, pero en este caso queremos contarte sobre otra de sus aplicaciones más emblemáticas: Uber Eats.

Esencialmente puedes aceptar este tipo de trabajos para estudiantes para generar dinero haciendo entrega de comida a domicilio.

Si tienes un auto, una bicicleta, o una moto, entonces estás un paso más cerca de asociarte con Uber Eats para incrementar tus ingresos semanales.

¿Quieres saber cómo te pagarán? Pues la ecuación para calcular la tarifa es la misma de Uber, así que ganarás por minutos de viaje, más la cantidad de kilómetros recorridos.

Sin embargo, la empresa también te descontará un 25% de comisión por usar sus servicios, así que debes tener esto en mente al momento de decidir convertirte en socio.

Pasos para beneficiarte con Uber Eats
  1. Visita su página oficial y haz tu registro en línea.
  2. Crea tu cuenta online como asociado: el procedimiento a seguir es prácticamente el mismo de Uber.
  3. Descarga su aplicación móvil en tu teléfono inteligente.
  4. Abre la aplicación y dales un vistazo a las entregas en espera (si te tardas menos de 35 minutos en entregársela al cliente puedes recibir una buena propina).
Posibles ingresos con Uber Eats

México es uno de los países más lucrativos para asociarse con Uber Eats, puesto que las personas pueden ganar hasta $26 dólares por hora.

Por su parte, en Colombia los conductores pueden percibir entre $10 y $20 dólares por hora, y en la región canadiense, pues en promedio el importe es de unos 20 dólares canadienses por hora.

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Uber Eats haciendo clic acá.

6. Surveyeah

Trabajos para estudiantes

Con Surveyeah puedes hacer dinero tras realizar encuestas sencillas y cortas que recibirás periódicamente en tu correo electrónico.

¿Y sabes qué es lo más interesante de esta página? ¡Que los pagos son en euros! Así como lo lees, pero también puedes convertirlos mediante tu cuenta PayPal, si así lo deseas.

Aunque si estas dos opciones no te resultan muy emocionantes, también puedes optar por recibir bonos de compra en Amazon; de modo que tu decides cómo disfrutar de tu dinero.

Todo lo que debes hacer es opinar sobre múltiples temáticas que ayudan a grandes marcas españolas e internacionales a mejorar sus productos antes de lanzarlos al mercado.

Pasos para beneficiarte con Surveyeah
  1. Entra a su página y regístrate.
  2. Recibe las encuestas directamente en tu email.
  3. Completa dichas encuestas (esto no te tomará más de un par de minutos).
  4. Una vez que alcances la cuota mínima de pago (20 euros), podrás recibir el dinero en tu cuenta PayPal, u obtener tus bonos de compras en Amazon.

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Surveyeah haciendo clic acá.

7. Google Opinion Rewards

Con esta aplicación diseñada por Google Surveys también puedes hacer dinero llenando encuestas cortas, y realizando trabajos para estudiantes.

Sin embargo, acá el pago es una especie de crédito que puedes usar para comprar juegos, películas, música, etc, directamente en la tienda oficial de Android, mejor conocida como Google Play.

En palabras más sencillas: no recibirás pagos en dólares, euros, ni en ninguna otra divisa, pero al igual que con Surveyeah, recibirás una recompensa por llenar encuestas.

Pasos para beneficiarte con Google Opinion Rewards
  1. Ingresa a la tienda de Google Play desde tu teléfono Android.
  2. Descarga la aplicación: Google Opinion Rewards.
  3. Responde las preguntas personales que te harán.
  4. Recibe tus encuestas semanales y contéstalas.
  5. Obtén y disfruta tus créditos en Google Play.

Si estás pensando en trabajos para estudiantes fáciles y prácticos, pues este puede resultarte bastante beneficioso y divertido.

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Google Opinion Rewards haciendo clic acá.

8. Crea un curso online en Udemy

Udemy es una de las plataformas de aprendizaje en línea más demandada del mundo, y no solo es útil para los estudiantes, sino también para los instructores.

Digamos que si necesitas generar ingresos realizando trabajos para estudiantes, puedes dedicarte a crear un curso en línea en Udemy, con tan solo seguir unos cuantos pasos.

Piénsalo, tienes el poder de ganar dinero por matrículas de un curso que tu mismo crearás: tu escogerás el tema, prepararás el material, subirás tus lecciones como instructor y más.

Pasos para beneficiarte con Udemy
  1. Accede a la plataforma de Udemy y completa tu registro en línea.
  2. Haz clic en “Conviértete en instructor”.
  3. Sigue los pasos para crear tu curso online y luego súbelo a esta plataforma virtual.
  4. Promocionalo y capta estudiantes (si logras promocionarlo por tus propios medios podrías quedarte con el 97% del importe total de cada matrícula).

Otro punto a tu favor para beneficiarte al máximo con este tipo de trabajos para estudiantes, es que ya existen herramientas especiales para crear tus lecciones fácilmente.

Chamilo o ATutor son solo algunas de las más populares, pero lo cierto es que la lista es bastante extensa, y está en ti decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades ¿Vale?

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Udemy haciendo clic acá.

9. Trabaja como Asistente Virtual (AV)

Otro de los mejores trabajos para estudiantes consiste en convertirse en Asistente Virtual.

Básicamente te contratan para trabajar remotamente, y el pago suele ser bastante bueno.

En tal sentido, Asistademy es una de las plataformas más reconocidas para trabajar como AV desde la comodidad de tu casa, sin que eso implique el descuido de tus estudios.

Verás, hoy en día miles de empresas contratan a trabajadores remotos para que los ayuden a promocionar sus productos, o para que mejoren sus servicios de atención al cliente.

De modo que si tienes habilidades orales, buena conexión a Internet, y un par de horas libres al día, no dudes en visitar Asistademy para que conozcas todas las ofertas de AV que puedes aprovechar.

Allí puedes ganar dinero realizando trabajos para estudiantes, tales como contestar llamadas, escribir textos, o responder correos electrónicos.

Pasos para beneficiarte con Asistademy
  1. Visita su página y únete a su área de miembros.
  2. Sigue los pasos que te indicará el sistema.
  3. Cancela $97 dólares, o el equivalente en tu moneda local, para poder acceder a miles de ofertas de empleo como Asistente Virtual.
  4. Únete a su programa de afiliados y gana hasta un 60% de comisión por cada amigo que se registre en la plataforma (este paso es opcional).
  5. Recibe ofertas para trabajar como AV y comienza a generar cientos o miles de dólares al mes.
Posibles ingresos con Asistademy

Fundamentalmente los ingresos dependerán del tipo de trabajo que realices, y de la cantidad de horas trabajadas.

Sin embargo, podemos adelantarte que si trabajas prestando soporte al cliente vía email, durante 4 horas diarias, podrías percibir un salario de $800 dólares mensuales.

Y si prestas servicios de atención al cliente de manera telefónica, podrías devengar un salario de $550 dólares quincenales.

Estos trabajos para estudiantes son perfectos porque tu decides cuándo y dónde realizar tus asignaciones diarias, y por ende, balanceas tu vida académica y laboral con éxito.

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Asistademy haciendo clic acá.

10. Abre tu propia tienda de e-commerce con Shopify

Shopify te permite realizar trabajos para estudiantes 100% lucrativos y rentables.

¿Te preguntas qué debes hacer exactamente? Pues abrir tu propia tienda de e-commerce.

Tal cual, a través de su página puedes completar el proceso por cuenta propia, y sin siquiera tener conocimientos en desarrollo web o diseño gráfico.

Además, la inversión mínima para crear tu tienda en línea es de tan solo $29 dólares, así que no puedes desaprovechar esta oportunidad de generar grandes ganancias con Shopify.

Pasos para beneficiarte con Shopify
  1. Visita su página web y haz tu registro.
  2. Crea tu tienda online mediante la plataforma de comercio electrónico de Shopify.
  3. Obtén acceso a tu propio dominio, y a más de 70 plantillas de e-commerce gratis y profesionales que le darán una apariencia increíble a tu tienda.
  4. Tienes la opción de agregarle canales de venta a tu tienda, así como manejar un gran inventario, surtir tus pedidos, o rastrear tus ventas.
  5. Descarga su aplicación en tu móvil y gestiona tu propia tienda online desde donde sea que te encuentres.

También puedes disfrutar de un periodo de prueba gratuito de 14 días, así que no esperes más y dedícate a visitar su sitio web para que comiences a generar dinero de inmediato.

Conoce más sobre cómo puedas ganar dinero con Shopify haciendo clic acá.

11. Crea tu propio sitio web en Bluehost

Bluehost es una de las páginas más populares del momento para crear sitios web, así como para comprar dominios y alojamientos web: todo en un solo lugar.

Destaca que puedes crear tu sitio web gratuitamente, pero si quieres disfrutar de todas sus funcionalidades, lo más recomendable es que pagues $3.95 dólares mensuales.

También te brindan soporte 24/7, te ofrecen reembolsos si no estás satisfecho con el servicio, y te permiten hacer integraciones rápidas mediante MOJO Marketplace.

Pasos para beneficiarte con Bluehost

  1. Ingresa a su sitio web.
  2. Escoge el plan de alojamiento y dominio que más te satisfaga, y luego haz clic en “Empezar”.
  3. Registra el dominio de tu sitio web gratuitamente.
  4. Suministra tu información de contacto y crea tu cuenta en Bluehost.
  5. Escoge el método de pago.
  6. Selecciona el tema o la plantilla de tu página, o sube una personalizada.
  7. Crea tu sitio web y prepárate para monetizarlo prontamente.

Para ello deberás trabajar en la optimización de tu página, captar tráfico, o generar más ingresos por concepto publicitario.

Y esto es justo lo que te explicaremos en las siguientes líneas, así que mejor continúa leyendo con cuidado.

12. Monetiza tu sitio web con Google Adsense

Trabajos para estudiantes

Google Adsense es una herramienta de Google que te permite insertar anuncios interactivos, gráficos, o de texto en tu sitio web para generar un dinero extra importante.

Debido a que forma parte de su red publicitaria, millones de poseedores de blogs y páginas web la utilizan para lucrarse significativamente desde sus propios portales.

En esencia, Google te pagará por comprar anuncios que se mostrarán en tu página, y que captarán la atención de tus usuarios, quienes terminarán realizando las conversiones deseadas.

Es como una relación ganar-ganar para todas las partes involucradas: el anunciante, la plataforma, y el usuario (a quien se le muestran los anuncios más interesantes).

Pasos para beneficiarte con Google Adsense

  1. Ingresa a su sitio oficial.

2. Regístrate o inicia sesión (si tienes una cuenta Gmail el proceso es más rápido).

3. Escoge el tipo de anuncio que quieres mostrar en tu sitio web.

4. Define la ubicación donde se mostrará el anuncio dentro de tu página.

5. Publica tu anuncio y comienza a generar ingresos rentables.

13. Vendedor en tiendas de ropa

Esta no es la que cuenta con el mejor salario pero si la más buscada por jóvenes, sobre todo cuando se trata de que te mudaste a un país donde hablen ingles.

Esta esa tu mejor oportunidad de practicar el ingles al tener que lidiar con publico, además gran parte de las tiendas te darán la ventaja de tener un contrato de tiempo parcial, con horarios más flexibles para poder estudiar tranquilamente.

14. Mesero

Muchas personas son apasionadas a tratar en primera línea con los clientes, por esto es la primera opción en cuanto a los trabajos para estudiantes.

Aquí además de lo que ganaras como parte de tu sueldo y los beneficios, tendrás propina en efectivo, que es lo que realmente te salvara la vida unas cuantas veces.

15. Otro oficio relacionado con la cocina es ser ayudante

Pasarás mucho tiempo de pie pero igualmente tendrás un sueldo de ley y muchos beneficios respecto a los demás trabajos para estudiantes, además puedes ahorrarte dinero al comer en el local.

16. La cultura relacionada con el café es parte del día a día del Latinoamericano

Ser barista es de los trabajos para estudiantes más buscados, siempre y cuando tengas buen trato hacia el cliente, además de los conocimientos.

17. Formar parte del personal de limpieza de cualquier empresa

Puede ser el comienzo en cuanto a trabajos para estudiantes, no necesitarás hablar otros idiomas y tendrás la opción de negociar un trabajo digno, con el salario de ley.

18. Cuidadora de niños

Es otra ocupación que toman las adolescentes cuando comienzan a buscar los trabajos para estudiantes, son muy bien pagadas y tienes múltiples opciones: Trabajar a tiempo completo o solo algunas horas del día.

19. Los repartidores a domicilio también son parte importante en este listado

Muchas veces puedes hacerlo de manera autónoma, en tu propia bicicleta o moto y recibirás un pago considerable.

20. Fotografía autónoma

Para los apasionados de las cámaras esta este oficio muy poco común, donde debes tener conocimientos y técnicas.

Luego tus trabajos serán vendidos por precios que te generen suficientes ganancias, entre otras ventajas de los trabajos para estudiantes.

21. Representantes de ventas

Este tipo de trabajos para estudiantes es tanto para hombres como para mujeres, donde debes vender por teléfono o internet los productos, responder quejas y dar la cara por tu empresa.

22. Servicio técnico de aparatos electrónicos

Los trabajos para estudiantes son muchos, como podemos ver, pero en el caso de los apasionados por la tecnología este es el ideal, estarán en el ambiente que aman y con beneficios de ley.

23. Ser profesor particular

Todos tenemos alguna habilidad que podemos enseñar a alguien y en muchas ocasiones basta con estar un paso adelante de otra persona para poder convertirte en su profesor(a). De esta manera, si dominas algún instrumento musical, algún idioma o deporte o tienes un desempeño especial en algún tema, tienes en tus manos una muy buena opción de trabajo.

Además puedes aprovechar la tecnología para ofrecer tus servicios a un amplio público.

Gracias a sitios web como Tusclases Colombia, puedes tener acceso a una gran audiencia, compartir tu conociemiento con el mundo y ganar dinero en el proceso.

Cómo saber cuál de los trabajos para estudiantes es adecuado para ti

trabajo-estudiantes1.jpg

En este sentido hay parámetros prácticamente universales, los mismos que utilizas para elegir una carrera o para las decisiones más importantes de tu vida.

Siempre debes también tomar en cuenta a tu familia y a tu entorno inmediato, que son quienes te aconsejaran siempre por tu bien, quienes te ayudarán a lidiar con todo cuando las cargas sean muy pesadas para seguir solos.

Los trabajos para estudiantes suelen tener una consecuencia palpable: Aumentar tu sentido de responsabilidad, aprenderás el real valor del dinero y luego de esto vas a ser mucho más consciente con tus gastos, así tengas muchos deberes a nivel económico por cumplir.

Lo primero que tienes que tomar en cuenta antes de considerar los trabajos para estudiantes es tu vocación, porque nada harás estando en un lugar donde no te gusta en lo más mínimo lo que harás y en donde solo podrás dar mala atención al cliente que llegue.

Debes tratar de siempre orientarte hacia lo que ames hacer, sea atender, estar en una oficina o al aire libre, opciones hay por cantidad, solo debes dedicarte un tiempo a pensarlas.

Otro factor importante es el pago, ya que por el hecho de que no tengas experiencia no podrán pretender pagarte menos de lo que mereces.

Tú mismo debes ser claro en que tu tiempo y paciencia tienen un costo, hay que valorarnos un poco antes de pedir una cifra, no siempre aceptar lo que propongan.

Nada ni nadie puede garantizarte un puesto de trabajo de alcurnia, ni debes sentirte lo suficientemente exclusivo como para tenerlo.

Todo el mundo comienza desde abajo en los trabajos para estudiantes, con pagos módicos y en horarios de medio tiempo.

Luego la experiencia y constancia serán tus herramientas para ir escalando, al tiempo veras que esto en conjunto con la profesión que estarás estudiando serán el mejor trampolín.

Siempre evaluando tus fortalezas y debilidades, son la mejor opción que tienes para salir adelante por ti mismo.

Relacionado: Trabajos Desde Casa: Conoce Las 5 Mejores Opciones Para Ser Libre

Trabajos para estudiantes o la carrera: ¿Cuál debe ser la prioridad?

No todas las familias cuentan con suficientes fondos a nivel económico como para llevar adelante una carrera formal o en una institución de prestigio, pero a pesar de esto muchas veces deciden hacer el sacrificio de brindarle a sus hijos una educación digna.

Eso sí, con la condición de que también trabajen para aportar algo, sin importar que no sea mucho, esta situación se da primordialmente en zonas de bajos recursos o de clase media.

Allí la economía sube y baja constantemente, así como las oportunidades de trabajo, pero siempre habrá una luz.

Otro problema que suele ser grave en esta sociedad moderna es la xenofobia, ya que la comunidad latina e hispana suele ser discriminada en muchos lugares por ser de bajos recursos o haber llegado sin medios suficientes como para desenvolverse de igual manera que los que allí viven.

Esto no es razón suficiente como para tirar la toalla y desistir de tener trabajos para estudiantes junto a una carrera.

Tener que convivir en un entorno poco sano es parte de la cotidianidad en estos casos, aún en algunos lugares de trabajos para estudiantes, en donde suelen ser mal vistos los jóvenes que llegan a su ciudad para buscar una mejor oportunidad.

En estos casos sin duda hay que ser muy objetivos y solo pensar en priorizar, en siempre poner por delante de todo nuestro bienestar, los estudios y el tener un trabajo honrado, con el que podamos hacer una vida totalmente normal, así como cualquier persona.

Ambos son importantes y no hace falta tomar una decisión abrupta, únicamente dejarlo en manos del destino, trabajando siempre por lo que nuestro corazón y la razón nos digan, lo que sea por nuestro bien, el de nuestras familias y de la manera más transparente posible.

Relacionado: Los mejores trabajos de fin de semana

Trabajos para estudiantes como apoyo económico desde muy jóvenes

En algunos negocios vemos personas muy jóvenes trabajando, con ganas de salir adelante y buscar opciones para financiar sus carreras profesionales o su bachillerato.

Aunque cuenten con su familia, siempre desearán sentirse independientes, poder comprar su celular por si mismos o adquirir los libros que necesiten durante su tiempo de estudios.

Sabiendo que hay muchas opciones y que servirán de apoyo para sus padres, porque nunca se tiene todo por el trabajo de una sola persona, cuando es mancomunado todo el trabajo es mucho más sencillo.

Los trabajos para estudiantes siempre darán flexibilidad en cuanto a horarios y esto es un factor que te ayudará muchísimo.

Al tener más tiempo libre podrás estudiar más o hacer diferentes cursos al mismo tiempo, sin dejar tus trabajos a un lado y sin abandonar a tu familia.

No todo puede ser estudiar y cumplir con los trabajos para estudiantes.

También debe existir un tiempo extra para dedicarlo únicamente a la familia o para hacer lo que nos guste: Leer, orar y salir a caminar en los lugares de nuestra preferencia, más cuando estamos en ciudades tan amplias y hermosas.

Salir a lugares poco comunes también es una opción saludable, viajar a otras ciudades aledañas y respirar en un ambiente diferente.

Quitarle toda seña de monotonía a nuestra rutina diaria, conviviendo con nuestros familiares y esas personas increíbles que la vida estudiantil nos ira regalando.

Desventajas de los trabajos para estudiantes

trabajo-estudiantes3.jpg

El panorama suele ser muy brillante cuando hablamos de este tema, estudiar y trabajar es la opción más común para las familias de clase media y baja.

Esto les dará la oportunidad de resurgir, de tener no solo una mejor posición económica sino también de ayudar a todo su entorno.

Sin embargo, resulta contraproducente en algunas personas, pues no todos los jóvenes son capaces de aguantar toda la carga y responsabilidades que llevan los trabajos para estudiantes, independientemente del país donde estemos.

Una gran parte de los trabajos para estudiantes los comienzan al ser menores de edad, eso hará que algunos jefes vean esto como la mejor oportunidad de sacar ventajas o sobreexplotar al adolescente.

Amenazándolo con que perderá su trabajo al no tomar en serio las tareas asignadas, por esto siempre debemos estar alertas y velar porque seamos respetados, porque exista un ambiente sano, de tolerancia.

Adicional a todo esto, los trabajos para estudiantes algunos días tendrán jornadas más largas, donde deberán cumplir igualmente con un sinfín de tareas.

Esto traerá consigo cansancio a nivel físico y emocional, desgaste que solo va a impactar de manera negativa nuestro historial estudiantil.

Por todo esto siempre hay que tener conciencia, tanto en los jóvenes como en sus representantes, saber decir que no o renunciar cuando no se pueda más, no dejar que todo esto llegue a las ultimas consecuencias.

O que llegue a un nivel de agotamiento donde vayas a parar a un hospital, debes siempre hablar, darle a entender tu situación a tus padres.

Entender que así pierdas el trabajo, más vale tu salud y tu paz, el mantenerte tranquilo y entender que puedes salir a flote después del momento turbio, sin necesidad de dejar tu carrera a un lado.

Trabajos para estudiantes a tu alcance

Como ves, en esta nota te compartimos los 19 mejores trabajos para estudiantes que tienes enteramente a tu alcance en la actualidad.

Así que lo único que te queda por hacer es definir cuáles se ajustan mejor a tu horario, y a tus requerimientos financieros, para ponerte manos a la obra ¿Vale? ¡Mucho éxito!

15 mejores cursos para aprender a tocar guitarra en 2022

Aprender a tocar guitarra: Haz realidad tu sueño

Tanto jóvenes como personas de edad madura se proponen aprender guitarra por ser este, el instrumento más sencillo y melodioso.

Tenerla en tus manos hará sentirte poderoso y al solo escuchar algunos acordes puedes ser el alma de tu salón de clase o de las fiestas a las que acudas.

Lo que muchos no saben es que existen profesores que te enseñan a tocar guitarra por internet de manera confiable y sumamente didáctica.

Con la única condición de que tengas una guitarra y una púa preferiblemente, para no lastimar tus manos.

Relacionado: Descubre los mejores secretos para aprender a cantar.

Asimismo necesitarás de una libreta aunque sea pequeña, porque el aprender a tocar guitarra también tiene su parte teórica.

Este instrumento se ha convertido en uno de los más usados en la última década por su versatilidad.

Esto le permite a la persona tocar las canciones mas fuertes o las más románticas, conquistando al público que desee.

Cuando se aprende a tocar guitarra los demás instrumentos serán mucho mas sencillos.

Además que ya tendrás nociones sobre otros instrumentos de cuerda con los que puedes lidiar por ti mismo.

Es también sumamente importante el conocer las ventajas de tocar este fabuloso instrumento.

Porque puede ser una buena manera de escapar de la realidad, de tener tu mundo paralelo donde solo existan ella y tu, es la mejor manera de relajarse para seguir evolucionando.

Sobre todo en un mundo donde todo cambia de manera constante y no siempre contaremos con un profesor como guía.

Aprender a tocar guitarra

1. Guitarra Master

En este curso dictado por el gran guitarrista Adrián Viveros, aprenderás desde cero, las partes de la Guitarra, canciones fáciles de tocar rasgueos y arpegios, ejercicios de calentamiento para ganar agilidad y habilidad de tus manos y dedos, conocerás cómo afinar tu guitarra casi en automático.

Además de lo anterior, te adentrarás en la teoría musical y conocerás los acordes mayores, menores, sostenidos y séptimos, ejercicios de vocalización y mucho más.

Un curso muy recomendado para aquellas personas que comienzan su camino en el mundo de la guitarra de la mano de un experto.

Para comenzar a estudiar de inmediato de la mano de Adrián Viveros ingresa aquí.

2. Introducción a la guitarra

Este curso para aprender a tocar guitarra está disponible en la plataforma Coursera y es ofrecido por el Berklee College of Music y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Si decides tomarlo aprenderás las nociones básicas para empezar a tocar una guitarra eléctrica, o acústica, rápida y cómodamente.

¿Qué aprenderás?
  • Sabrás elegir la guitarra ideal para ti, conocerás los accesorios imprescindibles de toda guitarrista, estudiarás los nombres de las partes de este instrumento y más.
  • Sí, también sabrás cómo afinarlo, conocerás los 12 semitonos y la notación básica, estudiarás las escalas, acordes, triadas, la escala pentatónica, o melodías.

Cuando transcurran las 7 semanas de estudio estarás listo para tocar canciones, entender los Solos, la teoría básica de la música, y las mejores técnicas de ejecución en guitarra.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic Guitarra Master.

3. Guitarra desde cero: parte 1

Este curso está disponible en Udemy y promete enseñarte el método de guitarra más idóneo para los principiantes.

Es impartido por Rodolfo González, quien es un instructor y guitarrista profesional con muchos años de experiencia.

El programa consta de 123 clases grabadas en video de alta definición, aunque también tendrás acceso un archivo PDF descargable, así como a audios y Backings Track de práctica.

¿Qué aprenderás?
  • Conocerás las partes de una guitarra, sabrás qué es el cifrado americano, cómo leer una tablatura, en qué consiste la afinación estándar de la guitarra y más.
  • También sabrás cómo usar un afinador, cómo sujetar la púa, cómo encontrar todas las notas del mástil, cómo se divide el tiempo, o de qué van los silencios.
  • En otro de los módulos del curso aprenderás sobre los acordes, el ritmo, la melodía, y técnicas importantes como la de la púa alterna, o la del arpegio ascendente.

Al finalizar esta formación en línea serás capaz de tocar las canciones que más te gustan, tocar en el tiempo correcto, o inclusive con otras bandas o personas.

A la par de tocar muchos acordes y ritmos, saber sobre la teoría musical básica, y mejorar tu técnica considerablemente.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

4. Súper-Curso de guitarra práctico para principiantes

Con este programa en línea disponible en Udemy, podrás aprender a tocar guitarra con el instrumento en mano, y sin necesidad de realizar ejercicios tediosos o inentendibles.

Este curso también es dictado por Rodolfo González, quién cuenta con métodos revolucionarios para que aprendas de forma efectiva y exitosa.

Su contenido consta de 215 clases, y a lo largo de ellas aprenderás a leer una tablatura, sabrás lo que es el cifrado americano, podrás afinar correctamente tu guitarra, y mucho más.

¿Qué aprenderás?
  • Conocerás las notas de la guitarra, realizarás una rutina de práctica de éxito y sabrás cómo afinar tu instrumento musical.
  • Descubrirás qué es un metrónomo de 60 y 100bpm, estudiarás la división del tiempo, y además entenderás de qué van los acordes, los ritmos y las canciones.
  • Aprenderás el secreto de los acordes en cejilla, sabrás qué es una púa alterna y el Sweet Picking, conocerás la escala pentatónica, y mayor, y entenderás qué es el Hammer On y Pull Off.

Una vez que tomes todas las lecciones podrás tocar acordes menores, mayores, séptima y menores séptima, dominarás las escalas, ritmos y estilos musicales.

Asimismo, sabrás cómo cambiar tus cuerdas, mejorarás tu técnica de la mano izquierda y derecha, tendrás un mayor sentido musical, te aprenderás las power chords y más.

Sí, los aprendizajes adquiridos con este curso te darán la confianza necesaria para tocar guitarra solo o acompañado, e incluso hasta podrías improvisar de tanto en tanto.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

5. Curso de guitarra desde cero a profesional (nivel 2)

Aprender a tocar guitarra

Este curso para aprender a tocar guitarra hasta convertirte en un profesional es impartido por Diego Durán, quien tiene una vasta experiencia en docencia musical.

Está disponible actualmente en Udemy, consta de 30 clases, y te sentará muy bien si no tienes experiencia con este instrumento musical.

Esto significa que no necesitas tener conocimientos de guitarra para sacarle provecho, lo cual es sumamente favorable, si este es tu caso.

¿Qué aprenderás?
  • Podrás tocar acordes con cejilla, armonizar con bajos acordes La Re Mi, o con Bajos Círculo Armónico Do mayor, Sol mayor, Re mayor y Fa mayor.
  • También sabrás qué es un arpegio Bellísimo, podrás practicar distintos tipos de arpegios con una canción de Los Enanitos Verdes, o sabrás qué es un vibrato en ciclo armónico.
  • Y no solo eso, también aprenderás sobre ligados ascendentes y descendentes, rasgueos, Riff, y explorarás ritmos como el Bossa Nova.

En resumidas cuentas, tu aprendizaje será integral y podrás armonizar con bajos, trabajar arpegios pulidos, entender ritmos avanzados, técnicas de adorno, rasgueos y recursos armónicos.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

6. Aprende a tocar guitarra rápido y fácil con Guitarsimple

Este programa online para aprender a tocar guitarra es impartido por Álvaro Ávila, un instructor con más de 25 años de experiencia.

Él promete enseñarte a tocar este instrumento tras seguir instrucciones claras y precisas, y por supuesto, tras finalizar las 16 lecciones de este curso disponible en Udemy.

¿Qué aprenderás?
  • Conocerás los primeros acordes, sabrás sobre la posición, los acordes de 3 dedos, la melodía y los rasgueos simples.
  • Adicionalmente sabrás cómo leer las tablaturas, tocarás acordes nuevos, entenderás sobre el ritmo, conocerás los acordes mayores y de 4 dedos.
  • Igualmente tocarás acordes con un bajo diferente, sabrás sobre arpegios, y por último, aprenderás a afinar tu guitarra usando un software, o un afinador electrónico.

Al terminarlo entenderás cuáles son los ritmos genéricos más populares, sabrás cómo se llaman las notas en inglés y en español, y hasta podrás practicar con pistas musicales.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

7. Curso definitivo de guitarra clásica

Miguel Iglesias es el instructor de este curso en línea, y es destacado porque obtuvo el título más alto que existe en España para enseñar guitarra clásica.

El mismo es conocido como Profesor Superior de Guitarra, así que su amplia experiencia y trayectoria te será de mucha utilidad si deseas aprender a tocar guitarra clásica.

El programa posee 21 clases y está dividido en 6 módulos de aprendizaje, aunque también tienes acceso a 8 recursos descargables y a 3,5 horas de video bajo demanda.

¿Qué aprenderás?
  • En este curso para aprender a tocar guitarra te ayudarán a elegir el instrumento, a afinarlo, y también entenderás el papel que juegan tus uñas al tocar.
  • También podrás leer partituras, realizar ejercicios con ambas manos, y entenderás cómo tocar tus primeras canciones: estudiarás las 4 melodías, el Lightly row, las 3 variaciones, el Cuco y Garza, y 2 canciones centroeuropeas.
  • Además estudiarás sobre polifonía, practicarás con un metrónomo, y hasta tendrás acceso a una clase adicional personalizada.

Cuando completes tus 21 clases estarás listo para interpretar piezas de guitarra clásica solo o en dúo, y por si fuese poco, podrás aprender canciones nuevas por ti mismo.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

8. Escalas pentatónicas para guitarra: improvisación y Solos

Esta formación en línea para aprender a tocar guitarra posee 16 clases, está disponible en Udemy, y es impartida por Rodolfo González, quien es un gran guitarrista profesional.

A través de sus lecciones aprenderás todos los secretos de las escalas pentatónicas para guitarra, y la buena nueva es que no necesitas tener conocimientos en la materia.

En esencia, con este curso para aprender a tocar guitarra te introducirás en el mundo de los Solos mediante el uso de las escalas pentatónicas, las más populares en estilos como el rock, blues, jazz o reggae.

¿Qué aprenderás?
  • Sabrás sobre la formación y patrones de la escala pentatónica menor, improvisarás en función a esa información, realizarás ejercicios para dominar la escala y más.
  • Tal cual, también sabrás hacer movimientos entre patrones, aproximaciones y bendings, y conocerás la escala pentatónica menor de blues.
  • Por último, estudiarás la escala pentatónica mayor: sabrás cómo se forma, cuáles son sus patrones, improvisarás con ella y harás mezclas de pentatónicas.

De modo que cuando finalices tus lecciones sabrás cómo y dónde usar estas escalas, tocarás diferentes figuras rítmicas, mejorarás el fraseo, y harás tus propios solos.

El instructor también te facilitará pistas de audio para que practiques, y hasta te compartirá sus trucos y secretos para que la escala pentatónica suene bien cuando decidas utilizarla.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

9. Curso de guitarra desde cero a profesional (nivel 3)

Una vez más, el instructor Diego Durán dice presente con sus cursos para aprender a tocar guitarra a través de Udemy.

Pero en esta oportunidad promete ayudarte a escalar tus conocimientos, habilidades y prácticas en guitarra, tras completar las 31 lecciones del programa.

Además, accederás a 2 recursos descargables y a unas 3 horas de video para que perfecciones cada vez más tu aprendizaje musical online.

¿Qué aprenderás?
  • Sabrás cuál es la estructura de una escala mayor, construirás una escala Do mayor en primera posición, así como una primera escala con sostenidos Escala Sol mayor.
  • Además, tocarás una escala Re mayor en primera posición, conocerás el ciclo de quintas de sostenidos, estudiarás las líneas de cliché en Re menor y más.
  • Por otro lado, estudiarás las armonías musicales aplicadas en líneas de bajo con acordes con cejilla, los acordes disminuidos, los grados de la escala y sus funciones.

Bien, cuando termines este estudio sabrás sobre armonía aplicada, podrás improvisar, aplicarás trucos avanzados de guitarrista y conocerás las técnicas avanzadas de adorno.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

10. Aprende a tocar la guitarra eléctrica

Con este curso en línea para aprender a tocar guitarra conocerás los aspectos técnicos y de ejecución de la guitarra eléctrica, y accederás a pistas o ejercicios que te aporten una mayor experiencia.

Es dictado por la empresa que lidera el sector de la educación musical en Latinoamérica: Virtuosso Producciones, y más de 400 estudiantes lo han tomado con éxito.

Comprende todos y cada uno de los elementos necesarios para desarrollar tus habilidades como guitarrista, y no necesitas tener experiencia musical para comprarlo y disfrutarlo.

¿Qué aprenderás?
  • Con este curso para aprender a tocar guitarra conocerás las partes de la guitarra, la afinación, la escala cromática, el ritmo, o la escala pentatónica.
  • Y no solo eso, también estudiarás el Hammer On & Pull Off, el Bending y el vibrato, la escala pentatónica de 5 patrones, el Stacatto, Legatto, Tapping y Sweeping.
  • De igual forma, estudiarás la escala diatónica y armonizada, las triadas, sabrás cómo combinarlas, mejorarás tus técnicas, y conocerás cada uno de los trucos de la guitarra eléctrica: cuerdas intercaladas, ritmo con quintas, speed picking, etc.

En resumidas cuentas, con este programa aprenderás a tocar guitarra desde cero, hasta un nivel avanzado, lo cual elevará tu confianza en este instrumento.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

11. Fundamentos de la guitarra eléctrica y acústica

Este curso para aprender a tocar guitarra está disponible en la plataforma edX y es dictado por Thaddeus Hogarth, quien egresó del prestigioso Berklee College of Music.

Él te ayudará a desarrollar y mejorar tus habilidades musicales al punto de que puedas aprender a tocar guitarra eléctrica, o acústica, exitosamente.

El programa está diseñado para que entiendas la teoría musical y puedas aplicarla en tus prácticas, lo cual se traduce en que tu enseñanza estará garantizada.

¿Qué aprenderás?
  • Sabrás cómo elegir la guitarra idónea para ti (acústica o eléctrica), conocerás los principales accesorios para tocar este instrumento, e identificarás los nombres de las cuerdas.
  • También aprenderás a afinar tu guitarra con un afinador, con armonía, o por ajuste, harás prácticas de punteo y rasgueo, y estudiarás la relación entre trastes y medios.
  • Podrás localizar las notas en el mástil de la guitarra, entenderás las bases del ritmo, leerás las tablaturas, tocarás en posiciones, escalas mayores, acordes de triada, escala cromática, acordes móviles y de potencia.

Este curso está diseñado para completarlo en 6 semanas y puedes acceder a el de forma gratuita, a menos que quieras obtener un certificado verificado.

12. Desafinados

En este sitio web también podrás aprender a tocar guitarra de forma práctica, guiada y sencilla.

Para conocer todas sus ofertas te invitamos a ingresar en la sección “Aprender guitarra”, pues allí cuelgan información pertinente que te puede resultar muy utilitaria.

Desde seminarios de guitarra, hasta lecciones impartidas por grandes guitarristas como Steve Vai; acá hay de todo un poco.

Relacionado: Aprender A Cantar: Descubre tu talento.

Lo cierto es que en esta página compilan datos sobre el aprendizaje de este instrumento musical que pueden servirte de mucho, indistintamente de que seas un novato.

Todo lo que debes hacer es ingresar al portal y buscar las clases, cursos, o lecciones que más te interesen para que expandas tus conocimientos guitarrísticos al máximo ¿Vale?

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

13. Guitarra Sin Límites

guitarra-pc.jpg

Esta es una web creada especialmente para aprender a tocar guitarra por Internet, y su creador e instructor, Felipe Muñoz, tiene más de 10 años de experiencia.

Aquí tanto las personas menos experimentadas, como aquellas que ya tienen conocimientos intermedios o avanzados sobre guitarra, resultan beneficiadas.

En este portal puedes aprender sobre la teoría musical, las escalas, los arpegios, patrones, ritmos, y mucho más.

¿Qué aprenderás?

En Guitarra Sin Límites cuentan con 9 cursos en línea que te ayudarán a ganar experiencia para así poder tocar muy bien tu guitarra.

Entonces, en función del programa que escojas, pues aprenderás ciertas temáticas. Pero en líneas generales te listaremos lo que tienen para ofrecerte:

  • Aprenderás a leer partituras, conocerás de qué va el llamado fingerpicking, sabrás cómo tocar rock con la escala pentatónica en distintas posiciones, o podrás tocar una guitarra española.
  • Igualmente conocerás trucos para conseguir un mejor sonido con la cejilla, sabrás cómo tocar boleros, o blues, y mucho más.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

14. Guitarra para principiantes: Fácil y Rápido

Para cumplir el sueño de aprender a tocar guitarra, Udemy, la plataforma de cursos online más grande el mundo nos presenta este curso.

En este interesante curso dictado por Nicolás Marié, conocerás los fundamentos básicos necesarios para dar tus primeros pasos en este hermoso instrumento.

Aprenderás la estructura de la guitarra, los acordes más básicos e incluso sencillas canciones que te permitirán desde muy pronto, disfrutar del sonido de la guitarra en su máximo esplendor.

Para conocer todos los beneficios del curso, ingresa aquí.

Cuando visitamos un pueblo muy alejado de la ciudad, encontraremos muchas personas que no tienen la capacidad económica de ir a aprender a la ciudad.

Por esto algunas organizaciones han dedicado tiempo y recursos para llevar conocimiento a estos lugares recónditos.

La instalación de cableado de Internet para que puedan cursar diferentes estudios y mejorar su calidad de vida, usando el internet a favor de buenas causas ha facilitado el proceso.

Todas estas innovaciones han obligado a las escuelas de música a cambiar su estrategia, a incorporar aplicaciones de todo tipo para dinamizar tareas y que los alumnos se sientan mucho más cómodos.

Aunque muchas veces no necesitarán ir a la escuela sino apelar directamente por nuestros dispositivos electrónicos.

CURSO ONLINE PARA APRENDER GUITARRA

Todo esto ha llevado a una disminución en la cantidad de profesores que den clases a nivel presencial.

Lo anterior debido a que grabándose y obteniendo pagos por esas clases por video ahorraran muchísimo tiempo y recursos que pueden invertir en otro trabajo y en su familia.

Por ende el impacto no es del todo negativo.

Desde casa también el estudiante tendrá la tarea de aprender a tocar guitarra mucho mas sencilla.

Después de ver su clase podrá pasar horas tomando nota, practicando, llevando un registro de cada progreso que logra y diseñando un plan de estudio, para que el implementar hábitos y horarios no sea tan difícil.

Recuerda, para Aprender a Tocar Guitarra con este curso haz clic acá.

15 Tutoriales de guitarra  – Palma Lara

A través de este sitio web, encontrarás puedes acceder a contenidos gratuitos para formarte como músico.

Si quieres aprender a tocar la guitarra, tener mejores conocimientos de amplificadores, guitarras, pedales de efectos, home studio, reseñas, entre otros, es un sitio web que te recomendamos visitiar.

El contenido es creado por Palma Lara quien cuenta con más de 15 años de experiencia con el instrumento y de quien podrás aprender teoría musical, tablaturas de tus canciones favoritas entre muchos otros contenidos.

Para acceder a esta web, ingresa aquí.

Conocimientos e implementos necesarios para aprender a tocar guitarra

De por si, cada instrumento tiene sus particularidades, aunque la guitarra aún mas.

Por la cantidad de cuerdas y acordes que puede lograr siempre que tengas las ganas de aprender, sin necesitar tener un profesor que te enseñe cada detalle o sea quien perfeccione todas las técnicas que necesitaras aprender a lo largo de las semanas.

Cuando decides optar primero por un curso presencial veras la evolución poco a poco: no debes apresurarte porque solo lograras cansarte y cansar a tu profesor.

El aprendizaje no debe ser pesado sino algo que te genere placer, calma.

El apoyo de tu entorno cercano es muy importante para aprender a tocar guitarra, para que te ayuden con las compras necesarias, después de esto, todo será mas sencillo.

Relacionado: Cómo estudiar para un examen

En cuanto al aspecto físico y económico, lo primero que necesitaremos es comprar una guitarra acústica porque es de la que mas aprenderemos y mayor provecho sacaremos.

Luego debemos comprar una púa o algo con lo que podemos proteger nuestras manos y dedos.

Por último vamos a tener que comprar unas cuantas partituras, porque necesitaremos aprender a leerlas poco a poco, desde las mas sencillas hasta las que son mas complicadas.

Luego debemos enfocarnos en decidir lo que sea de nuestra preferencia:

Un curso virtual o presencial, ambos son sumamente importantes pero siempre es recomendable comenzar con el virtual para adquirir nociones básicas.

Luego con el presencial solo reforzaremos los conocimientos y en cualquier de los dos casos, debemos tener las ganas de aprender y de ser el alma de las fiestas.

Con todo esto puedes ser el mejor guitarrista, sin necesitad de una base previa.

Como verás, todo esto de aprender a tocar guitarra es un proceso fácil, no necesitarás ser súper dotado o tener muchos conocimientos previos para lograrlo.

Solo las ganas de conocer sobre este o cualquier otro instrumento, porque la belleza de la música traspasa fronteras y puede lograr unir familias enteras y reunir amigos en torno de un arte muy bello.

CURSO ONLINE PARA APRENDER GUITARRA

Hábitos necesarios para aprender a tocar guitarra

hombre-guitarra.jpg

Aunque no lo puedas creer fácilmente, para estudiar guitarra y aprender a tocarla correctamente también necesitarás ser una persona organizada.

Con suficientes hábitos de estudio como para que comprendas todo en cada clase que recibas.

Los instrumentos de cuerdas suelen ser los mas complejos a la hora de aprender, tienen mas detalles pero son los mas delicados y melodiosos que puedan existir.

Cuando vayas a empezar tus estudios lo primero es conseguir una habitación adecuada donde nada vaya a perturbarte.

En especial, si no cuentas con un profesor presencial, sino que lo haces por internet mediante videos o profesores en línea.

Relacionado: Aprender a Dibujar: Expresa Tu Creatividad

El ideal de todo futuro guitarrista es siempre mejorar, que cada detalle que salga mal sea perfeccionado con el paso del tiempo y la experiencia que vayamos tomando.

Ya sea tocando en casa o experimentando con nuestras amistades cercanas, hasta los salones de clase vacíos pueden ser útiles cuando se trata de reforzar los conocimientos.

El éxito va a depender de ti, pero siempre todo se basara en nuestra mente, en las ganas que le pongamos a todo y en aprender a visualizar lo que hacemos.

Cada escala, cada nota no solo se debe aprender a nivel físico y de la guitarra sino aprender a verlo desde nuestra mente, sentir la paz que cada nota nos dará.

También debemos tomar en cuenta que el hábito hace al maestro, así que debes tomar cada oportunidad que se presente de practicar todo lo aprendido.

Así sea con pocas personas observándote y puedes ir evolucionando hasta lograr estar en una sala de conciertos de tamaño considerable.

También puedes tomar en cuenta otros consejos como lo son registrar tus progresos y sobre todo mantenerte estudiando, para que nada de lo que logres al aprender a tocar guitarra se pierda con el tiempo.

Por último también es importante proponerte metas a corto plazo, por ejemplo, buscar la manera de cumplir tu sueño de tener tu propio concierto junto a artistas que admiras.

Participar en clases presenciales para aprender a tocar guitarra

No podemos decir que a ciencia cierta que una modalidad de clases es mas importante que la otra, ambas cuentan con efectividad y todo depende del entusiasmo que le ponga el estudiante.

La mayoría de profesores que dan clases para aprender a tocar guitarra están muy bien calificados y cuentan con buena reputación en el mundo del internet, creada por alumnos que avalan su profesionalismo.

La mayoría de los estudiantes siempre se orientan en primera instancia por contratar clases personalizadas, buscando que el aprendizaje sea el máximo posible.

Pero insistimos, la mayoría de la responsabilidad recae en el estudiante, que es quien debe ponerle las ganas necesarias y buscar maneras de captar todo lo posible según su tipo de aprendizaje (auditivo, visual).

Estos tipos de aprendizaje al que el profesor también debe irse acoplando para proponer metas que pueda lograr durante el curso, pensando en no sobre cargarse de tareas para que además pueda lidiar con sus deberes y ser responsable en diversos ámbitos.

Cuando se trata de clases presenciales también se pueden realizar de manera grupal, siendo esta una manera agradable de que la persona haga amistades y cada uno complemente sus conocimientos.

También es útil traer estrategias desde afuera del aula, con la condición de que sean útiles a la hora de tener que poner en práctica lo aprendido.

Relacionado: Aprender A Tocar Piano: Más cerca de lo que crees

Las clases presenciales y grupales son la mejor manera de evaluar los avances en la materia, además con ellas puedes evaluar tu manejo corporal y de público.

Se trata de una herramienta que no todos los músicos poseen.

CURSO ONLINE PARA APRENDER GUITARRA

En un área muy diferente a lo ya planteado, están las clases para aprender a tocar guitarra pero en entornos virtuales.

En ellas, por un pago mensual puedes recibir clases por video llamada o viendo videos explicativos, ellos te dirán a detalle como lograr cada acorde fácilmente.

Solo podrías tener complicaciones a la hora de leer partituras pero de igual manera podrán despejar tus dudas en los diferentes chats en vivo que tienen los sitios web.

La mayor ventaja de esta opción es el tiempo que ahorras al no tener que someterte a estresantes horas de trafico, no tener que aguantar a otros compañeros, pero lo mas significativo es el ahorro económico.

Ya que un curso virtual por lo general, tiende a ser mucho más económico que su contraparte virtual.

Aprendiendo a tocar guitarra en casa

grupo-guitarra.jpg

Los maestros están para ser orientadores, para ser una guía a la hora de aprender a tocar guitarra y además deben ayudarnos a conseguir la estrategia correcta para aprender.

Suele ser un proceso muy largo, aunque gran parte de las escuelas han propuesto que se den breves clases de este tipo de instrumento, aunque no todos los niños pueden tener acceso a ella por los costos.

Más aún tratándose de alumnos pequeños que no cuentan con la madurez para cuidarlos de la manera adecuada.

Una solución a todos estos problemas ha surgido gracias a Internet:

Podemos aprender a tocar este instrumento tan elegante y sentido desde nuestra propia casa, con solo tener unas horas disponibles y una conexión a internet que sea estable, sumado al beneficio de tener costos muy bajos.

Hasta por 10 dólares veremos videos de enseñanza, siendo para alumnos de cualquier clase social y que únicamente tengan las ganas de conocer a fondo sobre el tema, no solo practicando sino dedicando parte de su tiempo a la parte teórica.

Relacionado: Estudiar Fotografía: Tu vida desde otra óptica

Ventajas de aprender a tocar guitarra en cursos virtuales

No podemos dejar atrás jamás los avances tecnológicos, se han convertido en parte muy importante de la rutina diaria y han facilitado el aprendizaje a millones de jóvenes en tareas de todo tipo:

Aprender a tocar guitarra, cantar, cocinar, escribir y hasta existen blogs sobre generalidades de medicina que pueden orientar a estudiantes de esta noble carrera.

Por todo esto es bueno que se incorpore siempre en la vida de la persona desde muy joven y la familia también se habitúe a su uso;

Los jóvenes debemos utilizar la tecnología a nuestro beneficio, buscar maneras de aprender con ella y engrandecer a nuestra propia familia, sentirnos orgullosos de nosotros mismos, aprendiendo guitarra o hasta otro idioma es la manera ideal para lograrlo.

Cuando nos ponemos a analizar, los mayores beneficios de cursar guitarra por internet son:

  • El mayor y mas importante es su versatilidad y dinamismo.
  • Estos cursos de aprender a tocar guitarra son mucho más económicos, la inversión es mínima.

Anímate a tocar guitarra

Si estás decidido a aprender a tocar guitarra, entonces los cursos que acabamos de compartirte te resultarán 100% útiles y prácticos.

Define cuál de ellos te conviene más, inscríbete, y comienza a sacarle ventaja a este gran instrumento musical que tienes en casa ¿De acuerdo? ¡A tocar!

10 tips imperdibles para conseguir trabajo en 2022

Cómo conseguir trabajo: aprende cómo lograr el éxito laboralmente

Hoy día es indispensable que sepas cómo conseguir trabajo para aumentar las posibilidades de que este proceso llegue a feliz término.

La buena nueva es que los avances tecnológicos han facilitado muchísimo esta tarea, al punto de que ya puedes ser contratado con tan solo realizar búsquedas en línea.

Sí, las nuevas tecnologías han revolucionado las formas de conseguir trabajo, al punto de que no tienes ni que salir de casa para tener éxito.

Relacionado: Cómo ganar dinero por Internet: 11 métodos para iniciar de inmediato

De modo que si sigues leyendo esta nota sabrás cuáles son las mejores 10 estrategias que tienes a la mano para conseguir empleo.

Cómo conseguir trabajo: los primeros pasos

Si sigues las recomendaciones que te daremos a lo largo de este artículo, estarás preparado para ser contratado, y así darle un vuelco de 180 grados a tu vida profesional.

Entonces, no dejes de prestarle atención a los consejos que te compartiremos, ni de visitar los enlaces que te daremos, pues todos te ayudarán a conseguir empleo.

Recomendaciones para conseguir empleo

Cómo conseguir trabajo

1. Prepara tu entrevista laboral

Saber cómo conseguir trabajo parte por entender la relevancia que tiene preparar muy bien tu entrevista laboral.

Recuerda que solo tienes una oportunidad para dar una buena primera impresión, y por lo tanto es imprescindible que no subestimes ningún detalle al momento de ser entrevistado.

Por ello, en las siguientes líneas te daremos 5 consejos importantes para que des una buena impresión; y ya verás que si los sigues al pie de la letra podría irte muy bien.

  • Puntualidad

La puntualidad sigue sumando puntos al momento de asistir a una entrevista de trabajo, de modo que no puedes darte el lujo de llegar tarde al encuentro.

Lo ideal es que llegues al lugar pautado unos 15 o 20 minutos antes, ya que así te aseguras de no pasar ningún mal rato y te ahorras la pena de ser tildado de “impuntual”.

Además, este margen de tiempo te permitirá solventar cualquier imprevisto con éxito, como, por ejemplo, imprimir una copia del CV, cambiar tu camisa si se ha ensuciado, etc.

  • Conoce tanto a la empresa como al cargo

Es prácticamente imposible que sepas cómo conseguir trabajo si no te dedicas a estudiar a la empresa reclutadora, ni al cargo al que te estás postulando.

Supongamos que aplicaste a un trabajo de ingeniería civil, pero no tienes idea de la trayectoria de la empresa a la que podrías unirte, y esto lo demuestras en tu entrevista laboral.

¿Crees que el desenlace podría ser favorable? ¡Probablemente no! Por esto debes prepararte de antemano.

Debes saber qué hace la empresa, su trayectoria, misión, valores, objetivos, etc. De esa forma no te tomarán por sorpresa con preguntas al respecto.

Para informarte puedes revisar la página oficial de la compañía, o consultar material en internet como artículos, noticias, o publicaciones inherentes a su actividad comercial.

  • Ensaya tus respuestas

Quienes han tenido éxito tras aprender sobre cómo conseguir trabajo, coinciden en que elaborar una lista de respuestas básicas, y ensayarlas, juega un rol vital en este proceso.

Puedes apoyarte en tus familiares o amigos para practicar, pero nunca intentes aprendértelas de memoria porque los reclutadores lo notarán, y esto no te beneficiará.

Lo idóneo es que actúes con naturalidad, pese a que ya te hayas preparado en casa para ser entrevistado.

Además, es relevante que cuides tu manera de expresarte: habla con fluidez, sé coherente en tus respuestas, y demuestra que estás al día con las novedades de la empresa o el cargo.

Ahora bien, ¿quieres saber qué es lo más importante en este punto? Pues que generes valor desde el primer encuentro, compartiendo tus propuestas para mejorar ciertos problemas, o para satisfacer necesidades puntuales.

  • Préstale atención al lenguaje corporal

¿Sabías que tu lenguaje corporal puede jugarte en contra durante una entrevista de trabajo? Tal cual, y es que un gesto, o una mala cara, pueden decir más que mil palabras.

No olvides que tu postura, los movimientos de tus manos, y hasta una simple mirada, reflejan tu personalidad y, por ende, debes ponerle un especial cuidado.

Relacionado: Trabajos De Fin De Semana: Las 15 Mejores Opciones

Algunas sugerencias importantes son mantener una postura erguida, mirar a la cara del entrevistado mientras conversan, o mantener un tono de voz afable.

Aunque evitar los movimientos excesivos de tus manos, piernas o pies, también es muy importante ya que estos denotan nerviosismo, estrés o ansiedad.

  • Vístete apropiadamente

No importa que estemos en el siglo 21, aun es necesario respetar los códigos de vestimenta al momento de asistir a una entrevista de trabajo.

Entonces, por muy relajado que sea tu estilo, no es prudente que uses sandalias abiertas, bermudas, o cualquier otro elemento informal, para ir a la entrevista.

Esto dará la impresión equivocada y podrías ser rechazo, aun cuando estés realmente preparado para ejercer el cargo al cual te has postulado.

Usa un traje, o en su defecto un jean con una camisa y un blazer, y no olvides revisar que estén limpios y sin arrugas.

Lucir bien indica que te preocupa tu aspecto y la percepción que le des a los demás, lo cual es fundamental en estos casos.

Curso para aprender sobre cómo conseguir trabajo

Cómo conseguir trabajo

Acabamos de compartirte 5 consejos relevantes sobre cómo conseguir trabajo, pero si quieres más recomendaciones infalibles, pues te invitamos a tomar el siguiente curso.

Manual infalible para ser elegid@ en entrevista de trabajo

Este programa en línea está disponible en Udemy, consta de 39 clases y te enseñará los trucos que debes aplicar para ser contratado.

Es dictado por Nacho Barraquer, y el único requisito es que tengas tu CV actualizado y a la mano para que puedas irlo modificando conforme avances con tus lecciones online.

¿Qué aprenderás?
  • Te enseñarán la importancia del CV en la era del conocimiento, a cómo sacarle provecho en Internet, y cómo debes crearlo para que sea útil, versátil y productivo
  • De igual forma, aprenderás cuáles son los detalles que debes conocer sobre la empresa que te ha convocado, así como los vinculados al cargo al que te has postulado.
  • Por último, te enseñarán cómo investigar acerca de tu futuro entrevistador, y detalles vinculados a la vestimenta, la puntualidad, el saludo, la sonrisa, el tono de voz, la comunicación no verbal, el ABC de la entrevista y más.

Al finalizar tus lecciones sabrás cómo gestionar tu lenguaje corporal exitosamente, podrás crear un CV utilitario, y conocerás las 17 preguntas típicas de toda entrevista.

Y no solo eso, también estarás preparado para responder las llamadas “preguntas trampa”, y dominarás habilidades que te brindarán seguridad y confianza.

Recuerda que para aprender cuáles son los trucos que debes aplicar para ser contratado, debes hacer clic acá.

4. Mejora tu Curriculum Vitae (CV)

Ciertos estudios han demostrado que un reclutador tarda unos 6 segundos en promedio en decidir si eres apto para un cargo, tras haberle dado un vistazo a tu CV.

De modo que mejorarlo forma parte del proceso de aprender a cómo conseguir trabajo, y en los próximos apartados te daremos 5 consejos prácticos para lograrlo ¡Veamos!

  • Adáptalo al puesto o cargo que aspiras obtener

La información genérica no te ayudará a conseguir tu trabajo soñado, y por lo tanto debes tomarte el tiempo de personalizarlo en función del cargo al que te estás postulando.

El objetivo es que reflejes exactamente lo que la empresa está buscando ¿Te preguntas cómo? Un buen punto de partida consiste en investigar sobre sus objetivos, valores, etc.

Una vez que conozcas más al respecto intenta plasmar su filosofía y otros elementos importantes en la descripción de tus habilidades para que te destaques al máximo.

Además, es valioso que demuestres lo que mejor sabes hacer en tu propio CV, pues es tu mejor carta de presentación cuando quieres saber cómo conseguir trabajo.

Digamos que, si eres un ilustrador y te estás postulando a ese cargo, entonces podrías incorporar ciertas ilustraciones en tu CV para dar fe de que realmente sabes lo que haces.

  • El resumen es la clave

Atrás quedaron los días en los que los CV contenían decenas de páginas. Hoy mientras más resumidamente presentes la información, más productivo será tu Curriculum Vitae.

Los expertos recomiendan no exceder las 2 páginas, incluso si tienes muchos años de experiencia. No te desesperes, esto sí es posible y ahora mismo te diremos cómo lograrlo.

  • Incluye más que todo los trabajos anteriores que estén relacionados con el cargo al que te estás postulando actualmente.

Por ejemplo, si te postulas para diseñador gráfico, omite los trabajos de mensajero, barbero, o cualquier otro que pudieses haber realizado durante tu trayectoria profesional y que no tengan nada que ver con tu oficio actual.

  • Define brevemente los cargos desempeñados y cómo contribuiste a mejorar algún producto, proceso o servicio en las compañías anteriores ¡Demuestra lo que sabes!
  • No es necesario incluir referencias laborales en cada uno de los trabajos que describas en tu CV (esto te quitará espacio y al final no es algo tan trascendental)
  • Usa espacios en blanco

La idea es que el reclutador dirija su mirada hacia puntos específicos, o hacia los segmentos más importantes o destacados de tu perfil profesional.

  • Obvia tus pasatiempos

Seamos sinceros, tu pasión por la lectura, la música, el deporte, o cualquier otro hobbie que tengas no le aportará un mayor valor agregado a la empresa a la que te postulas.

A menos que sí esté relacionado con sus productos o servicios, en cuyo caso es totalmente válido y recomendable que los menciones en tu CV.

  • Respeta el orden cronológico

La técnica del orden cronológico consiste en ordenar tus datos desde el más reciente al más antiguo, para darle prominencia a tus experiencias o cargos más actualizados.

Se ha demostrado que este formato es el que más les agrada a los reclutadores, puesto que los ubica en tiempo y espacio de forma clara, directa y ordenada.

Sabemos que existen muchos más trucos para realizar un CV impactante que te permita saber muy bien cómo conseguir trabajo, y por eso te invitamos a tomar el siguiente curso.

Aprende a hacer un Curriculum Vitae de 0 a experto

Cómo conseguir trabajo

Este programa en línea disponible en Udemy te ayudará a hacer CV atractivos, útiles y totalmente optimizados para que sepas cómo conseguir trabajo.

Está comprendido por 14 clases y a través de ellas abordarás temas como la naturaleza del CV, errores a evitar al crearlo, cómo aportarle un gran atractivo visual y más.

Su instructor te ayudará a conocer todos los detalles importantes para crear un resumen curricular de alto impacto que te permita sobresalir y lograr ser reclutado.

¿Qué aprenderás?
  • Sabrás cuáles son los elementos para incluir en tu CV, porque no es recomendable usar el mismo para todas tus postulaciones, y los errores que debes evitar a toda costa para saber cómo conseguir trabajo.
  • De hecho, tendrás acceso a ejemplos reales de CV mal elaborados, y luego te dirán cómo crear uno con un gran atractivo visual, usando ciertas plataformas digitales.
  • Estudiarás qué es una marca personal y cómo construirla, y por último conocerás la plataforma LinkedIn.

Al finalizar contarás con las herramientas y los conocimientos necesarios para crear un CV tan potente que facilite toda tu tarea sobre cómo conseguir trabajo.

Si quieres aprender a hacer un curriculum vitae más atractivo e interesante, no dudes en hacer clic acá.

3. Bolsas de empleo

Las bolsas de empleo son espacios en los que se registran ofertas laborales, o en palabras más sencillas, donde puedes ofertar tus puestos o vacantes, y donde también pueden contratarte.

Relacionado: Teletrabajo: Descubre 4 opciones para trabajar desde casa

Ahora mismo te listaremos 5 bolsas que operan exitosamente en Latinoamérica y que pueden ayudarte a entender cómo conseguir trabajo.

Bumeran

Desde este portal puedes publicar ofertas de empleo, así como crearte un perfil y publicar tu CV. Opera en Argentina, Brasil, México, Chile y Venezuela.

Allí se publican empleos nuevos cada día, puedes usar sus servicios de forma gratuita, y a través de su buscador puedes filtrar ofertas por empresas, puesto, ciudad o palabra clave.

Conoce más de Bumeran haciendo clic acá.

Neuvoo

Mediante esta bolsa puedes buscar empleo en Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Venezuela, Perú, Uruguay, México, Ecuador, Costa Rica y muchos países más.

A través de ella puedes buscar salarios, e incluso sacarle provecho a su calculadora de impuestos para saber cuál oferta te conviene más.

Conoce más de Neuvoo haciendo clic acá.

Empleofuturo

Al igual que las bolsas anteriores puedes consultar ofertas en numerosos países hispanoamericanos, y en esencia es un directorio de empleo y recursos humanos.

Conoce más de Empleofuturo haciendo clic acá.

Computrabajo

Es conocida como la web de empleo que lidera el mercado latinoamericano, y en la actualidad puedes tener acceso a más de 300.000 ofertas laborales disponibles en países como Argentina, México, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Uruguay, Panamá y más.

Conoce más de Computrabajo haciendo clic acá.

Indeed

Este motor de búsqueda de empleos está disponible en más de 50 países y a través de el puedes consultar miles de publicaciones de empleo.

Asimismo, puedes postularte en la oferta que más te interese y directamente en la página web de la compañía reclutadora.

Conoce más de Indeed haciendo clic acá.

4. Crea tu perfil en LinkedIn

LinkedIn es un servicio de red social enfocado en la búsqueda de empleos. Desde allí puedes crear tu perfil e incluir tu experiencia laboral, trayectoria académica, cursos y más.

En la actualidad es el sitio web de referencia para aquellas personas que quieren saber más sobre cómo conseguir empleo.

Y básicamente te permite entrar en contacto con millones de empleados y empresas de todas partes del mundo.

Pasos para crearte una cuenta en LinkedIn
  • Accede a su web oficial y regístrate.
  • Inicia sesión con tu usuario y clave.
  • Accede a la sección “mi perfil” y llena los datos que te vayan solicitando.
  • Utiliza el buscador de LinkedIn para revisar las ofertas disponibles en tu área de experticia.
  • Conéctate con otros profesionales y crea tu propia comunidad (mientras más conexiones vayas creando mayores posibilidades tendrás de conocer ciertas vacantes que puedan interesarte).

5. Conviértete en asistente virtual (AV)

Si quieres saber cómo conseguir trabajo de forma rápida y efectiva, entonces necesitas familiarizarte con la figura del asistente virtual (AV).

En teoría, es una persona que realiza trabajos de manera remota para empresas que necesitan promocionar sus productos masivamente, o mejorar su servicio de atención al cliente.

Hoy día es uno de los recursos humanos más solicitados por las compañías, así como uno de los empleos más rentables para los freelancers.

Esto se debe a que pueden percibir una remuneración muy lucrativa, cientos o miles de dólares al mes, realizando tareas virtuales como las que te describiremos a continuación.

Funciones de un AV
  • Responder correos electrónicos.
  • Atender llamadas y ofrecer soporte de atención al cliente.
  • Promocionar productos o servicios nuevos de una determinada compañía.
  • Redactar textos promocionales.

Las tareas de un AV son muy variadas y dependen fundamentalmente de la naturaleza u objetivos de cada compañía.

Sin embargo, es un trabajo que puede caerte como anillo al dedo si quieres generar ingresos importantes mes tras mes, sin siquiera salir de casa.

¿Te interesa convertirte en un AV y alcanzar el éxito? De ser así no dudes en inscribirte en el curso que te describiremos de inmediato.

Conviértete en Asistente Virtual con Asistademy

Mediante esta plataforma puedes convertirte en un gran AV con tan solo seguir un par de pasos sencillos y rápidos, tales como:

  • Ingresar a su página oficial.
  • Hacer un pago único de $97 dólares, o su equivalente en tu moneda local (puedes pagar con tarjeta de crédito, débito o PayPal).
  • Acceder a la plataforma educativa de Asistademy para adquirir las herramientas que te permitirán ser un AV de alto impacto.
  • Luego, podrás acceder a miles de ofertas de empleo como AV publicadas por emprendedores, negocios y empresas a nivel mundial.

Tus ingresos como Asistente Virtual dependerán de cuánto tiempo trabajes y de los acuerdos establecidos con tu contratante.

Pero, por ejemplo, una persona que trabaje 4 horas diarias respondiendo correos electrónicos puede percibir unos $800 dólares mensuales.

No olvides, conviértete en Asistente Virtual con Asistademy haciendo clic acá.

6. Aprovecha los beneficios de Airbnb

Cómo conseguir trabajo

Airbnb es una plataforma que te permite generar dinero mientras alquilas algunas de tus propiedades, o inclusive, ciertos espacios de tu casa, apartamento, o residencia.

Todo lo que debes hacer es convertirte en un anfitrión, seguir un par de pasos, y listo ¡Estarás cada vez más cerca de conseguir un trabajo duradero con recursos a tu alcance!

¿Cómo convertirte en anfitrión de Airbnb?
  • Visita su sitio web oficial y completa tu registro.
  • Haz clic en “Gana dinero como anfitrión de Airbnb”.
  • Publica tu oferta: describe la propiedad que habilitarás para los alojamientos, define el precio por noche, los servicios a incluir (comidas, Wifi, televisión satelital, etc), y no olvides incluir fotografías reales del lugar.
  • Descarga la aplicación de Airbnb en tu móvil y prepárate para captar el interés de tus potenciales huéspedes, quienes podrán contactarte directamente para afinar detalles de la reserva, el alojamiento o el pago.
  • Recibe a tus huéspedes y disfruta de tu pago.

Conoce más de Airbnb haciendo clic acá.

7. Conviértete en socio-conductor de Uber

Uber es una compañía de traslados que conecta a sus socios-conductores, con sus posibles pasajeros, a través de una aplicación móvil amigable y fácil de usar.

Opera en un gran número de países latinoamericanos como México o Colombia, por tan solo mencionar a un par de ellos, y miles de asociados se benefician de ella a diario.

Un socio-conductor puede ganar unos $1.200 dólares mensuales en promedio, y puede trabajar con su propio auto, o hasta recibir ayuda para conseguir un coche.

De modo que Uber te ofrece la posibilidad de convertirte en tu propio jefe, ya que tu mismo decides cuándo y dónde quieres trabajar ¡Increíble!, ¿verdad?

¿Cómo convertirte en socio-conductor de Uber?

Acá abajo te compartiremos los enlaces oficiales de Uber en varios países de América Latina que te ayudarán con tu tarea sobre cómo conseguir trabajo.

La idea es que accedas al que más te interese, y puedes convertirte en socio-conductor tras completar tu registro en línea.

Para convertirte en socio-conductor de Uber, ingresa aquí.

8. Crea tu propio sitio web en Bluehost y luego monetízalo

Bluehost es una página que te permite crear sitios web propios, a la par de comprar dominios y alojamientos web.

Puedes comenzar a sacarle provecho de manera gratuita, pero lo más recomendable es que pagues $3.95 dólares mensuales para que tengas acceso a todas sus funcionalidades.

Su sistema es uno de los más sencillos del mercado, lo cual ha captado la atención de miles de usuarios, y básicamente puedes crear integraciones con tan solo un par de clics.

Relacionado: Trabajos para estudiantes: Las 10 mejores opciones

Esto significa que puedes crear tu propio sitio web desde Bluehost, sin siquiera tener conocimientos en programación o diseño web, lo cual es fantástico.

¿Cómo crear tu sitio web con Bluehost?
  • Ingresa a su portal oficial.
  • Selecciona tu dominio y plan de alojamiento, y luego dale clic a “Empezar”.
  • Registra el dominio de tu sitio web sin pagar ni un centavo.
  • Aporta tu información de contacto y crea tu cuenta en Bluehost.
  • Define el método de pago.
  • Escoge el tema o la plantilla de tu página, o incluso tienes la opción de subir una completamente personalizada.
  • Crea tu propio sitio web y ahora prepárate para generar dinero con el mediante Google Adsense.

Recuérdalo, puedes conocer todo sobre Bluehost haciendo clic acá.

9. ¿Cómo monetizar tu sitio web con Google Adsense?

El punto de partida es que conozcas qué es Google Adsense ¿Lo habías escuchado? Pues se trata de una herramienta de Google mediante la cual puedes insertar anuncios en tu sitio web.

Estos pueden ser de texto, gráficos, o interactivos, y a través de ellos puedes generar dinero sin que esto suponga un esfuerzo extra o constante de tu parte.

Digamos que recibirás dinero de Google por mostrar anuncios en tu sitio web que le resulten atractivos a tus visitantes ¡Ingenioso!, ¿No crees?

Pasos para monetizar con Adsense

1. Visita su página oficial.

2. Completa el registro e inicia sesión.

3. Selecciona el tipo de anuncio que quieres mostrar en tu propio sitio web.

4. Determina su ubicación.

Publícalo y prepárate para percibir ingresos bastante lucrativos, gracias al uso de Google Adsense.

Puedes conocer más sobre cómo monetizar tus web con Adsence haciendo clic acá.

10. Llena encuestas online

Cómo conseguir trabajo

Saber cómo conseguir trabajo implica estar al tanto de las oportunidades que te ofrecen las encuestas en línea.

No puedes subestimarlas o pasarlas por alto si quieres incrementar tus ingresos desde casa, y todo lo que debes hacer es acceder a sus sitios oficiales para sacarles provecho.

La verdad es que existen decenas de plataformas para llenar encuestas online, pero en esta nota te presentaremos un par de ellas que resultarán fáciles y amigables de usar.

Surveyeah

Mediante su página puedes registrarte y comenzar a recibir encuestas semanales en tu correo electrónico, relacionadas con los nuevos lanzamientos de las grandes marcas de España y otras regiones del mundo.

Son cortas, rápidas, y sencillas de contestar, y una vez que termines podrás percibir pagos en euros, principalmente vía PayPal, o bonos para realizar compras en Amazon.

Conoce más de Surveyeah haciendo clic acá.

MySurvey

A través de esta plataforma te pagarán por dar tu opinión sobre productos o servicios.

Este tipo de acciones funcionan como estrategias de investigación de mercados y son muy bien remuneradas por las grandes marcas, negocios o emprendedores.

Puedes retirar tu dinero a través de una cuenta PayPal, mediante tarjetas de regalo, certificados de Amazon y mucho más ¡Tu decides cómo disfrutar de tu dinero!

Conoce más de MySurvey haciendo clic acá.

11. Aprovecha las redes freelance

Las redes freelance te permiten registrarte, crear un perfil gratuitamente y ofrecer tus servicios como trabajador autónomo o independiente.

Desde estas plataformas puedes captar clientes potenciales de distintas maneras, pero las más comunes consisten en describir tus servicios y esperar a que te contacten, o enviar propuestas que se enmarquen en lo que necesitan los clientes para sus proyectos.

Relacionado: Trabajos Desde Casa: Conoce Las 5 Mejores Opciones Para Ser Libre

Son muy utilizadas en la actualidad puesto que la calidad de los empleos publicados es bastante alta y además, la remuneración que percibirás por tus trabajos suele ser muy favorable.

Sin embargo, es necesario que sepas que la mayoría de ellas cobra una comisión, fija o escalable, por utilizar sus servicios para conseguir empleo.

Bien, dicho esto, te presentaremos 5 redes freelance disponibles en el mercado que te ayudarán significativamente a conseguir trabajo.

La idea es que las visites y las aproveches de inmediato haciendo clic en el nombre de la red para trabajar en freelance que más te interese.

Fiverr

Upwork

Freelancer

Workana

PeoplePerHour

Ahora sabes cómo conseguir trabajo

Después de completar esta lectura tienes todas las herramientas necesarias para conseguir trabajo, así que no hay excusa que valga para no estabilizar tus finanzas.

Todo lo que debes hacer es seguir las recomendaciones que acabamos de darte para que puedas acceder a ofertas laborales lucrativas y rentables ¿Vale? ¡Mucho éxito!

30 mejores trabajos de fin de semana de 2022

Trabajos De Fin De Semana: Excelente opción para financiar tus estudios

Para muchas personas, los Trabajos De Fin De Semana son la alternativa perfecta para poder financiar sus estudios.

Es un fenómeno global donde el estudiante asume el reto de sacrificar horas de su tiempo, durante los fines de semana, para poder salir adelante con sus sueños. Durante semana mientras tanto, su enfoque se encuentra simplemente en estudiar.

Precisamente, lo más interesante de los Trabajos De Fin De Semana se encuentra en que no resulta tan pesado el mantener un ritmo de vida paralelo.

En estos el cansancio del trabajo se mezcla con el deseo de estudiar, impidiendo en cierto sentido que la asimilación del conocimiento sea mucho más tranquila y profunda.

Si has llegado a este artículo es porque estás buscando una respuesta a tu situación económica y tienes en claro que debes encontrar un oficio en el cual enfocarte para seguir adelante con tu formación.

¡Ánimo! porque sea mucho o poco, podrás obtener ingresos para dar cobertura a tus objetivos.

Trabajos De Fin De Semana más comunes a los que acceden los estudiantes

1. Trabajar llenando encuestas o probando productos

Cierra los videos de gatos de YouTube. En su lugar, dedica tu tiempo libre a ganar dinero llenando encuestas en línea o probando productos.

Hay un número creciente de empresas de investigación que ofrecen recompensas por tus opiniones y tus ganancias dependerán de manera directa del tiempo que decidas invertir en hacer tu trabajo.

Para comenzar a ganar dinero a través de encuestas, te ofrecemos opciones muy rentables para ti de acuerdo con tu ubicación geográfica.

Solo tienes que registrarte en cada sitio y comenzarás a recibir encuestas con las cuales podrás ir ganando dinero todos los días.

Para conocer cómo trabajar los fines de semana respondiendo encuestas, ingresa aquí.

2. Ser anfitrión de Airbnb

Trabajos fin de semana

La plataforma de Airbnb es una de las opciones para sacarle provecho a esa habitación de huéspedes que tienes en casa, o bien, ese rinconcito de la casa que está sin ocupar.

Es uno de los trabajos fin de semana más cómodos y sencillos que puedes aprovechar.

Tu misión será simplemente ser el anfitrión de alguien que desea estar en tu casa durante unos cuantos días.

Airbnb es el intermediario entre ese alguien que es tu cliente y tú que eres el que ofrece el servicio.

Vincularte a la plataforma es muy fácil y no tiene ningún costo, para inscribirte, puedes ingresar aquí.

Gracias a esta opción, podrás generar dinero trabajando los fines de semana o cuando lo consideres conveniente desde la comodidad de tu hogar mientas conoces gente del mundo entero.

Para promocionar tu habitación para los huéspedes solo tienes que tomar unas buneas fotografías y cargarlas en tu perfil.

Si quieres inscribirte en Airbnb en unos sencillos pasos y comenzar a ser anfitrión, ingresa aquí.

3. Ser socio-conductor de Uber

Uber, es una opción de trabajos fin de semana que les ha permitido a muchas personas aprovechar su vehículo y monetizar su tiempo libre.

No hay mucho que decir al respecto sobre cómo funciona.

Simplemente te suscribes a la plataforma a través de la aplicación y la activas para estar en el radar.

Los clientes te contactan de acuerdo con el GPS, así que solo tienes que esperar a que aparezca la notificación y la misma aplicación te indicará a donde tienes que detenerte para que el cliente aborde tu auto.

Todo lo demás será conducir hasta el destino indicado por éste mismo.

Lo interesante sobre este trabajo es que puedes realizarlo aún como socio.

Es decir, ¿Eres tú el propietario del auto y no quieres conducirlo?

Entonces cédelo a un conductor y divídanse las comisiones.

Si quieres conocer más sobre Uber no dudes en hacer clic acá.

4. Trabajar con Rappi

Rappi es una compañía multinacional, que ofrece su servicio en varios países de Latinoamérica.

Lo que ocurre con Rappi es que se asocia con diversas empresas como restaurantes o supermercados.

¿La misión de sus empleados? Llevar los productos comercializados al hogar de los clientes.

Para ello los empleados pueden transportarse en bicicleta.

Es decir, no es necesario que tengas una motocicleta para poder ser vinculado que es el medio de transporte más utilizados por las personas que se mueven en el oficio de realizar recados y mensajería.

Este es uno de los trabajos fin de semana más rentables a los que puedes acceder.

En gran parte porque no gastas gasolina, (aunque también puedes usar tu moto) y porque puedes ganar las propinas que te ofrezcan los clientes.

Si quieres conocer más sobre Rappi no dudes en hacer clic acá.

5. Trabajar con UberEats

UberEats es una versión bastante similar a lo que propone Rappi.

Es uno de los trabajos fin de semana fácil de realizar, en los que no necesitas tener mucha experiencia y en donde puedes movilizarte con tu propia bicicleta.

Aquí vuelve a jugar el factor del ahorro de la gasolina.

Además, es una oportunidad interesante para ejercitarte y conocer tu propia ciudad.

Para poder vincularte debes ingresar a la web de la plataforma haciendo clic acá. Luego, ubicar el país al que perteneces.

Desde ahí puedes iniciar toda la gestión para empezar a ser empleado de esta plataforma.

Todo lo demás será usar tu aplicación para conectarte con los restaurantes y estar disponible para realizar las entregas.

Se trata de una opción de obtener dinero extra muy divertida, en la que no necesitas una amplia experiencia para ejercer.

Si quieres conocer más sobre UberEats no dudes en hacer clic acá.

6. Crear blog con bluehost y monetizar con Google Adsense

Bluehost es una plataforma que provee servicios de páginas web y servidores.

Es considerada a nivel mundial como una de las mejores plataformas para hosting y desarrollo de webs.

La idea con esta estrategia para trabajos fin de semana es que cuentes con tu propio blog.

¿Cómo se logra ganar dinero con un blog? Fácil: escoges un tema y empiezas a trabajarlo a fondo.

Por ejemplo, puedes tratar el tema de gastronomía y aparte de dar recetas, realizar tus propias críticas sobre la comida que ofrecen en tu ciudad.

Luego solo debes atraer usuarios que la visiten.

Pero antes de eso, debes habilitar el programa de Google Adsense en tu web.

Esto permite que tu página se llene de pequeños recuadros de publicidad.

Cada vez que un usuario visita tu web, por el simple hecho de ver la publicidad impresa en tu web, estás obteniendo dinero.

7. Trabajar con Affiliate Marketing

El sistema del Affiliate Marketing es bastante parecido a la anterior estrategia para trabajos fin de semana.

En este caso, también necesitarás de un blog donde puedas recomendar algún producto determinado que estén vendiendo.

En este blog debes ubicar los enlaces que remiten a la plataforma de compra de dicho producto.

Por cada cliente del producto que haya llegado a la web usando tu enlace, obtendrás un porcentaje de ganancia derivado del costo que paga el cliente.

Sobre esta modalidad de trabajo existen muchas plataformas y Clickbank es la más reconocida.

Allí encontrarás los productos disponibles como champús, libros o tecnología.

Allí mismo podrás observar la comisión que obtienes por cada venta concretada.

8. Crear un curso en Udemy

Udemy es una web donde las personas exponen su conocimiento y los alumnos pagan por contenido fresco y muy bien explicado.

Este puede convertirse en uno de los trabajos fin de semana que mejor edifique lo que ya sabes y que mejor rentabilice tu capacidad de compartir tu conocimiento.

A través de contenido creado puedes explicar cuestiones sobre cómo escribir un libro, cómo dominar un idioma, cómo convertirse en un chef experto, entre otros saberes.

Si eres un experto en metalurgia puedes dar tus clases sobre cómo protegerse y cómo crear obras de arte.

Todo depende del saber que desees compartir.

Tú mismo puedes establecer los precios que consideres.

La web se lleva una parte de la comisión, pero siempre eres tú el que termina ganando.

Si quieres conocer más sobre Udemy no dudes en hacer clic acá.

9. Trabajar como freelancer online: Ofrece tus servicios en Fiverr, 99 designs, upwork, freelancer

Hoy en día son muchas las personas que tienen el privilegio de trabajar desde casa como freelancers.

Si tienes talento como diseñador gráfico, escritor, publicista, desarrollador web, entre otras habilidades, puedes usarlas para conectarte con clientes de las plataformas citadas en el título.

Fiverr, Upwork, 99 Designs te ayudarán a atraer clientes potenciales que se ubican en todas partes del mundo.

De hecho, la misma plataforma puede sugerirte alguna modalidad de trabajo en la que no tengas experiencia.

Por ejemplo, promocionar un producto en un video corto de un minuto.

Esta es una de los trabajos fin de semana en los que si te entregas con mucha convicción y empeño, pueden llegar a convertirse en tu oficio de tiempo completo.

10. Trabajar como Redactor: Ofrece tus servicios en iWriter, LowPost y textbroker

Al igual que el punto anterior, este es uno de los trabajos fin de semana en los que dejas a la vista tu talento para escribir.

No hace falta haber cursado toda una carrera en filosofía y literatura para poder asumir este cargo.

Si tienes buena redacción y no te fastidia escribir, esta es una gran opción.

La idea es que generes contenido para webs, revistas, blogs o empresas.

Te pagarán de acuerdo con el número de palabras que llegues a escribir.

Es una opción interesante porque te ayuda a desarrollar te ayuda a desarrollar tu talento para escribir, puliendo tu ortografía y gramática.

11. Trabajar con dropshipping

El dropshipping consiste simplemente en crear tu propio stock de productos.

Pero, para ello no necesitas comprar toda una reserva de productos en tu casa.

Realmente, serás un intermediario entre los clientes y las empresas.

De cierta manera es algo similar a lo que es el Affiliate Marketing.

En este caso, te vinculas a ciertas empresas y creas una web donde ofreces el producto.

Cuando el cliente escoge el producto y accede a la compra de este mismo, tu trabajo se simplifica concretar la compra y direccionarla hacia el domicilio del cliente.

Algunas webs donde puedes iniciarte en el dropshipping, como uno de los trabajos fin de semana son Alibaba, Dropified o Doba, entre otros.

Tu stock estará disponible para personas de todo el mundo.

Por ejemplo, puedes vender a personas de los Estados Unidos, sin que pertenezcas a dicho país.

Para conocer cómo ganar dinero trbajando con dropshipping, ingresa aquí.

CÓMO GANAR DINERO CON DROPSHIPPING

12. Crear un sitio web de comercio electrónico con Shopify

Esta estrategia para ganar dinero consiste simplemente en crear tu propia plataforma y vender tus propios productos.

En este caso, como trabajos fin de semana, tendrás que tener todo un stock en casa.

Si comercializas arte, esta es una gran opción; lo mismo que si ofreces joyas.

Lo que ocurre con Shopify es que se presenta como la plataforma para que tus ventas se concreten de manera online, manteniendo un control financiero perfecto, lo que te permitirá reportar tus ganancias ante la ley.

Shopify incluso te permite exportar productos.

Si vendes ropa o marroquinería, esta puede ser la oportunidad más fantástica para expandir tu negocio.

Además, Shopify te provee de la optimización web para darle una presentación excelente a tu negocio.

13. Niñera

Trabajos fin de semana

Si tienes paciencia, humor y ternura para tratar a los niños, este es uno de los trabajos fin de semana que te resultará muy divertido.

Se trata de un oficio que puedes ofrecer a través de páginas web, clasificados de periódicos o en redes sociales.

Es un trabajo muy común hoy en día.

Lo que ocurre es que los padres de bebes (o incluso de niños con edades entre los cinco a diez años) necesitan que alguien realice la labor de cuidarlos.

Claro, se trata de un oficio que es realizado por las mujeres, que son las que mejor talento tienen para cuidar a los niños.

Este es uno de los trabajos fin de semana que mejor remuneración tienen.

Así que, si estás dispuesto a cambiar pañales y estar pendiente de un bebe, esta es una excelente opción.

14. Conviértete en YouTuber

Probablemente uno de los trabajos fin de semana más divertidos que existen.

En este caso, tu misión será crear contenido interesante, para que empieces a crear un público que te siga.

Por cada video publicado en tu canal de YouTube y que sea visto por muchos usuarios recibirás un valor en dólares.

Eres libre de elegir el tema que desees.

Así que en este caso todo depende del talento que tengas.

Si te aficiona el crear chistes o pintar obras de arte, ese puede ser el tema que exhibirás en tu canal.

Hoy en día es muy común el publicar videos mientras te dedicas a disfrutar de los videojuegos.

Incluso, puedes crear tutoriales sobre el tema que mejor domines.

Por ejemplo, tus habilidades para solucionar problemas presentados en dispositivos móviles o PCs.

15. Vende fotografías para bancos de imágenes

Fotolia, Adobe Stock, Shutterstock: esos son los nombres de algunas de las plataformas donde puedes exhibir tus fotografías y recibir el pago por la cesión de los derechos.

Si consideras que tienes buen talento cómo fotógrafo, este es uno de los trabajos fin de semana mejor indicados para ti.

Tendrás la oportunidad de divertirte recorriendo los lugares de tu ciudad y buscando el mejor ángulo para captar la belleza del mundo.

Hasta una fotografía de un insecto sobre una flor puede convertirse en una pequeña obra de arte a comercializar.

Si llegas a tener buena suerte, quizá este sea el trabajo en el cual ocuparte de tiempo completo.

16. Comparte alguna habilidad que puedas enseñar

En este caso, tu misión consistirá en apoyar a otras personas, enseñando simplemente lo que sabes.

Se trata de un trabajo que suele ser ejercido por personas que conozcan bien materias como la matemática, física, química, desarrollo de software, artes, entre otros.

Para captar a tus estudiantes puedes publicar carteles en las universidades o a la salida de los colegios, aunque también tienes la opción de publicar en redes sociales y sitios webs.

Es una oportunidad también para que puedas estudiar más a fondo tus capacidades y adquirir destrezas como profesor.

17. Fotógrafo

Existen múltiples formas de hacer dinero a través de la fotografía. Tanto si ofreces tus servicios en eventos o como fotógrafo de alimentos, a través de esta opción millones de personas en el mundo están encontrando formas de monetizar su trabajo como fotógrafos.

Si te interesa conocer un método a tavés del cual encontrarás diversas formas de ganar dinero con tus fotografías, ingresa aquí.

La fotografía es un trabajo cada vez más popular gracias a su flexibilidad, versatilidad y a la importancia que en medios impresos y digitales tiene en la elaboración de contenidos.

18. Decorador de eventos

Casi todos los eventos, como matrimonios, cocteles, fiestas de cumpleaños suelen realizarse en los fines de semana.

Este es otro de los Trabajos De Fin De Semana donde tu compromiso será el aportar con la decoración de las mesas, los espacios y toda la amplitud del lugar del evento.

Este es un trabajo que se caracteriza además por no exigir demasiada experiencia.

Harás parte de un equipo de empleados, dirigidos por un decorador principal, quien te dará órdenes como mover muebles, ubicar floreros y desplegar tapetes.

19. Mudanzas

Muy de la mano al oficio anterior, este es uno de los Trabajos De Fin De Semana donde no necesitarás de mucha experiencia.

Es un tipo de trabajo que es gestionado por empresas, con el fin de tomar todo el decorado y los muebles de un hogar determinado para llevarlos a otro.

Lo importante será siempre ser precavido con el mobiliario de dicho domicilio.

La empresa que te contrata para que trabajes los fines de semana, hace uso de cartones, cintas y lonas para permitir que las sillas y los electrodomésticos no se rayen o se dañen.

Por lo general, la empresa determina que un mobiliario debe ser recogido en un tiempo record de dos horas. ¡Así que prepárate para trabajar bajo presión!

20. Guía turístico

Ser guía turístico durante los fines de semana representa otro oficio bastante divertido. Es una oportunidad para terminar de descubrir la ciudad o población en la que vives.

Por lo general, los recorridos turísticos se realizan a través de un bus optimizado para ello, como también en furgonetas.

Ser guía turístico es una oportunidad más para conocer a otras personas y compartir tu carisma.

La empresa para la que trabajas te dará a conocer unos contenidos específicos para que los des a conocer de manera oral, mientras acompañas a los turistas por los diversos puntos de la ciudad.

21. Cuidador de adultos

Probablemente este es uno de los Trabajos De Fin De Semana que mejores ingresos ofrece, pese a que no se trata de un oficio tan fácil de llevar como lo sugiere su nombre.

Aquí también necesitarás de una buena dosis de paciencia y carisma para que puedas sincronizarte con el anciano que queda bajo tu cuidado.

Tus tareas van desde el darles de comer hasta estar pendiente de los horarios de las medicinas.

Cuando te acostumbras al ritmo de vida que esto supone vas a percibir entonces que sí será fácil convivir con la vida de dicha persona.

En muchas ocasiones, lo que buscan las familias es concederle al anciano una persona que les ayude a sentirse menos solo.

22. Lavador de autos

Este es uno de los empleos en los que no necesitarás mucha experiencia. A la larga es un empleo bastante divertido, mientras no seas alérgico al agua fría.

Tus herramientas de trabajo van desde el jabón a la manguera, pasando por el cepillo hasta llegar a la crema de encerado.

Vas a necesitar de desplegar tu buena energía para asumir con gusto este oficio.

Es un trabajo que deja buenos ingresos porque en ocasiones, aparte del salario prometido por tu empleador, también te llevarás las propinas que te regalen los clientes del taller.

Para obtener este tipo de cargo solo hace falta que consultes en los clasificados, o bien, que te ofrezcas en los talleres de mecánica que ofrecen este servicio.

23. Chofer de taxi

Otro de oficios que no podía faltar en este conteo sobre los Trabajos De Fin De Semana es precisamente el ser chofer de taxi.

Si sabes manejar y conoces la ciudad en la que vives, ten por seguro que este empleo te divertirá muchísimo, ya que si mantienes una actitud positiva, experimentarás el estar a bordo de tu vehículo como un constante paseo.

Son muchas las agencias de servicio público que necesitan de choferes que asuman esta labor para que los que trabajan de tiempo completo, puedan disfrutar de su merecido fin de semana.

24. Cajero/ayudante en un supermercado

trabajos-de-fin-semana2.jpg

Por supuesto, este es otro de los empleos que  tarde o temprano aparecerían en este conteo.

El ser cajero de un supermercado, o bien, el que se hace cargo de empacar los productos en las bolsas o el que rellena los estantes con los productos, es uno de los Trabajos De Fin De Semana que mayores estudiantes posee.

Existen muchos supermercados que precisamente ajustan sus normas de oferta laboral para contar con este tipo de empleados, aportando así a que puedan estudiar sin preocupaciones entre semana.

Si no encuentras un supermercado, la opción que tienes es ofrecerte en un mini-mercado ubicado cerca de tu casa.

Ten por seguro que si le propones al administrador de que te permita trabajar para él y obtener tus propios ingresos para poder financiar tus estudios, no dudará en apoyarte, aún cuando tu misión solo sea barrer los pisos.

25. Promotor de productos en supermercados

Los supermercados necesitan de personal para promover sus productos, o bueno, los de sus proveedores.

Son muchos los estudiantes que deciden ser la imagen corporativa de productos como galletas de chocolate, snack con salsa de guacamole, chorizos americanos, entre otros.

Este es uno de los Trabajos De Fin De Semana donde necesitarás ser paciente, sonreír a cada uno de los posibles clientes y ser sólido para mantenerte en pie durante la mayor parte de tu horario laboral.

Vas a tener un salario fijo por tu labor, pero por cada producto adicional que los clientes se lleven a casa obtendrás una bonificación.

26. Repartidor

Trabajar como repartidor es otro de los oficios divertidos con los cuales sentirte libre como el viento. No necesitas mucha experiencia para ejerce cargo.

Eso sí, lo más seguro es que necesites de una buena motocicleta para que puedas transportarte con facilidad.

Las empresas que más suelen contratar a personal para ejercer este trabajo son las clásicas franquicias de comida rápida como Burguer King o McDonalds, aunque también podrías trabajar para el mismo negocio que se encuentra en tu mismo barrio.

Como uno de los Trabajos De Fin De Semana este oficio te otorgará unos ingresos estables, con la suerte adicional de quedarte con las propinas del cliente.

Relacionado: Conoce los diversos cursos online de Udemy

27. Mesero/Camarero  

trabajos-de-fin-semana1.jpg

Igual que ocurre con el trabajo del repartidor, aquí también tendrás la oportunidad de obtener las propinas de los clientes.

Ocurre muy a menudo que este empleo es ofrecido a los estudiantes, de la misma manera que los grandes supermercados mantienen la filosofía de ofrecerles el tiempo de trabajo para que puedan financiarse.

Muy a pesar de lo sencillo que puede llegar a ser este trabajo, realmente el ser mesero (o camarero como se le dice en España) requiere de un gran sentido de la paciencia y concentración.

Debes estar al tanto de todo lo que necesitan los comensales para que no se exasperen y abandonen el restaurante.

Este es uno de los Trabajos De Fin De Semana que también tienen una gran oferta y demanda.

28. Animador/Eventos

Si consideras que tienes un gran carisma, sentido del humor y espíritu para divertirte con la alegría de los niños, con toda seguridad este será uno de los Trabajos De Fin De Semana que más te interesará ejercer.

Tu misión: involucrarte en fiestas de cumpleaños para entretener a los niños, ya sea como payaso, mago o animador.

Las empresas que ofrecen este tipo de trabajo otorgan toda la formación que necesitas en tiempo récord.

De manera que no tardarán en remitirte a tu primer cumpleaños, donde no solo te divertirás atendiendo a los niños, sino que serás tratado como un invitado más.

¡Un buen trozo de pastel hará parte del menú que obtendrás al ejercer este oficio!

29. Barman

Los días que mayor demanda tienen los bares son precisamente los fines de semana.

De manera que este es uno de los Trabajos De Fin De Semana que puedes ejercer con mayor gusto, sobre todo si logras ubicarte en un bar que se encuentre en la zona de mayor actividad turística de tu ciudad.

Claro, te estarás preguntando como podrás ejercer este tipo de Trabajos De Fin De Semana, si no tienes experiencia como barman.

Realmente es un oficio fácil de aprender, donde el mismo propietario del negocio te enseñará sus secretos.

30. Asistente de Call Center – Chat en línea

Este es uno de los trabajos que mayor demanda y oferta de personal tienen.

Las empresas necesitan de un grupo de empleados que pueda brindar soluciones en tiempo real a sus clientes.

Ya sean entidades bancarias, supermercados, tiendas online: estos modelos de negocio necesitan a un personal que sea cercano a las dudas e inquietudes de sus clientes.

Realmente no es un trabajo que demande mucho conocimiento y experiencia, aunque sí una alta dosis de paciencia.

Muchas de las respuestas a las preguntas de los clientes se encuentran a la mano, a través de bibliotecas digitales de Preguntas Frecuentes.

Incluso, en el caso de los chat en línea, muchas respuestas son automáticas.

Solo das un clic y aparece en la pantalla de cliente el “Bienvenido, señor Alfredo, estoy para ayudarle, mi nombre es Claudia Patricia”.

Da lo mejor de tu energía

trabajos-de-fin-semana3.jpg

Como puedes notar, los Trabajos De Fin De Semana son diversos. Muchos de dichos trabajos suelen categorizarse también como de medio tiempo, así que ya dependerá de tu disponibilidad y vocación para ejercer de manera paralela el estudiar y trabajar.

Otra buena opción es explorar los trabajos desde casa que pueden ofrecerte múltiples opciones de acuerdo con tus habilidades desde la comodidad de tu hogar.

En el caso de que no encuentres un trabajo de este estilo solo es cuestión de echarle ganas y pensar en alguna solución con la cual financiarte.

Por ejemplo, podrías dedicarte a crear pasteles de brownies, darles una excelente presentación y luego ir a venderlos a la salida de una iglesia o en el jardín botánico de tu ciudad.

Guía completa para vivir en Australia en 2022

Todo lo que necesitas saber para vivir en Australia

El deseo de vivir en Australia se ha convertido en un fenómeno que se ha intensificado durante las últimas décadas.

Son muchos los estudiantes universitarios que, desde antes de graduarse como profesionales en pregrado, empiezan a soñar con la ilusión de viajar a esa isla continental y empezar allí a sembrar sus raíces.

Probablemente, tú, que has llegado hasta este artículo eres uno más de ellos. Te interesa conquistar dicho país e iniciar tu larga aventura en esa famosa tierra, que no solo se destaca por ser un país del primer mundo, sino también por tener una amplia fauna y flora.

De allí su gran relación con los canguros, que para algunos son considerados como la mascota oficial de Australia.

Relacionado: Trabajar en Canadá: Cientos de opciones para todos

De manera que este artículo es para ti.

Sí, para ti, esa persona que entiende que su espíritu aventurero lo llevará a conquistar esa tierra, encontrar un buen puesto de trabajo, quizás una excelente pareja y poder alcanzar tus sueños.

¿Qué es lo que te espera en Australia?

vivir-australia1.jpg

Más allá de esa gran sensación y ansiedad que supondría vivir en Australia, es necesario que conozcas todo el universo que encierra este país.

Claro, la mayoría de las cosas que tiene por ofrecer Australia son en gran medida positivas, ya que en cierto sentido se presenta como otra “Tierra Prometida”, tal y como lo es Canadá y algunos países del norte de Europa.

En este artículo queremos darte las bases para que logres optimizar tu voluntad, pues nos hemos encontrado con que cada vez es más frecuente que los aventureros que se lanzan a la conquista de otro país.

Ya sea por sensaciones de soledad, nostalgia y la distancia que supone estar lejos de la familia, termina afectando la salud emocional de estas personas, llevándolas a un estado de estrés total.

Ese será el único riesgo de tu sueño de vivir en Australia, pero no te lo decimos para alarmarte, sino para que te llenes de convicciones a través de todo lo que descubrirás en este artículo:

Para ti, quien hace parte de la comunidad hispanohablante y qué como tal tendrás el compromiso de saber algo de inglés o tener la misión de llegar a profundizarlo en una academia de idiomas.

El estilo de vida que te promete el vivir en Australia

La sociedad que representa Australia es realmente avanzada, en comparación con muchos países de Latinoamérica y, en cierto sentido, a algunos países de Europa.

Desde que llegas a las ciudades principales australianas, tales como Melbourne, Sídney o Camberra, entre otros, te encuentras con metrópolis en donde existen edificios de un gran tamaño y calles con enormes pantallas, tal como ocurre en Times Square en New York.

Debes entender que Australia fue en otro momento de su historia un país que estuvo bajo la soberanía del Imperio Británico, por lo que es una cultura muy occidentalizada, pese a su gran proximidad con los países de naturaleza asiática, como por ejemplo Filipinas, Singapur o Indonesia.

De acuerdo con la ONU (Organización de las Naciones Unidas) vivir en Australia es permanecer en el segundo mejor país del mundo para residir y realizarse profesionalmente.

De hecho, también está categorizado como el segundo país más feliz del planeta. Datos fascinantes, ¿No?

Relacionado: Trabajar en Australia: Las mejores opciones para hispanoparlantes

Y es natural que así sea, teniendo en cuenta que se trata de una nación con una economía muy activa, en donde el salario mínimo durante el 2016 alcanzó una cifra cercana a los 2.900 dólares australianos.

En materia de desempleo, su tasa lleva varios años sin superar el índice del 6%, mientras se sabe que su PIB (Producto Interno Bruto) aumenta cada año en alrededor de un 3%.

Tecnología y desarrollo

Por lo anterior, es apenas lógico que las ciudades y destinos del país cuenten con la mejor infraestructura en materia de tecnología y proyectos urbanísticos.

Las capitales que descubrirás al vivir en Australia, son las que más se aproximan a la era de las Smart City, gracias a su robustez económica, su compromiso con el medioambiente y el uso de las energías renovables.

Relacionado: Intercambio en Australia: Excelente opción para reinventarte

Destinos turísticos

El otro componente que ejerce gran fascinación en Australia son sus destinos turísticos.

Son muchas las playas que podrás visitar y los territorios de naturaleza virgen que vale la pena conocer.

Sí, naturaleza virgen, por lo que aquí también podrás salir de safari tal y como ocurre en ciertos países del África.

A nivel nacional existe un amplio número de parques naturales en los cuales acampar, aunque muchas personas evitan hacerlo bajo el miedo infundado de que se trata de lugares en donde la fauna y la flora pueden poner en riesgo tu integridad.

Sin embargo, esto es bien distante de la pura realidad, porque en dichos parques se establecen medidas de seguridad para garantizar el bienestar de las personas, igual que ocurriría en un parque natural de tu país.

El trabajo y los inmigrantes

vivir-australia2.jpg

Tal como se indicó anteriormente, vivir en Australia supone ingresar a un país en donde el salario mínimo es un sueldo garantizado para la mayoría de los profesionales que logran vincularse a empresas.

Relacionado: Países Que Hablan Inglés: Un idioma en expansión

Incluso, las personas que trabajan medio tiempo no gana menos de 18.29 dólares australianos la hora.

De modo que si logras vincularte laboralmente en un café, un restaurante o trabajando en limpieza, esto te puede garantizar los ingresos mínimos para sobrevivir, estudiar y darte uno que otro gusto con tus amigos internacionales.

Precisamente, hay que dejar en claro que en materia de inmigrantes, este país es muy abierto a las personas que desean vivir en Australia y establecerse.

Una vez has logrado superar la prueba de trabajar en oficios como los anteriormente citados y te vinculas a una empresa, ya sea como diseñador gráfico o desarrollador de sistemas, las empresas te cubren para que puedas establecerte.

Se trata de una actitud australiana bastante parecida a la de la cultura canadiense.

Lo que ocurre es que en este país existe una gran influencia multicultural, en donde es normal que en las calles te encuentres con personas provenientes de India, Japón, Filipinas, Estados Unidos, Colombia, etc.

La formación académica

Por otra parte, en materia de educación, el vivir en Australia te permitirá acceder a las mejores instituciones académicas, tanto para especializarte profesionalmente, o bien, para empezar una nueva carrera.

Estudiar y vivir en Australia es una gran oportunidad para aportar al avance tecnológico y cultural que está afrontando en este momento.

Entre las mejores universidades que tiene el país, se encuentran la Australian National University, la University of Syney y la University of New South Wales.

Centros de conocimiento en donde la educación tiene un enorme valor, porque el gobierno sabe muy bien como explotar las ideas y el talento extranjero para consolidar la economía de la nación.

Por lo demás, hay que rescatar que al igual que ocurre en Canadá e Inglaterra, son muchas los colegios de inglés a donde llegan los extranjeros para perfeccionar su dicción y escucha, mientras se adaptan a los trabajos que les permiten establecerse económicamente.

La oportunidad de viajar

El otro gran lujo importante que supone el vivir en Australia es que se encuentran con la oportunidad de viajar.

Son muchas las personas que tras lograr establecerse y aprender a convivir con el estilo de vida australiano, no tardan en descubrir que dada la proximidad que tiene la isla frente a otras naciones, es más que inevitable empezar a viajar.

Relacionado: Emigrar a Canadá: Tierra de oportunidades

Al lado de Australia se encuentran países como Nueva Zelanda, Filipinas o Singapur.

Naciones en donde el idioma inglés tiene una gran participación en la población. Es decir, ocurre el mismo fenómeno que en Europa, gracias también al costo económico de los tiquetes aéreos y los planes turísticos que suelen ofrecer las agencias de viajes.

¿Cómo llegar y vivir en Australia?

vivir-australia3.jpg

Lo primero que debes saber es que Australia es un país ubicado al otro lado del mundo. Por este motivo, tu reloj biológico cambiará durante los primeros días, al darte cuenta que el tiempo promedio de diferencia horaria suele ser de 12 horas.

Será un largo viaje en avión, sobre todo si provienes de la zona central de Latinoamérica. Se estima que debes pasar cerca de unas 20 horas.

Entre las que se cuenta las horas de espera en los aeropuertos para completar la ruta y así cumplir tu sueño de vivir en Australia.

Parece sencillo poder tomar un avión e iniciar la aventura de conquistar dicho país, pero naturalmente vas a tener que afrontar todo un proceso para que puedas validar tu ingreso a Australia.

El primer proceso tiene que ver naturalmente con la expedición de tu visa, cuestión que incluso aplica para los ciudadanos de los Estados Unidos.

He aquí un resumen de los aspectos que tendrás que cumplir para iniciar tu vuelo y vivir en Australia:

Trámites de aprobación de visa

A menos que tengas una vacante laboral asegurada, el modo más sencillo para validar tu ingreso al país es demostrando que tienes el interés de estudiar en el país.

El solo hecho de que te has inscrito en un colegio de inglés puede ser suficiente, así que si has logrado matricularte en una universidad, ten por seguro que tienes un 90% de que tu visa sea aprobada.

Actualmente, esta gestión es realizada a través de agencias especializadas en el tema, por lo que no tienes que viajar a la capital de tu país y hacer los trámites directamente en la Embajada de Australia.

Mientras que demuestres que estás estudiando, puedes estar casi seguro que tu visa permanecerá activa.

Solo es cuestión de renovarla realizando la petición con anterioridad a la fecha límite de vigencia.

Demostrar que tienes capital para financiarte

Otro punto a favor para que tu visa sea validada consiste en demostrar tus extractos bancarios, o bien, el de un familiar.

El monto para que tengas más oportunidades de ser aprobada tu visa suele estar en alrededor de unos 15.000 dólares americanos.

Esto es necesario para que el gobierno australiano tenga en claro que ante cualquier percance que pueda ocurrir, tienes con que respaldarte.

Si aprueban tu visa, lo demás será conseguir los tiquetes de avión y alistar tu maleta. Sí, parece muy sencillo, pero realizar los trámites y esperar la aprobación requiere de un tiempo de espera.

Si la embajada descubre inconsistencias en tu solicitud, a través de toda la documentación que tienes que presentar sobre la universidad a la que te diriges o por tu bajo nivel de inglés, puedes ser rechazado.

Encontrar un buen empleo

Como se dijo anteriormente, en Australia el gobierno está muy abierto al ingreso de los inmigrantes.

Cuestión en la que también entra en juego el hecho de que este es un país con apenas 25 millones de habitantes, lo cual es un número bastante bajo, teniendo en cuenta la amplitud que supone la enorme isla que representa este país.

Relacionado: Examen TOEFL: Todo lo que necesitas saber de la prueba

Si al cabo de tu formación universitaria encuentras un trabajo en el cual ejercer tu saber, o bien, si te ubicas laboralmente en un buen puesto, ten por seguro que el trámite de la petición para prolongar tu visa será mucho más fácil.

La misma empresa te dará el respaldo para que el trámite salga a tu favor.

Todo lo demás será dejar que el tiempo pase, mientras asimilas tu sueño de poder vivir en Australia.

Si te casas con una persona nativa de Australia puedes adelantar con facilidad el trámite para adquirir la nacionalidad; aunque si esperas diez años continuos, también puedes realizar la petición para cumplir esta meta.

¡Así que ánimo! Si realmente quieres vivir en Australia, ten por seguro que esos años de espera en el país se pasarán volando, mientras terminas de adaptarte e introducirte en la cultura del país.

30 carreras técnicas mejor pagadas y solicitadas en 2022

Carreras técnicas: Opciones para avanzar

Si vas a comenzar tus estudios superiores próximamente lo más seguro es que te estés por

Sobre todo si formas parte de la comunidad hispanoparlante.

Verás, hoy en día los hispanos constituyen un recurso humano de primera porque están sumamente calificados para desempeñar oficios que resultan útiles en una gran variedad de campos:

Publicitarios, mecánicos, contables, químicos y muchos más.

En esta oportunidad te contaremos cuáles son las 15 carreras técnicas mejor pagadas a escala mundial.

Relacionado: Carreras Universitarias: Conoce Las 15 Mejor Pagadas

Cómo pueden ayudarte a darle un vuelco positivo a tu vida puesto que recibirás oportunidades de lujo que seguramente sabrás aprovechar al máximo para potenciar tu crecimiento personal y profesional.

Qué son las carreras técnicas

Pero antes de ahondar en el tema de hoy mejor vamos a asegurarnos de que comprendas cabalmente qué son las carreras técnicas.

En qué se diferencian de otros estudios superiores más largos como las licenciaturas o las ingenierías ¿Vale?

De esta manera sabrás a ciencia cierta cuáles son sus ventajas, bondades y beneficios.

Además de cómo puedes cursar algunas de las más solicitadas o mejor remuneradas ahora mismo alrededor del mundo.

Bien, pues las carreras técnicas se caracterizan por ser más cortas, prácticas y accesibles que los estudios profesionales que duran 5 años.

Es decir, si deseas titularte como Técnico en Telecomunicaciones solo deberás estudiar durante 3 años, mientras que la titulación en Ingeniería en Telecomunicaciones amerita que estudies durante 2 años más.

30 Carreras técnicas mejor pagadas actualmente

  1. Técnico en Topografía
  2. Diseñador de moda
  3. Técnico en Desarrollo 3D
  4. Técnico en comunicación audiovisual
  5. Arquitectura de interiores
  6. Técnico en prevención de riesgos
  7. Técnico en Instrumentación, Automatización y Control Industrial
  8. Bacteriología y laboratorio clínico
  9. Técnico en higienista dental
  10. Técnico en logística
  11. Técnico en metalurgia
  12. Técnico en seguridad ocupacional
  13. Técnico en locución y periodismo deportivo
  14. Técnico en marroquinería y calzado
  15. Técnico en refrigeración y climatización
  16. Técnico en Marketing
  17. Técnico en Contabilidad
  18. Técnico en administración de empresas
  19. Técnico en computación e informática
  20. Técnico en telecomunicaciones
  21. Técnico en construcción
  22. Técnico en diseño gráfico
  23. Técnico agente o visitador médico
  24. Técnico en negocios internacionales
  25. Técnico en electrónica industrial
  26. Técnico en geología y petróleo
  27. Técnico en arquitectura y urbanismo
  28. Técnico en química
  29. Técnico en mecánica automotriz
  30. Técnico en Mantenimiento Industrial

Carreras técnicas

1. Técnico en Topografía

Ingreso promedio por año: US$ 112,000

La topografía es una materia donde se trabaja con los terrenos.

En primer lugar, es necesario dejar en claro que cuando se habla de terrenos no se habla de manera exclusiva de la tierra.

La tierra para el cultivo es un aspecto importante en esta profesión, pero no representa el todo.

El técnico en topografía se hace cargo de valorar otras superficies como las ubicadas dentro de las mismas ciudades.

Está a cargo de supervisar que un terreno se encuentre óptimo en condiciones para permitir que un edificio se edifique, lo que requiere de un gran talento.

Materias como química, física y matemática, entre otras, definen los contenidos de este tipo de carreras técnicas.

2. Diseñador de moda

Ingreso promedio por año: US$ 110.000

Todo diseñador de moda es un genio.

Se trata de una persona con mucho talento para soñar las prendas que debe vestir su propio entorno social.

No es un trabajo fácil, a decir verdad, porque implica el uso de imaginación, como también limitarse a las condiciones de cada época.

Esta profesión es ejercida, tanto por hombres como por mujeres.

Mucho se dice que los hombres que optan por esta carrera son demasiado afeminados.

Hay algo de verdad en ello, pero no es algo universal.

Edris Elba, el famoso actor británico, también saca tiempo para sus diseños de moda.

Lo que ocurre es que en muchos casos, el diseñador masculino tiene que soñar cómo la prenda será experimentada tanto por el hombre como por la mujer, lo que implica tener una dosis de sensibilidad.

3. Técnico en Desarrollo 3D

Ingreso promedio por año: US$ 105.000

Esta es una de las carreras técnicas que empieza a tener una gran demanda en el mercado laboral.

Esto se debe a que es una pieza clave dentro de las nuevas tecnologías.

Por lo general se piensa que el desarrollador 3D solo se ocupa en crear personajes para videojuegos.

La verdad es que esta es una profesión que tiene muchos campos de acción.

Más aún con lo que representan las tecnologías de impresión 3D.

Este desarrollador y/o escultor en 3D, también ofrece un servicio muy eficaz en la producción y desarrollo industrial.

Gracias a su talento, se crean objetos únicos, obras de arte que pueden repetirse al por mayor.

Por eso, ofrece sueldos muy bien pagados y los que tienen la suerte de trabajar en desarrollo de videojuegos les va aún mejor, logrando viajar a diversos destinos del mundo.

4. Técnico en comunicación audiovisual

Carreras técnicas

Ingreso promedio por año: US$ 95.000

Este profesional es el mismo que está a cargo de la edición de videos, documentales o hasta la emisión de las noticias del mediodía.

Tiene una labor muy importante a realizar, porque constantemente está frente a una computadora, editando contenido.

Es todo un arte, pero no se limita a edición.

También es una de las carreras técnicas donde es necesario moverse de un lugar para otro, acompañado de cámaras de video para reportar la noticia en vivo.

Mientras tanto, su arte se complementa con saber manejar la iluminación y el sonido de dicha emisión en vivo.

Es un trabajo bastante exigente pero muy interesante.

5. Arquitectura de interiores

Ingreso promedio por año: US$ 92.000

El trabajo de arquitecto de interiores se enfoca en darle vida a los espacios y redefinir lo antiguo a lo moderno.

Se trata de un personaje que trabaja en cooperación con los tradicionales arquitectos.

En cierta medida, influye para definir como se verá el interior mismo de un edificio o vivienda.

Mientras el arquitecto se enfoca en la parte funcional de un edificio, esta es una de las carreras técnicas cuyo enfoque se encuentra en la belleza interior.

Tu misión será entonces tener sensibilidad para que los espacios adquieran una belleza que de potencia a la vida de quienes los ocupan.

Una carrera de alta importancia, capaz de definir el estilo de vida de las personas.

Es por eso que es tan bien pagada.

6. Técnico en prevención de riesgos

Ingreso promedio por año: US$ 92.000

Con toda seguridad una de las carreras técnicas mejor pagadas.

Pero al mismo tiempo, una de las que representan mayor responsabilidad.

Ser técnico en prevención de riesgos es una labor donde la persona se capacita para auditar empresas y reconocer sus falencias.

El profesional de este cargo está constantemente estudiando cuáles pueden los riesgos que pueden presentarse en diversos escenarios.

No solo se habla de las empresas, sino también en materia de desarrollo de proyectos.

Su misión: garantizar que no existan desastres por errores técnicos.

Igualmente, es un profesional que se involucra en proyectos arquitectónicos para valorar las rutas de escape, el sistema contraincendios y otros factores que atenten contra la vida humana.

Una labor donde juegan mucho los conocimientos aprendidos, pero también el sentido de la intuición.

7. Técnico en Instrumentación, Automatización y Control Industrial

Ingreso promedio por año: US$ 90.000

Al ser una de las carreras técnicas relacionadas con la industria, su labor es muy bien pagada.

Este tipo de técnico está a cargo de analizar y optimizar los espacios de la producción de una empresa.

De ese modo garantiza que cada uno de los equipos pueda ofrecer su máximo rendimiento.

Cómo materia de estudio, el profesional se prepara a través de varios campos.

Uno de ellos tiene que ver con la misma seguridad y riesgos que pueden afrontarse en la cadena de producción y automatización.

Es entonces, un profesional que debe garantizar seguridad y rendimiento.

En esta carrera también comienzas desde lo más bajo, hasta lo más avanzado.

Al principio trabajas para empresas estudiando la optimización y mantenimiento.

Luego progresas hasta ejercer el máximo cargo en materia de logística y automatización.

8. Bacteriología y laboratorio clínico

Ingreso promedio por año: US$ 85.000

Esta es una profesión para aquellos aficionados a la química y la investigación.

Tu misión consistirá en estar analizando muestras de sangre y otro tipo de elementos biológicos.

Te sentirás como un científico observando en todo momento a través del microscopio.

Tu tarea con este tipo de carreras técnicas consiste en medir cuales son las propiedades de una muestra biológica.

Así que en cierto sentido es una labor interesante de llevar, porque te permite contemplar todo un universo. Sí, el universo microscópico que existe en las muestras.

Representa una de las carreras técnicas mejor pagadas y que suelen realizarse en ambientes de temperaturas frías.

Debes estudiar a fondo toda la carrera, precisamente para evitar que llegues a contaminarte con las mismas muestras.

Pese a ello siempre se trabaja con la mejor protección.

9. Técnico en higienista dental

Ingreso promedio por año: US$ 78.000

El higienista dental es una persona que tiene un cargo bastante similar al de un odontólogo que ha estudiado durante años en una universidad.

En este caso, los técnicos que deciden estudiar este tipo de carreras técnicas son precisamente los que dan auxilio al odontólogo.

Sin embargo, su formación es tan completa que podría ejercer este mismo ciertos trabajos.

Sus conocimientos están en gran medida limitados a lo que diga el odontólogo del consultorio, pero no deja de ser una persona muy bien preparada.

Por ejemplo, trabaja mucho en higienización.

Por eso, es el que está a cargo de recoger las pinzas y los espejos, entre otros elementos para iniciar su proceso de esterilización.

Esto supone un riesgo, porque también implicaría el contaminarse con los agentes dejados por la persona en las pinzas.

Pero precisamente por eso se estudia tan a fondo.

10. Técnico en logística

Ingreso promedio por año: US$ 75.000

Un técnico en logística es una persona que se hace cargo de coordinar proyectos, presentaciones, foros y cocteles, entre otros eventos más.

Es la persona a cargo de dirigir a todo un staff para que una presentación opere de manera acertada, buscando que dicho evento sea un éxito.

Por ejemplo, un técnico en logística puede estar a cargo de un desfile de modas.

Su tarea consistiría en saber organizar la pasarela, estudiar el número de sillas que se acomodarán, los refrigerios que se darán, entre otros detalles.

Así que es una de las carreras técnicas donde desarrollas tu atención.

Al principio puede que no empieces a ganar mucho dinero.

Es probable que tu labor sea la de ser parte de un staff de apoyo.

Pero con el tiempo, vas subiendo de cargo y aumentas tu experiencia.

Luego trabajarás con otras empresas y empiezas a posicionarte.

11. Técnico en metalurgia

Ingreso promedio por año: US$ 65.000

Un técnico en metalurgia es una persona que trabaja con los metales y el uso de ciertas herramientas que permiten conectarlo.

Un experto en metalurgia tiene una gran participación en diversos sectores.

Puede trabajar, por ejemplo, en empresas petroleras y fábricas de producción de alimentos.

Esta es una de las carreras técnicas donde se suele decir que el trabajador es un artista que debe saber hacer uso de su soplete para ofrecer resultados de máxima calidad.

También se asumen riesgos, como lo es el estar frente a una potente chispa, que es la que une los metales.

Pero por lo mismo, se hace uso de uniformes gruesos y caretas de seguridad que cada vez son más sofisticadas.

Un oficio para demostrar que al igual que el Dios Vulcano tienes una voluntad de acero.

12. Técnico en seguridad ocupacional

Carreras técnicas

Ingreso promedio por año: US$ 52.000

Las personas que se mueve en este campo tienen una misión bastante parecida a la que ofrecen los de Prevención de Riesgos.

Sin embargo, tiene una profundidad distinta.

Con este cargo, las personas promueven programas de salud y bienestar empresarial.

Las carreras técnicas de seguridad ocupacional buscan que una empresa cuente con total respaldo ante las entidades gubernamentales.

Los empleados deben estar protegidos por campañas donde se trabaje el tema de la salud y su efecto positivo para la empresa.

Una carrera que se práctica más que todo en las oficinas de una empresa.

13. Técnico en locución y periodismo deportivo

Ingreso promedio por año: US$ 50.000

En Argentina, esta es una carrera que tiene mucha importancia.

El periodista deportivo, que se mueve en el tema de la locución radial tiene una gran labor para la sociedad.

Su tarea es dar a conocer las noticias de los deportes, tanto a nivel nacional como internacional.

Sin embargo, es el campo de noticias nacionales el que mayor tiene importancia.

No solo se trata de ofrecer los resultados de partidos de la Champions League.

También se trabaja el tema de cómo el gobierno está aportando para los deportes en la sociedad.

Es entonces un actor social a favor de que la cultura permanezca activa en materia de salud y esfuerzo deportivo.

Sin duda alguna representa una de las carreras técnicas más divertidas para los amantes de los deportes.

14. Técnico en marroquinería y calzado

Ingreso promedio por año: US$ 49.000

El técnico en marroquinería es otro artista que tiene un gran valor en la vida de las sociedades.

Su misión: trabajar con el cuero y otros materiales para crear colecciones únicas e interesantes.

Una de las carreras técnicas en donde puedes sacar a relucir tu talento para la paciencia y creatividad.

La persona que estudia esta carrera técnica suele trabajar con empresas del sector del calzado.

Su arte se centra entonces en producir modelos que se repetirán para ser comercializados.

Una buena carrera para definir la moda de una época.

Es decir, se ejerce un trabajo un tanto similar al del diseñador de moda, solo que en este caso se trabaja con cuero.

15. Técnico en refrigeración y climatización

Ingreso promedio por año: US$ 45.000

Los técnicos en refrigeración son personas que constantemente están trabajando con equipos de climatización.

Su trabajo es bastante serio, porque tienen que realizar limpieza y mantenimiento de los diversos equipos que se comercializan.

En un buen día de trabajo, un técnico en este campo puede dedicarse a limpiar filtros, corregir niveles de temperatura, verificar el nivel de corriente eléctrica que está recibiendo el sistema de aire acondicionado, entre otros.

Su misión: permitir que cada equipo opere de manera eficiente.

Pero, para asumir este cargo, la persona se forma tanto con conocimientos de electrónica como también en química, matemática y estadística.

Si decides apostarle a este trabajo, no solo estarás en ambientes fríos, como se pensaría en primera instancia.

También trabajarías bajo el sol.

Esto ocurre más que todo en las fábricas, cuyo sistema de refrigeración se encuentra ubicado en la parte exterior.

16. Técnico en Marketing

Ingreso promedio por año: US$ 114,000

Para nadie es un secreto que las marcas, productos y servicios necesitan publicitarse para poder ser competitivas y rentables.

Especialmente porque el mercado está cada vez más saturado.

De allí que esta sea una de las carreras técnicas mejor pagadas en el mundo, y por lo tanto, no resulta sorprendente que cada vez más compañías demanden Técnicos en Marketing para alcanzar sus objetivos comerciales.

Esta es sin duda una profesión que goza de muchísima proyección en el futuro debido a que su talento humano ocupará plazas importantes en empresas públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales.

Además de agencias de publicidad, cámaras empresariales, instituciones educativas, y en una multiplicidad de campos como el educativo, tecnológico, comunicacional, deportivo y casi en cualquier otro que puedas imaginarte.

17. Técnico en Contabilidad

tecnica2.jpg

Ingreso promedio por año: US$ 102.000

¿Quiénes necesitan mantener sus finanzas al día?

Todos: tanto las personas naturales como las jurídicas, y por ende esta es una de las carreras técnicas con mayor proyección en el mercado global en la actualidad.

Lo mejor de todo es que su curva de demanda laboral crece exponencialmente y a un ritmo vertiginoso, así que sus proyecciones para la próxima década son realmente favorables.

18. Técnico en administración de empresas

Ingreso promedio por año: US$ 83.000

Este profesional está 100% capacitado para planificar, dirigir y controlar el espectro administrativo de una compañía íntegra y eficientemente, así que este cargo es muy demandado hoy en día.

Ademas, se prevé que el volumen de captación de su talento humano se intensifique en el corto, mediano y largo plazo.

19. Técnico en computación e informática

Ingreso promedio por año: US$ 52.000

Esta es otra de las carreras técnicas más demandadas universalmente puesto que sus profesionales son los encargados de desarrollar soluciones informáticas muy complejas y utilitarias en diversas plataformas.

A la par de ejecutar otras tareas con eficacia y profesionalismo como administrar servidores, bases de datos o sistemas operativos.

20. Técnico en telecomunicaciones

Ingreso promedio por año: US$ 42.000

Este instala, prueba y realiza reparaciones de aparatos que operan bajo los esquemas tecnológicos de las comunicaciones.

Sus principales campos de acción son los sistemas de telefonía móvil, las redes de radio, los sistemas satelitales y las televisoras por cable.

Sin duda serán unos de los profesionales más reclutados en todo el mundo en los años venideros.

Así que si estás pensando cursar esta carrera técnica puedes tener la plena confianza de que te lloverán las ofertas laborales en un mañana.

21. Técnico en construcción

Ingreso promedio por año: US$ 40.000

Este profesional apoya profundamente a los constructores e ingenieros civiles, arquitectos y a otros especialistas en el área.

Ejerce funciones claves en los departamentos de ejecución y administración de las constructoras y es capaz de presupuestar obras, cubicar o ejecutar planos.

Dentro de las carreras técnicas más competitivas, sin duda esta ocupa uno de los primeros lugares.

Sobre todo en aquellas locaciones que se expanden a un ritmo vertiginoso o acelerado.

22. Técnico en diseño gráfico

Ingreso promedio por año: US$ 35.000

Esta es una de las carreras técnicas mejor remuneradas hoy en día en todo el mundo y sus profesionales trabajan de la mano con los Técnicos en Marketing.

Puesto que les permiten alcanzar mucho más rápido sus metas publicitarias.

No en vano esta titulación corta ha ganado tanto terreno en los últimos años a escala mundial y se prevé que en los próximos 15 años un 95% de las compañías –indistintamente de su naturaleza- trabajen conjuntamente con estos profesionales.

Y así, poder ejecutar con éxito todas sus estrategias de mercadeo.

23. Técnico agente o visitador médico

Ingreso promedio por año: US$ 27.000

Si te llama la atención el marketing, las ventas y el sector salud entonces titularte como Técnico Agente o Visitador Médico puede ser tu mejor opción para generar ingresos positivos y favorables a lo largo de todo el año.

Esta es una de esas carreras técnicas que tiene un gran campo laboral, sobre todo porque las grandes industrias farmacéuticas impulsan su auge aceleradamente.

24. Técnico en negocios internacionales

Ingreso promedio por año: US$ 22.000

Los técnicos en Negocios Internacionales o en Comercio Exterior son muy útiles y productivos en los tiempos actuales porque son los encargados de liderar las actividades comerciales entre las diversas organizaciones que operan en el mercado global.

Su proyección en los próximos 15 años es alentadora y favorable, pues la expansión y modernización del sector construcción es inminente, más que todo en las naciones más desarrolladas.

25. Técnico en electrónica industrial

Ingreso promedio por año: US$ 20.000

Estos técnicos manejan equipos y sistemas industriales de gran rendimiento que las empresas aprovechan para impulsar su producción, bien sea de forma programada o preestablecida.

Son profesionales muy capacitados y cuya experticia está a la orden del día en múltiples campos: alimentarios, tecnológicos, automotriz, comerciales y más.

De modo que desde ya se puede inferir que en los años venideros formarán parte de la clase trabajadora y serán capaces de aportar soluciones eficaces en materia industrial.

26. Técnico en geología y petróleo

Ingreso promedio por año: US$ 20.000

Esta es una de esas carreras técnicas súper exigentes pero extremadamente demandadas en la actualidad, y la buena nueva es que se prevé un crecimiento sostenido durante los próximos 15 años.

27. Técnico en arquitectura y urbanismo

tecnica3.jpg

Ingreso promedio por año: US$ 17.000

Si ejerces esta carrera técnica serás capaz de aportar soluciones arquitectónicas, urbanas y territoriales, y también serás capaz de diseñar productos nuevos gracias a los avances que ofrece tanto la tecnología como la industrialización.

28. Técnico en química

Ingreso promedio por año: US$ 14.000

Las carreras técnicas como estas continúan ganando relevancia a nivel mundial porque su campo de acción es muy amplio: físico, químico, bioquímico, microbiológico, minero o alimentario.

29. Técnico en mecánica automotriz

Ingreso promedio por año: US$ 11.000

Dentro de las carreras técnicas mejor pagadas figura la de Mecánica Automotriz.

Sus titulados son totalmente capaces de inspeccionar, mantener, diagnosticar y reparar vehículos y motores, siempre tomando en consideración a los sistemas electrónicos de control para así obtener los mejores resultados.

30. Técnico en Mantenimiento Industrial

Ingreso promedio por año: US$ 7.000

El estudio de esta carrera técnica prepara a los futuros profesionales para diagnosticar y reparar equipos industriales y los sistemas de máquinas.

Relacionado: Carrera De Psicología: Un Universo Por Descubrir

Hoy en día los técnicos trabajan muy estrechamente con otros campos como el eléctrico, mecánico, neumático o hidráulico y reciben jugosas ofertas laborales.

¿Carreras técnicas o profesionales?

Aunque no lo creas, un gran porcentaje de los futuros profesionales desconocen que pueden cursar estudios cortos que gozan de altísima relevancia y proyección internacional en el presente.

Es por ello que hoy queremos expandir tu panorama y explicarte por qué no siempre las carreras largas son los únicos mecanismos válidos para alcanzar el éxito laboral o profesional.

¿Quieres saber si te conviene más una carrera corta que una larga?

Si es así te invitamos a comparar los requerimientos o exigencias de cada una de ellas.

Así como a establecer una comparativa entre todos y cada uno de los beneficios que las hacen únicas y que también le permiten diferenciarse sin problemas.

Ventajas de estudiar carreras técnicas

tecnica1.jpg

A partir de este momento te listaremos los puntos a favor de estudiar carreras técnicas en la actualidad ¡Veamos!

1.Son cortas

Esto se traduce en que tras aproximadamente unos 36 meses de estudio estarás 100% apto y capacitado para postularte a un trabajo en tu área de experticia.

Y lo mejor de todo es que la remuneración te hará sentir entusiasmado, conforme y complacido.

2. Son menos costosas

Esto atiende a un principio lógico: mientras menor sea la cantidad de semestres a cursar, menos dinero tendrás que invertir en tu preparación técnica.

3. Son muy solicitadas mundialmente

Sí, lo cierto es que la mayoría de las carreras técnicas mejor remuneradas en la actualidad gozan de muchísima aceptación y demanda a nivel mundial.

Lo cual significa que tan pronto termines tus estudios técnicos podrías insertarte en el campo laboral.

Además, esta experiencia de trabajo te ayudará a pulir tus destrezas y habilidades, y verás que tu curriculum vitae comenzará a ser más atractivo e interesante para los empleadores a una velocidad inesperada.

Sácale provecho a las carreras técnicas

Luego de leer esta nota te aseguramos que estarás al tanto de las carreras técnicas mejor pagadas en el presente, y no solo eso.

También te daremos luces sobre sus proyecciones durante los próximos 15 años, para que así sepas exactamente cuál de ellas te resultará más rentable.

Entonces, tras completar esta lectura te animamos a ejecutar el siguiente plan de acción para que te asegures de que estudiarás una de las carreras técnicas más lucrativas y solicitadas a nivel mundial.

  1. Toma el curso titulado “¿Emprender un negocio? o ¿estudiar una carrera universitaria?” disponible en Udemy y asegúrate de descubrir si tienes mente de empleado o de emprendedor.
  2. Si descubres que lo tuyo es ejercer profesionalmente en una empresa, y si además estás pensando estudiar una carrera técnica, entonces define si alguna de las mejor pagadas actualmente te llama la atención, y de ser así entonces dedícate a estudiarla.

Relacionado: Carreras Del Futuro: 10 Opciones Para Tener En Cuenta

¿Quieres ser emprendedor o empleado?

Hay quienes nacen para ser excelentes profesionales y empleados, bien sea que estudien alguna de las carreras técnicas que aquí te presentamos, u otra carrera larga.

Pero también existen muchísimas personas destinadas a emprender sus propios negocios, y es por eso que en esta era tan globalizada el emprendimiento ha cobrado un auge voraz.

¿Alguna vez te has preguntado en qué te podría ir mejor?

Si lo has hecho pero aun no tienes una respuesta muy clara, te invitamos a inscribirte en el curso titulado

“¿Emprender un negocio? o ¿estudiar una carrera universitaria?, el cual está disponible ahora mismo en la plataforma de cursos onlie Udemy.

A lo largo de 25 clases aprenderás sobre introspección personal, emprendimiento, empleos con carrera, creencias educativas y más.

Todo con el propósito de que descubras si eres un emprendedor innato o si tienes mejores habilidades para ser un empleado destacado.

Ventajas del curso

  1. Podrás definir clara y coherentemente lo que deseas hacer profesionalmente.
  2. Reconocerás tus talentos innatos
  3. Estarás informado sobre las estadísticas reales asociadas al emprendimiento y al empleo formal.
  4. Serás capaz de tomar decisiones en base a lo que sientes y quieres y no en base a lo que los demás te impongan.
  5. Sabrás si tienes una mentalidad de emprendedor o empleado.

Para iniciar tu estudio del curso, ingresa aquí.

Si luego de tomar el curso te das cuenta de que naciste para ser un empleado destacado, entonces no olvides ahondar más en las carreras técnicas que te compartimos hoy acá.

Seguramente conseguirás una que te apasione y te permita alcanzar el éxito que siempre habías soñado.

5 mejores sitios web de conversaciones en inglés de 2023

Conversaciones en Inglés: Mejora tu fluidez

Las conversaciones en inglés son necesarias y totalmente beneficiosas para dominar esta lengua a un ritmo más acelerado.

Por eso hoy en día necesitas afinar mucho tus destrezas de audio-comprensión para lograr comunicarte con otros de forma sencilla y efectiva.

A ver, si solo te dedicas a comprender las estructuras gramaticales serás capaz de leer y comprender textos sin problemas, o inclusive podrás escribir en inglés sin complicaciones.

Sin embargo, el principal reto de los hispanoparlantes que desean aprender esta lengua es entablar conversaciones en inglés desde las primeras fases del proceso de aprendizaje.

Si lees esta nota en su totalidad comprenderás por qué este aspecto goza de tanta relevancia, pero desde ya podemos adelantarte que solo mediante el habla es posible fomentar la interiorización del inglés a mayor escala.

Esto es algo que no debes pasar por alto si estás próximo a estudiarlo, o si de hecho ya has iniciado tu formación oficial.

¿Tienes opciones de ser bilingüe y dominar el inglés?

Descúbrelo en este quiz de 1 minuto ingresando aquí

Relacionado: Cómo aprender inglés: Los 10 mejores consejos

Por qué es bueno hablar en inglés

Algunos estudios han demostrado que las conversaciones en inglés ayudan a las personas a interiorizar mucho más rápido esta lengua, de modo que debes dedicarte a hablarla con frecuencia para que todo marche a la perfección.

Tener una comprensión completa e integral del inglés te permitirá convertirte en un profesional más preparado y competitivo, especialmente si tomas en cuenta que esta es la segunda lengua más hablada a nivel mundial.

Entonces si eres capaz de iniciar, dirigir y mantener conversaciones en inglés, sin duda alguna estarás un paso más cerca de tu crecimiento profesional y podrás aprovechar al máximo las oportunidades laborales que se te puedan ir presentando.

Cómo entablar conversaciones en inglés 

conversacion-ingles1.jpg

Hoy te invitamos a checar esta lectura de principio a fin para que comprendas de primera mano cómo las conversaciones en inglés potenciarán tu dominio y comprensión del idioma.

A tal punto de que ganarás fluidez y desenvolvimiento oral mucho antes de lo que pudieses imaginarte.

Sí, acá te compartiremos la importancia de hablar en esta lengua para comprenderla más rápidamente.

Además, sabrás cuáles son los principales sitios web y canales de YouTube que tienes al alcance para perfeccionar tus conversaciones en inglés paso por paso.

Conversaciones en inglés: ¿por dónde empezar?

Si sigues las recomendaciones que te presentaremos a continuación podrás tener la plena confianza de que más temprano que tarde estarás iniciando conversaciones en inglés de alto nivel.

  1. Toma el curso disponible en la plataforma Udemy llamado “Inglés Básico: todo lo esencial para hispanohablantes”.

Está diseñado para que adquieras los conocimientos básicos que te permitan charlar con los demás de forma práctica, sencilla y comprensible.

2. Visita las páginas web y los canales de YouTube que te sugeriremos más adelante para que practiques tus habilidades orales cada vez que tengas tiempo libre.

Así te estarás acercando cada vez más a tu meta de comenzar conversaciones en inglés productivas y menos informales.

Relacionado: Aprender Inglés básico: el comienzo de grandes sueños

Dónde encontrar conversaciones en inglés

Bien, ahora ha llegado el momento de presentarte tanto unos sitios web como unos canales de YouTube especializados que cuentan con material valioso para que te animes a hablar de manera más eficiente.

¿Estás listo para progresar en tu proceso de aprendizaje? Si es así entonces no pierdas más tiempo y anímate a darles un vistazo de inmediato; te aseguramos que le sacarás un provecho invaluable y estos terminarán convirtiéndose en tus mejores aliados.

1. Busuu.com

Esta es una de las páginas más populares para aprender esta lengua y para lograr entablar conversaciones en inglés de calidad.

Allí podrás afinar tu oído para que comprendas el idioma a todas sus anchas, así que no puedes dejar de visitarla si deseas avanzar significativamente hacia el perfeccionamiento de tu pronunciación y habla.

Su estrategia de aprendizaje está dividida en escuchar, entender y hablar, y si te interesa saber más al respecto te invitamos a leer las siguientes líneas con atención ¿Vale?

Veamos, durante la primera fase se va afinando el oído con el consumo de series, programas o películas.

En la segunda debes intentar comprender todo lo que escuchas hasta que puedas conectar las palabras con los sonidos, para que por último sueltes tu lengua y puedas hablar sin temor a equivocarte.

Conversaciones en inglés con Busuu

 Una vez que inicies tus lecciones deberás realizar actividades diarias como:

  • Usar las tarjetas de vocabulario para aprender nuevas palabras
  • Entablar diálogos para que pongas dichas palabras en contexto
  • Iniciar conversaciones para practicar lo que has aprendido y para que obtengas las correcciones necesarias a cargo de hablantes nativos
  • Tomar pruebas para comprobar tus avances y practicar todo lo aprendido
  • Repetir y memorizar términos, frases y expresiones útiles

2. Speaky.com

Este portal te permitirá conectarte con cientos de individuos en todo el mundo que deseen pulir sus habilidades orales al abordar las temáticas que más les gusten o apasionen.

Allí puedes practicar tu audio-comprensión hablando con otros estudiantes que también estén en línea en el sitio, mediante video llamadas, con tan solo usar tu computadora o tu teléfono inteligente.

Conversaciones en inglés con Speaky

conversacion-ingles2.jpg

Solo necesitas iniciar sesión y configurar tu perfil según tu nivel de arranque: principiante, básico, intermedio, avanzado o experto, y en cuestión de segundos estarás listo para comenzar a hablar con alguno de los otros usuarios disponibles en tu comunidad.

3. Easylanguageexchange.com

Este es otro de los portales más completos para mejorar tus destrezas lingüísticas y para que así tus conversaciones sean cada vez más geniales.

Únete cuanto antes y ponte manos a la obra; lo único que deberás hacer es conseguir un compañero de conversaciones que poco a poco se irá convirtiendo en tu amigo bilingüe.

Mediante esta web podrás practicar esta lengua con sus hablantes nativos de forma fácil y rápida, y sus más de 70 mil miembros lo confirman

¿Y tú, estás dispuesto a sumarte a la diversión y el aprendizaje?

4. Canal de YouTube: engVid English

Este es uno de los canales más completos para aprender el idioma y para iniciar conversaciones a un nivel tan alto que tu mismo llegarás a sorprenderte.

Cuenta con más de 100.000 suscriptores, el material es desarrollado por 11 profesores diferentes y actualmente este espacio te ofrece más de 900 lecciones para dominar esta lengua al abordar y estudiar temas cotidianos que te resultarán cercanos, interesantes y divertidos.

Sus videos son bastante extensos –duran más de 10 minutos en promedio- y a través de ellos aprenderás a contar historias, conocerás sobre gramática, verbos, vocabulario básico, expresiones comunes o rutinarias y mucho más.

Relacionado: Cursos De Inglés Online Gratis: Abre Las Puertas Al Mundo

Conversaciones en inglés con engVid English

Una vez que vayas avanzando y veas más videos estarás más preparado para comenzar conversaciones en inglés.

Mientras más tiempo y empeño le pongas a tu estudio, más rápido podrás dominar los distintos niveles de este idioma: básico, intermedio y avanzado.

Su profesorado altamente calificado te ayudará a pensar, escuchar y hablar en inglés de forma didáctica, dinámica y alegre, lo cual es fundamental para no perder el interés en el aprendizaje de cualquier idioma secundario.

Entonces, lo más recomendable es que accedas a su contenido cada vez que tengas tiempo disponible y cumplas con sus ejercicios y prácticas para que comiences a formar parte de esa inmensa comunidad de hispanoparlantes que ya hablan inglés perfectamente.

5. Canal de YouTube: Daily English Conversation

Este canal de videos tiene más de 1 millón de suscriptores actualmente y su material ha sido creado de forma tal que puedas dominar este idioma sin frustraciones, desesperanza o complicaciones de ningún tipo.

Los contenidos audiovisuales suelen ser bastante extensos puesto que quienes los crean se aseguran de incluir información que fomente tu escucha, comprensión y habla.

A través de ellos conocerás vocabulario nuevo, practicarás tu pronunciación, enriquecerás tus conocimientos y dejarás de ser un principiante más temprano que tarde.

Los videos que incluyen conversacionales incentivan la práctica del idioma porque no debes olvidar que estas fomentan su interiorización a grandes rasgos ¡Fantástico!, ¿no crees?

Importancia de las conversaciones en inglés

conversacion-ingles3.jpg

¿Te imaginas pensar, leer y escribir en esta lengua pero no contar con las habilidades necesarias para entablar conversaciones en inglés con los demás?

Digamos que esto sería un tanto frustrante porque no lograrías comunicarte oportunamente con otros, ni estarías 100% capacitado para defenderte en tu lengua no materna.

Por ello hoy queremos compartirte algunas razones que confirman por qué fomentar las conversaciones en inglés es vital si realmente quieres ser un bilingüe a cabalidad.

Es decir, uno que pueda entenderse con terceras partes de forma oral y escrita en todo momento o circunstancia.

Relacionado: Pronunciación en inglés: los 5 mejores consejos para mejorar

Beneficios de las conversaciones en inglés

1. Podrás comunicarte sin fronteras

Bien sea que estés iniciando tus estudios del idioma, o que ya lleves un buen tiempo intentando dominarlo, debes hacer el esfuerzo por afinar tu oído y por entablar conversaciones básicas a diario.

Una buena idea para practicar el habla es visitar sitios que frecuenten los extranjeros ya que así tendrás con quien comunicarte al menos durante un par de minutos, si es que aún no te sientes preparado para charlar por más tiempo de forma plácida.

Intenta ordenar comida en inglés, cantar, pedir direcciones o al menos compartir algún acontecimiento del día en este idioma.

De esa manera irás puliendo tus destrezas orales hasta que logres defenderte muy bien y puedas hacer gala de este logro practicando conversaciones en inglés más profundas y largas.

2. Perderás el temor a equivocarte

Un gran número de hispanohablantes que desean aprender esta lengua confiesan sentir temor a equivocarse al hablarla.

Por lo tanto, evitan a toda costa mantener conversaciones en inglés para no correr el riesgo de usar mal un tiempo verbal, o de no poder formular al menos unas cuantas frases cortas o básicas.

Aunque a lo que más le temen es a la pronunciación. Así es, aunque casi siempre saben como se escriben las palabras y también conocen su significado, es frecuente que no tengan ni idea de cómo se pronuncian.

Como resultado evitan usarlas o simplemente no se animan a conversar como es debido, pero esto solo retrasa sus avances en la comprensión de esta lengua tan importante a escala universal.

Entonces ¿te preguntas cómo superar esta situación con éxito?

Sabemos que sí y la respuesta es exactamente la que te estás imaginando: formulando conversaciones en inglés continuas y a diario.

3. Avanzarás más rápidamente

Mientras más rápido comiences a hablar en inglés con tus amigos, allegados, extranjeros o con aquellos nativos que logres contactar en las comunidades virtuales, pues más rápidamente avanzarás en tu proceso de aprendizaje de esta lengua.

No pierdas tiempo, ármate de valor y habla, y si llegas a equivocarte pues entonces vuelve a intentarlo hasta que te sientas satisfecho con el trabajo que estás haciendo para que tus conversaciones en inglés sean dignas de ser aclamadas.

Relacionado: Cómo Aprender Inglés Rápido: Acelera Tu Proceso

¡Toma un curso básico de inglés!

Los sitios web y los canales de YouTube mencionados hasta ahora te resultarán sumamente utilitarios.

Si quieres reforzar tu aprendizaje te invitamos a tomar el curso disponible en Udemy titulado “Inglés Básico: todo lo esencial para hispanohablantes”.

Casi 3 mil estudiantes se han inscrito en esta formación en línea puesto que están interesados en adquirir los conocimientos básicos del idioma mediante un método claro y sencillo.

Su creador, Daniel Welsch, es un americano residenciado en Madrid que ha escrito varios bestsellers para los estudiantes de inglés.

Su experticia le ha permitido darle vida a este curso que contiene 45 clases de alto nivel para que conozcas sobre el verbo to be, los números, verbos comunes, adjetivos, posesivos y más.

 Ventajas de este curso

  1. Aprenderás frases en presente y pasado simple, así como en otro tiempo verbal como el presente continuo que te permitirán entablar conversaciones en inglés a un nivel básico.
  2. Podrás reconocer verbos regulares e irregulares y por si fuese poco te resultará muy fácil conjugarlos para que al momento de hablar no te confundas ni equivoques en nada.
  3. Enriquecerás tu vocabulario al aprender nuevas frases, expresiones, adjetivos y mucho más.
  4. Mejorarás tu pronunciación y estarás cada vez más cerca de ir avanzando en tu proceso de aprendizaje del idioma inglés.
  5. Serás capaz de leer y comprender textos simples en inglés.

¡Conversa en inglés con éxito!

Si te inscribes en el curso de Udemy y además consultas los sitios web y canales de video que te compartimos en esta nota, podrás iniciar conversaciones en inglés que te hagan sentir a gusto.

O al menos lo suficientemente cómodo como para seguir esforzándote en mejorar ¡Practica a diario y alcanzarás el éxito!

15 mejores universidades de Latinoamérica en 2023

Mejores universidades de Latinoamérica: triunfa a escala académica y profesional como nunca.

Chile, Colombia, Perú y Brasil son solo algunos de los países donde se concentran las mejores universidades de Latinoamérica.

Esto solo demuestra que la calidad de la educación superior en este continente ha sufrido avances importantes.

De hecho, los mejores rankings mundiales las sitúan en los primeros lugares, lo cual significa que los estudiantes reciben óptimas preparaciones a nivel de pregrado, postgrado, doctorados y maestrías.

En consecuencia, sus egresados están ampliamente capacitados para insertarse en el mercado laboral con éxito y esto a su vez tiene un impacto positivo a nivel social.

Conoce las mejores universidades de Latinoamérica

Si estás interesado en conocer cuáles son las mejores universidades de Latinoamérica no puedes perderte esta nota porque está cargada de información valiosa, útil y relevante.

En efecto, te diremos en dónde están ubicadas, cuáles son las posiciones que ocupan a nivel nacional y mundial, además de cuál es su oferta académica actual.

Relacionado: Las 10 mejores universidades de Londres

La idea es que conozcas sus principales elementos diferenciadores y puedas tomar la decisión correcta al momento de seguir profesionalizándote y cultivando tu intelecto.

15 mejores universidades de Latinoamérica

A continuación, te presentaremos las 15 mejores instituciones de educación superior de América Latina, gracias a sus méritos en el campo de las ciencias, las artes, la enseñanza y la investigación.

1. Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile

Mejores universidades de Latinoamérica

Esta es sin duda una de las mejores universidades de Latinoamérica.

Es comúnmente conocida como “La Católica”, o la “UC”.

Se trata de un centro de educación superior privado con metodologías tradicionalistas creado en 1888.

Uno de sus elementos más destacables es que depende de la Santa Sede y de la Iglesia Católica Chilena de manera directa.

La UC se caracteriza por su carácter investigativo en muchísimas áreas del conocimiento y esto le permite ser catalogada como una de las universidades más selectas de toda América Latina.

Información importante de la UC

La Universidad Católica de Chile cuenta con 5 campus: el de Casa Central, Lo Contador, San Joaquín, Oriente y Villarrica.

A nivel académico hay que destacar que para el 2017 contaba con más de 3.000 profesores y casi 30.000 estudiantes, repartidos entre pregrado y postgrado.

Esta alma máter maneja una oferta académica muy amplia: 61 carreras, 97 programas de magíster, 104 programas de pregrado y 79 postítulos.

Además, es una de las 11 universidades chilenas enlistadas en la Clasificación mundial de universidades QS, según las estadísticas oficiales del 2017.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

2. Universidad de São Paulo – Brasil

La Universidad de Sao Paulo (USP) también ha sido catalogada como una de las mejores universidades de Latinoamérica, de acuerdo a la mayoría de las clasificaciones universitarias.

De hecho, la USP representa una de las mayores instituciones de educación superior de carácter público en el continente, puesto que posee 11 campus (4 de ellos están ubicados en Sao Paulo).

A través de los mismos se realizan actividades de enseñanza, investigación y extensión universitaria en múltiples áreas del saber, lo cual justifica el hecho de que posea el mayor número de plazas para carreras de pregrado y postgrado en todo el país.

Información relevante de la USP

La USP cuenta con una plantilla de casi 6.000 profesores, y el 99% de ellos posee un grado de Doctor, e inclusive, uno superior.

En cuanto a la población estudiantil, se sabe que esta supera a los 92.000 estudiantes y que la mayoría de ellos (más de 58.000) cursan carreras de pregrado.

Según el ranking U.S. Report and World News, la USP ocupa el primer lugar de Iberoamérica y la posición 77 en el mundo.

Actualmente, la USP ofrece 229 cursos de graduación catalogados en tres áreas principales: Ciencias Exactas, Ciencias Biológicas y Humanidades.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

3. Universidad Estatal de Campinas – Brasil

Otra de las mejores universidades de Latinoamérica es indudablemente la Universidad Estatal de Campinas, popularmente conocida como UNICAMP.

Esta alma máter pública se ubica en San Pablo, Brasil, y fue fundada hace 56 años, específicamente en octubre de 1966.

Cuenta con 3 campus: el principal está ubicado en Barao Geraldo y los adicionales se localizan en Piracicaba y Limeira.

Información importante de la UNICAMP

Posee más de 34.000 estudiantes: más de 14.000 cursan estudios de licenciatura, más de 10.000 realizan estudios de postgrado, y en cuanto al número de profesores, supera los 1.800.

Relacionado: 10 mejores ciudades para estudiar inglés en el extranjero

La oferta académica contempla la realización de estudios en áreas como la Ingeniería, Agricultura, Artes, Geociencia, Medicina, Educación, Informática, Ciencias Aplicadas y muchas más.

En la actualidad también ofrece programas de maestría, doctorados, de investigación y extensión.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

4. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río) – Brasil

La PUC- Río es de tipo privado, fue fundada en 1940 y es catalogada como una de las 5 mejores universidades de Brasil.

Además, es mundialmente conocida por sus aportes en el campo investigativo y por su perfil multicultural; de hecho, es bien sabido que recibe a profesores y estudiantes de distintas etnias, nacionalidades, clases sociales y religiones.

La PUC-Río es administrada por la Compañía de Jesús y ofrece más de 60 titulaciones a través de sus 4 facultades: Ciencias y Tecnología, Ciencias Biométricas, Teología y Humanidades, además de Ciencias Sociales.

Información relevante de la PUC-Río

Los estudiantes pueden realizar estudios de pregrado y postgrado, aunque también admite estudiantes internacionales provenientes de la Universidad de Harvard, Notre Dame, Brown o Berkeley para la realización de programas de intercambio.

En el 2016, la PUC-Río ocupaba la cuarta posición del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica que elabora la prestigiosa revista Times Higher Education.

La universidad posee 17.900 estudiantes, siendo la mayoría de ellos de postgrado, así como con un staff académico de 800 profesores.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

5. Instituto Tecnológico de Monterrey  – México

Mejores universidades de Latinoamérica

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), mejor conocido como el Tec o el Tecnológico de Monterrey, es de tipo privado y su sede principal está ubicada en Nuevo León, México.

Fue fundado en 1943 y en la actualidad posee la mejor escuela de negocios del país y de toda América Latina.

Además, es una de las 45 universidades del mundo que han sido nombradas con 5 QS Stars, a la par de ocupar la quinta posición de las mejores universidades de Latinoamérica.

Información importante del ITESM

Su perfil investigativo es su mejor carta de referencia, al punto que es la universidad privada con mayor cantidad de patentes del país en áreas como la salud o la biotecnología.

Posee 18 sedes, casi 10.000 profesores y su población estudiantil actual es de 91.200 matriculados.

El Tecnológico de Monterrey ofrece 60 carreras profesionales, 41 programas de maestría, 16 programas de especializaciones médicas y 12 programas de doctorado.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

6. Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) – Brasil

La UNIFESP es pública, pero dada su excelencia académica ha sido considerada como una de las mejores universidades de Latinoamérica.

Efectivamente, en el 2011 ocupó el undécimo puesto de la clasificación que elabora la Universidad Jiao Tong de Shanghái.

Fue fundada en 1933, posee 6 campus en el estado de Sao Paulo y en 2011 contaba con 18.000 estudiantes.

Relacionado: Países Que Hablan Inglés: Idioma que trasciende fronteras

Además, su oferta académica es muy variada: en pregrado ofrece carreras en el área Biológica, Humana y de las Ciencias Exactas como la Ingeniería Química, Biomédica, Matemática Computacional y más.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

7. Universidad de Chile – Chile

La Universidad de Chile es de tipo nacional y pública. Fue fundada en 1842, y por ende, es considerada como la más antigua del país.

Su sede principal está ubicada en la Región Metropolitana de Santiago y es una de las mejores universidades de Latinoamérica debido a que es muy innovadora a nivel científico, tecnológico y artístico.

Es popularmente conocida como la “Casa de Bello”, debido a que fue fundada por Andrés Bello.

De sus aulas han egresado 20 presidentes chilenos y 2 Premios Nobel.

Información importante de la UCh
La Universidad de Chile es la primera de las cuatro instituciones de educación superior que figuran en el Academic Ranking of World Universities.

Tiene más de 3.000 profesores, más de 40.000 estudiantes, entre pregrado, postgrado y doctorados.

Cuenta con 5 campus, los cuales están distribuidos en la Región Metropolitana.

También se sabe que ofrece 69 carreras y licenciaturas, así como 38 programas de doctorado y 116 programas de maestría.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

8. Universidad Federal de Minas Gerais – Brasil

La UFMG es pública y también se considera como una de las mejores universidades de Latinoamérica, tanto así que ocupa la décima posición en el ranking que elabora QS en la región.

Fue fundada en 1927 y cuenta con varias unidades académicas como la Escuela de Arquitectura, Bellas Artes, Ciencias de la Información, Ciencias Biológicas, Geociencias y más.

En el 2009 tenía una plantilla de 39.000 estudiantes: más de 24.000 de pregrado, casi 11.000 de postgrado y más de 2.000 de doctorado.

La Universidad Federal de Minas Gerais es la tercera más grande del país, puesto que ocupa más de 8.000 m2.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

9. Universidad de Los Andes – Colombia

Esta institución privada se fundó en 1948 y desde entonces se destaca por su gran calidad académica.

Está conformada por 12 unidades, las cuales se dividen en 10 grandes facultades y ofrece 39 programas de pregrado, 61 maestrías, 25 especializaciones y 15 doctorados.

También es pro investigación: de hecho, posee más de 140 grupos investigativos y un sistema de bibliotecas que alberga casi 500.000 volúmenes de libros.

Información relevante de la Universidad de Los Andes

 Tiene 19.600 estudiantes entre pregrado y postgrado, así como un staff de más de 700 profesores, el 73% de los mismos posee estudios de doctorado.

Es considerada como la mejor universidad de Colombia y ha sido la primera del país que ha podido registrar el mayor número de publicaciones arbitradas, de acuerdo a estadísticas del Instituto para la Información Científica.

Relacionado: Orientación vocacional: Un paso adelante hacia tu futuro

Además, se ubica en la posición 44 del ranking de 4 International Colleges & Universities.

Es la única universidad de Colombia presente en el Higher Education Supplement que elabora el diario The Times.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

10. Universidad Estatal de Sao Paulo

Mejores universidades de Latinoamérica

Sin duda, la UNESP es otra de las mejores universidades de Latinoamérica, puesto que se destaca en el campo de la investigación, la docencia y los servicios comunitarios.

En el 2011 fue incluida en el ranking de las 500 mejores instituciones universitarias del mundo, según la Clasificación Académica de las Universidades Mundiales.

A su vez, ocupó la décimo sexta posición del QS World University Rankings que elabora el Times Higher Education.

Información importante de la UNESP

Fue fundada en 1976 y ofrece carreras de pregrado en el campo de las Ciencias Exactas, las Humanidades y las Ciencias Biológicas y de la Salud.

La Universidad Estatal de Sao Paulo está conformada por 23 campus y 33 institutos, y en cuanto a su vida académica, podemos decirte que tiene más de 3.500 profesores y más de 46.000 estudiantes.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

11. Universidad Federal de Rio Grande do Sul – Brasil

Se trata de una universidad pública fundada en 1895 cuya sede principal está ubicada en Porto Alegre, la cual es la capital del estado de Rio Grande do Sul.

Está conformada por centros de pregrado y postgrado en áreas como la Educación, Literatura, Ingeniería, Ciencias Sociales y las Ciencias Exactas.

Adicionalmente, ha impulsado mucho los programas de maestría, así como las investigaciones con carácter científico, lo cual le ha permitido ser considerada como una de las mejores universidades de Latinoamérica.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

12. Universidad Federal de Río de Janeiro – Brasil

La UFRJ es pública y su fundación se remonta al año 1792.

Tiene más de 67.000 estudiantes; casi 56.000 realizan estudios de pregrado y 11.500 cursan especializaciones en sus diversas ramas del saber.

La Universidad Federal de Río de Janeiro, mejor conocida como la Universidad de Brasil, posee 3 campus y ocupa la cuarta posición del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica que elabora el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Hay que destacar que esta institución está dividida en centros independientes.

El de Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Económicas, Ciencias Matemáticas y de la Naturaleza, Filosofía y Ciencias Humanas, Letras y Artes y Tecnología.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

13. Universidad Nacional Autónoma de México – México

Es mundialmente conocida como UNAM y se trata de una universidad pública de gran renombre, gracias a sus méritos académicos, artísticos y tecnológicos.

De hecho, es una de las mejores universidades de Latinoamérica y dado que su campus es uno de los más extensos, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2007.

Fue fundada en 1910 y en el 2017 poseía más de 40.000 profesores, mientras que su población estudiantil era mayor a 300.000.

Según el QS World University Rankings de Quacquarelli Symonds ocupa la segunda posición de las mejores universidades del continente y el primer lugar a nivel nacional.

En líneas generales, la UNAM ofrece 25 carreras técnicas, 108 licenciaturas, 40 programas de postgrado y 34 especializaciones (maestría y doctorado).

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

14. Universidad de Brasilia – Brasil

La UnB es pública, fue fundada en 1962 y es la mayor institución de educación superior del área centro-oeste de Brasil.

Su plantilla estudiantil es de 33.200 estudiantes y la académica cuenta con más de 1.300 profesores.

Hoy día ocupa el tercer lugar en la lista de las mejores universidades del país, e inclusive, algunos de sus postgrados han recibido notas equivalentes a 6 y 7 en la evaluación anual que realiza la agencia gubernamental CAPES.

La Universidad de Brasilia ofrece 61 programas de pregrado, 49 maestrías y 27 doctorados; adicionalmente, posee 50 departamentos y 16 centros científicos.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

15. Pontificia Universidad Católica del Perú – Perú

Mejores universidades de Latinoamérica

La PUCP es una universidad privada que se fundó en 1917, y hoy por hoy es una de las más destacadas del Perú.

El ranking mundial de universidades elaborado por la CSIC la ubica en la segunda posición a nivel nacional, mientras que el QS World Ranking University publicado por la Sunedu la coloca en la primera posición.

La Pontificia Universidad Católica del Perú posee 12 facultades, un centro cultural y una escuela de postgrado.

En el 2016 tenía más de 25.000 estudiantes: casi 20.000 cursaban estudios de pregrado y más de 6.000 estudios de postgrado.

Relacionado: Carreras técnicas: Las 15 mejor pagadas

Aunque también contempla maestrías y doctorados dentro de su oferta académica, los cuales se categorizan en sus distintas facultades como la de Ciencias Contables, Derecho, Ciencias y Artes de la Comunicación, Psicología, etc.

Conoce más de esta universidad haciendo clic acá.

Universidades de altura

En esta nota te presentamos las 15 mejores universidades de Latinoamérica, así que si tienes la oportunidad de matricularte en alguna de ellas,te garantizamos que triunfarás a escala académica y profesional como nunca.

12 mejores cursos online para aprender a tocar piano en 2023

Aprender A Tocar Piano: Cree en tus sueños

Aprender A Tocar Piano es atreverse a conocer un instrumento tan universal y clásico como lo es la guitarra.

La historia del piano data del siglo XVI, por lo que han sido muchas las piezas musicales que han sido creadas con este instrumento, acerca del cual muchos se sorprenden al saber que se trata de un instrumento de cuerda.

¿Un instrumento de cuerda? Sí, detrás de las teclas blancas y negras, existe todo un universo de cuerdas similar al de las guitarras.

Relacionado: Aprender a Dibujar: Expresa Tu Creatividad

Cada vez que presionas una tecla, esta activa una cuerda generando así el sonido.

Ese será el primer tip a saber para Aprender A Tocar Piano, pese a que hoy en día es posible ser un experto tocando el piano, obteniendo la formación desde un sintetizador.

La generación de los sintetizadores, también conocidos como organetas en algunos países de Latinoamérica, ha permitido a muchos entusiastas de este instrumento el no tener que invertir una suma realmente alta.

Esto se debe a que un piano de cola puede llegar a costar unos $7.000 dólares, como mínimo.

11 cursos online para aprender a tocar piano

hombre-piano.jpg

1. Curso de piano para principiantes

Este curso para aprender a tocar piano está disponible en el canal de YouTube de “El Profe de Piano”, el cual cuenta con 85 mil suscriptores actualmente.

Está diseñado para que adquieras conocimientos de piano desde cero, es decir, que si eres un principiante y no tienes conocimientos de música, te caerá como anillo al dedo.

¿Qué aprenderás?
  • Su instructor te enseñará a leer partituras con la finalidad de que te familiarices con el lenguaje musical.
  • Realizarás ejercicios que te ayudarán a perderle el miedo al instrumento y a sentirte cómodo mientras lo usas.
  • Al finalizar este curso estarás listo para tocar una gran cantidad de canciones con una calidad bastante alta.

Sin embargo, deberás ir superando cada práctica con éxito para dejar de ser un principiante, o de lo contrario, no estarás listo para sentarte frente al piano y tocar bien tus piezas.

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

2. Cómo aprender a tocar el piano

Una vez más, “El Profe de Piano” te enseñará a tocar este maravilloso instrumento de manera interactiva, o a través de su canal de YouTube.

Básicamente, durante sus primeras clases te adentrarás en la comprensión del piano mediante el estudio de las notas musicales.

¿Qué aprenderás?
  •  Sabrás cuáles son las notas musicales presentes en el teclado del piano y dónde están ubicadas.
  • Estudiarás las escalas, sabrás cuáles son los sostenidos, bemoles, identificarás los semitonos y más.
  • Adicionalmente, te dirá cómo colocar la mano y realizarás ejercicios para aprender a tocar ciertas teclas con un solo dedo, con el fin de que vayas adoptando una buena técnica pianística.

Este tipo de clases representan el punto de partida para aprender a tocar piano, así que no puedes subestimarlas o pasártelas por alto durante tu proceso de aprendizaje ¿Vale?

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

3. Curso de acordes para piano

Aprender a tocar piano

Aprender a tocar piano te resultará fácil, divertido y práctico con este curso disponible en YouTube, que es impartido en el canal “Trinthepianist”.

Se enfoca en el aprendizaje de los acordes mayores y menores, con los cuales adquirirás las destrezas necesarias para construir acordes en el teclado, o piano, con éxito.

¿Qué aprenderás?
  • Su instructor te enseñará las técnicas básicas para aprender a tocar piano a un nivel de principiantes.
  • En esencia, estudiarás qué tipos de acordes existen y cómo se construyen de forma exitosa.

El objetivo es que sepas cuáles notas o acordes tocar para darle vida a piezas, o canciones particulares

Se trata de un programa interactivo que te permitirá comenzar a entender sonidos, notas, acordes, y a partir de allí, estarás cada vez más capacitado para tocar bien el instrumento.

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

4. Clases de teclado para principiantes

Si quieres aprender a tocar el teclado, o aprender a tocar piano sin complicaciones, entonces este curso es para ti.

Está disponible en el canal de YouTube de “El Tecladista”, el cual tiene 61 mil suscriptores, y promete instruirte a nivel básico sobre estos instrumentos.

¿Qué aprenderás?
  • Estudiarás los acordes, sus tipos y por qué constituyen la base principal de cualquier canción.
  • También entenderás cómo a partir de los acordes se crean las melodías, lo cual es sumamente útil si te interesa tocar música contemporánea.
  • Sus conocimientos te darán la experticia básica necesaria para aprender a tocar teclado en una banda, e inclusive para cantar y tocar al mismo tiempo.

Este programa digital promete enriquecer tu aprendizaje musical mediante la realización de ejercicios de digitación, para que sepas cómo tocar cada tecla con un dedo diferente.

La finalidad de esto es que te vuelvas cada vez más diestro con el teclado, a la par de saber cómo posicionar tus manos para que puedas crear tus melodías con éxito.

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

5. Curso de piano desde cero con un sistema que funciona

En la plataforma Udemy también conseguirás muchos cursos para aprender a tocar piano que gozan de mucha popularidad actualmente.

Este en particular está basado en un método comprobado, es decir, que funciona. Así que tu aprendizaje musical estará garantizado ¡Fantástico!, ¿no crees?

¿Qué aprenderás?
  • Sabrás leer partituras, conocerás las técnicas básicas para interpretar obras, aprenderás a tocar con un buen sentido rítmico y más.
  • Tal cual, también estudiarás la posición vertical, conocerás el teclado, cómo hacer escalas, o descubrirás en qué consiste la numeración de los dedos.
  • De igual forma, estudiarás la teoría de las notas y el ritmo, y te familiarizarás con el lenguaje musical pues aprenderás a leer las notas en el pentagrama.
Más detalles sobre el curso

Este programa en línea para aprender a tocar piano te permitirá estudiar el método Bastien de nivel elemental, dominarás los acordes y hasta sabrás cómo improvisar.

El curso es dictado por “El Profe de Piano”, consta de 127 clases y puedes sacarle provecho incluso si no tienes experiencias con este instrumento.

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

6. Sistema completo de piano y teclado para principiantes

Aprender a tocar piano

Para aprender a tocar piano en tiempo récord es necesario que te dediques rigurosamente a su estudio y práctica.

Relacionado: Estudiar Fotografía: Tu vida desde otra óptica

Sin embargo, este curso de Udemy pretende enseñarte a tocar piano y teclado en tiempo récord mediante un método veloz, práctico y eficiente.

¿Qué aprenderás?
  • Los arpegios populares y las escalas más útiles en el piano, así como los solos y melodías.
  • De igual forma, estudiarás las inversiones de triada, las progresiones, las inversiones tétrada, las tétradas simplificadas y más.
  • Estudiarás los elementos de la improvisación, conocerás la escala mayor, sus alteraciones y digitaciones, así como la escala pentatónica mayor, menor o multi pentatónica.
Más detalles sobre el curso

Una vez que completes sus 96 clases estarás listo para tocar piezas de Rock, Pop, Blues, Jazz o Bossa Nova.

Esto significa que tendrás un gran sentido rítmico, sabrás cómo tocar de oído, y hasta te sentirás confiado para tocar en grupo, o en sintonía con otros instrumentos musicales.

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

7. Aprendiendo piano – Tocando piezas populares

Este curso para aprender a tocar piano está disponible ahora mismo en Udemy y te ayudará a tocar melodías bastante populares.

Su fin ulterior es que te familiarices con los tipos de acordes básicos que puedes tocar con el piano.

¿Qué aprenderás?
  • A sentarte correctamente para tocar piano, así como a posicionar tus manos de forma tal que puedas tocar relajada o cómodamente.
  • Reconocerás y tocarás los acordes mayores, disminuidos, menores, a partir de las teclas blancas.
  • Sabrás cómo desarrollar una rutina de estudio completamente técnica que te ayude a fortalecer tus dedos, y en tal medida, a controlar el sonido.
  • Aprenderás a tocar piezas sencillas pero populares usando tu mano derecha para tocar las melodías y la izquierda para los acordes.
Más detalles sobre el curso

El requisito mínimo para aprovechar este programa consiste en tener conocimientos musicales, al menos debes conocer las notas, o reconocerlas en el pentagrama.

Aunque también es conveniente que ya conozcas los valores rítmicos, por lo menos a un nivel de principiante.

Este curso para aprender a tocar piano es dictado por Ilse Lozoya, una profesora de piano con muchos años de experiencia, y está comprendido por 59 clases en línea.

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

8. Curso de ejercicios técnicos al piano

Con este curso para aprender a tocar piano serás capaz de desarrollar una excelente técnica pianística, y por ende, evitarás lesiones importantes.

Sí, aunque no lo creas la práctica puede causarte ciertos daños, de modo que es vital aprender a usar tus manos, a posicionar tus dedos y a calentar antes de cada sesión.

¿Qué aprenderás?

  • Conocerás una grandiosa técnica de calentamiento que no solo te mantendrá al 100%, sino que también te ayudará a tocar tus piezas con un mejor sonido.
  • En otras palabras, sabrás cómo posicionar tu mano derecha adecuadamente, a la par de estudiar la escala mayor ascendente, descendente y completa.
  • Estudiarás las octavas quebradas y realizarás ejercicios al respecto, prepararás tus acordes, sabrás cómo alternar notas y estudiarás los arpegios.

Por último conocerás la articulación y sus variaciones, y te capacitarás para superar cualquier reto musical que se te presente oportunamente.

Más detalles sobre el curso

Consta de 24 clases, es impartido por una profesora de piano altamente capacitada y experimentada, y lo mejor de todo es que no necesitas conocimientos previos.

Relacionado: Aprender a tocar guitarra

Además, este curso para aprender a tocar piano contiene 20 ejercicios orientados a la relajación, el fortalecimiento de los dedos, el fraseo de 2 notas y mucho más.

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

9. Aprendiendo piano: lectura de piezas básicas

Aprender a tocar piano

Es imposible aprender a tocar piano si no estudias las notas y no aprendes a leerlas apropiadamente.

Así que si no tienes conocimientos al respecto este programa podría resultarte completamente utilitario e interesante.

¿Qué aprenderás?
  • Estudiarás a fondo la cultura musical y sabrás cómo aplicarla en el estudio pianístico.
  • Conocerás la técnica de la digitación, el relajamiento, la escala mayor y la lectura de clave de sol y fa con ambas manos.
  • Por otro lado, te enseñarán a escoger tus instrumentos, a tu maestro, y también desarrollarás muy buenos hábitos de estudio.
Más detalles sobre el curso

Una vez que finalices tus clases en línea sabrás cómo leer piezas clásicas con facilidad, y lo más importante de todo es que podrás escoger bien tu instrumento, escuela o programa de música.

Este curso para aprender a tocar piano es dictado por Ilse Lozoya, posee 8 recursos descargables y te ayudará a desarrollar una técnica pianística impecable.

Si quieres aprender a tocar piano con este curso, haz clic acá.

10. Curso de piano 101 – Tocando partituras y acordes

Aprender a tocar piano implica conocer las notas y acordes, y esto es precisamente lo que aprenderás con esta formación en línea.

Puedes acceder a ella a través de Udemy y solo necesitas un teclado, piano, o controlador MIDI para comenzar tus prácticas.

¿Qué aprenderás?
  • Primeramente realizarás ejercicios de iniciación en torno a la digitación y las escalas, y poco a poco irás dominando otros temas como la clave de Sol o Fa.
  • Además, realizarás prácticas alternando ambas manos, o a manos juntas, estudiarás los acordes, las progresiones y hasta podrás tocar un famoso villancico.
  • Podrás tocar melodías sencillas, e incluso, sabrás cómo tocar piezas en tu piano mientras lees dos claves en simultáneo.

Este curso consta de 104 clases, es impartido por una pianista con casi 2 décadas de experiencia, y su contenido está diseñado para que aprendas progresivamente, o a tu propio ritmo.

11. Sistema Completo de Piano y Teclado para Principiantes

A lo largo de este artículo has conocido todo lo que supone aprender a tocar este instrumento.

Te hemos especificado algunas beneficios y cómo estos mismos se relación con las técnicas.

Lo importante siempre será la actitud y el deseo de dejarte sensibilizar por cada nota musical.

Aun así, un último consejo que tenemos para darte es el que te atrevas a seguir un curso en Udemy, donde podrás tener toda la teoría y los consejos más prácticos para defenderte con este instrumento.

Y es que necesariamente vas a necesitar de un tutor para conocer al menos lo básico.

Este curso ha sido pensado y diseñado por un profesor que hace parte de la organización Club de Pianista.

Se trata de un curso muy completo, dotado con 96 clases divididas en 7 módulos.

Para fortalecer la enseñanza, el curso está dotado con más de 13 horas de lecciones en video.

De ese modo, serás un excelente pianista sin tener que salir de casa o matricularte en una escuela de música.

¿Qué esperas para iniciar este curso? Te auguramos muchos éxitos.

Para conocer un poco más los contenidos y las ventajas de estudiar este interesante curso, ingresa aquí.

12. Método Aula de Piano Miguel García

Al respecto de este curso, su creador Miguel García nos comenta:

«En varios años impartiendo clases particulares de piano a adultos he visto que lo que más influye en que un alumno aprenda más o menos no es la clase de piano en sí misma, sino cómo estudia cuando está en casa, solo».

«Para estar continuamente con él, he creado el método Aula de Piano Miguel García, que es un método online en el que cada alumno aprende a su ritmo y siempre se siente acompañado por mí, su profesor.»

El método Aula de Piano Miguel García se basa en tres pilares.

El primero es tecnológico, ya que proporciona una aplicación informática muy potente pero sencilla de usar que, mediante cientos de vídeos le explica a cada estudiante lo que va a aprender en cada lección -que es una partitura-.

El segundo pilar es la organización del estudio.

Siguiendo el método de la aplicación, el alumno sabe que está aprendiendo con un método óptimo y además tiene todo el estudio organizado y puede ir viendo cómo avanza.

Y finalmente el tercer pilar es el soporte personal al estudiante.

Para conocer un poco más los contenidos y las ventajas de estudiar este interesante curso, ingresa aquí.

Los beneficios de aprender a tocar piano

mujer-piano.jpg

Muchos estudiantes de piano, se inician en el arte de tocar este instrumento porque sus padres se lo aconsejan, convirtiéndose en una materia de estudio para llenar los vacíos en su horario.

Es una decisión acertada, que les permite a los niños abrirse a todo un universo, dejando que su mente se afine con sus sentidos.

El arte de Aprender A Tocar Piano tiene mucho por revolucionar a la vida de una persona.

El piano es un instrumento que le permite a la persona ser sensible y adquirir destrezas que no otorgan otras disciplinas como lo sería jugar ajedrez, pintar o escribir.

Se trata de un instrumento que siempre busca rimar con lo profundo de tu ser.

He aquí un resumen, en materia de beneficios, de lo que supone la experiencia de Aprender A Tocar Piano.

Cultura y riqueza multidisciplinar

En primer lugar, el aprendizaje del piano supone sumergirse en el amplio campo de la música.

Este instrumento te permitirá conectarte con vida y obras musicales de compositores como Wagner, Mozart, Chopin o Debussy.

Estos fueron músicos que explotaron al máximo las virtudes de las teclas del piano para crear obras universales.

Esta cultura y toda la riqueza que tiene para darte, se convertirá en una materia capaz  de influir en otros aspectos de tu vida.

Si aún te encuentras estudiando tu formación primaria o secundaria, tu forma de entender las matemáticas, la literatura y las ciencias, quedará matizada bajo la influencia de la sencillez y tranquilidad que supone Aprender A Tocar Piano.

Se ha comprobado científicamente que las personas que deciden Aprender A Tocar Piano, adquieren una destreza natural para el aprendizaje.

En un estudio llevado a cabo con una población de niños estudiantes de piano, se identificó precisamente que estos tenían una mayor devoción por el aprendizaje y mayor inteligencia en su rendimiento académico.

Agilidad mental y memoria

La razón por la que un niño, un adolescente o un adulto, puede desarrollar una inteligencia más avanzada e intuitiva se debe al modo en que el cerebro empieza a establecer relaciones y algoritmos neuronales.

Todo esto mientras experimentas con gusto el sonido de las notas musicales.

Cada vez que presionas una tecla y esta emite un sonido en el aire, tu mente empieza a darle una nueva interpretación a la realidad.

El universo auditivo que perciben tus oídos repercute en tu forma de organizar las ideas y darle sentido a una melodía.

Ese aprendizaje te permite tener una destreza mental y un mejor desempeño de tu memoria.

Aprender A Tocar Piano supone entonces la oportunidad de que aprendas a tener una mejor concentración y sensibilidad para organizar tus ideas.

De ese modo, toda información que percibas quedará mejor estructurada.

Relacionado: Aprender A Cantar: Descubre tu talento.

Sentidos

Aprender a tocar piano

El otro aspecto importantísimo del Aprender A Tocar Piano, se encuentra en que es una oportunidad fantástica de permitir que tus sentidos se agudicen.

Ya no se habla solo de la concentración, sino también del modo en que tus oídos empiezan a ser más conscientes de lo que ocurre en tu entorno, favoreciendo a tu nivel de escucha e interpretación.

Esa sensación pausada que supone aprender una nueva melodía, esa calma que adquieres y te impulsa a presionar tus dedos sobre cada tecla, también aporta a que tengas una intuición más despierta.

Esa intuición es la misma que más adelante te permitirá, identificar en el pentagrama, a cada una de las notas musicales, sin tener que fijarte en la tecla que estás presionando.

Otros sentidos como el tacto y la vista también entran en juego en el aprendizaje de este instrumento, por lo que la coordinación de éstos junto con la intuición y la vista.

Esto te ayudarán a ser más consciente de todos los sentidos que la Vida misma te ha ofrecido, que el Universo está en tus manos.

Emocional

Las emociones hacen parte de la vida y la naturaleza de todos los instrumentos musicales es la de canalizarlas.

El piano es otro instrumento que te permite ser reflexivo y sensible a todas las emociones que te embargan, permitiéndote conocerte de una manera más profunda.

El Aprender A Tocar Piano es una experiencia que te aporta a tener un mejor dominio de tus emociones.

Si eres una persona que se agobia con la soledad o que recientemente ha tenido que afrontar el fallecimiento de un ser querido, ten por seguro que en este instrumento encontrarás un enorme consuelo.

Cada tecla que presionas vibra en el aire, estimulando tus sentimientos y otorgando una liberación que es única.

A medida que te sumerges en el aprendizaje, vas a percibir cómo eres más sólido con tus emociones y cómo tu psicología se despeja de momentos dolorosos, o bien, intensifica tus recuerdos más gratos y liberadores.

Diversión

Por lo mismo, el Aprender A Tocar Piano supone una práctica que te ayudará a relajarte profundamente.

El instrumento tiene la virtud de darte toda la diversión suficiente para aislarte, permitiéndote sentir la belleza de cada melodía como un instante único.

Igual que lo que supone leer un libro o ver una película, la esencia del piano te permite aislarte y liberarte del estrés.

El asunto con el piano es que dicha diversión es aun más íntima y profunda, por el modo en que tus sentidos y tu concentración, se enfoca en darle vida a la canción.

Tu mente se reta a sí misma para que la lógica y la estructura de la pieza música siga intensificando tu diversión, razón por la cual cuando te equivocas no te alteras, sino que sonríes y percibes como debes pulir el reto.

Sensibilidad espiritual

Finalmente hay algo que todo músico ha experimentado una y un millón de veces cuando se decide a tocar un instrumento.

Algo que tiene una mayor intensidad con un instrumento como lo es el piano, que resulta tan exigente en el nivel de concentración.

Se trata de toda la vida espiritual e intima que puedes descubrir a través del Aprender A Tocar Piano.

Porque tocar el piano, no se trata solamente de tocar bonitas melodías como las de Beethoven, Tchaikovsky o Béla Bartók.

Se trata de conocer todo lo que es la música y experimentar como esta vibra con la Vida, inundando de magia a los rincones de misterio y oscuridad.

Y la alusión a esta experiencia no es un dibujo lleno de poesía sin fundamento.

Se trata de algo que realmente ocurre cuando el pianista, por muy novato o experto que sea, reconoce el modo en que su esencia es capaz de activar un sonido.

Se trata de una sensación única y personal.

Llega un punto en que el mismo cuerpo y la mente, asume que su trabajo de presionar una tecla es totalmente propio, que la nota ha sido emitida por su propio ser.

Si quieres descubrir esto en tu viaje personal sobre el Aprender A Tocar Piano, ten por seguro que más temprano que tarde lo experimentarás.

Consejos para Aprender A Tocar Piano

dedo-piano.jpg

En el documental sobre la composición de la famosa canción November Rain de los Guns N Roses, se dice que Axel Rose (cantante de la banda) solo sabía tocar en el piano la introducción de esta misma pieza musical.

Slash (guitarrista de la banda) afirma que: “Era lo único que sabía tocar, pero era suyo”

Naturalmente, antes de eso, Axel Rose ya había tenido experiencia tocando el piano, ya que desde niño tuvo varios acercamientos.

Pero las giras y la vida de rockero lo habían distanciado en cierto sentido de la disciplina disfrutar del piano.

La magia de divertirse con una composición fue lo que le permitió sincronizarse de nuevo con el arte de Aprender A Tocar Piano.

Ese es el principal consejo clave que queremos recomendarte. Acepta el reto del aprendizaje como algo divertido, evitando que la carga del aspecto académico y teórico te aplaste.

Sí, es necesario aprender sobre lo que es un pentagrama y cómo cada nota musical va a reflejarse en cada tecla del piano.

Pero te resultará más interesante si te dejas llevar por tu propia creatividad.

Qué quieras componer tu propia canción con el piano es algo totalmente natural.

Relacionado: Aprender a cantar

Si tus padres insisten en que repases las lecciones y dejes de lado tu aproximación empírica del piano, tómate entonces el tiempo de repasar las lecciones y luego sácale rato esa melodía que tienes en mente.

Vas a ver lo estimulante que es tener esa estrategia para el aprendizaje del piano.

Aparte de eso, he aquí algunos consejos que podrías tener en cuenta a la hora de Aprender A Tocar Piano:

  • Establece un horario diario de estudio, aunque sea una hora al día. Pero recuerda, mantén siempre en mira que decidiste Aprender A Tocar Piano por diversión.
  • No te esfuerces en ser veloz, sino en sentir la melodía, el ritmo y la tranquilidad que ofrece.
  • Asume el aprendizaje como una terapia para ti mismo, un momento al día donde puedes conocerte íntimamente con el acercamiento a la música.
  • Repasa con frecuencia la teoría. Realiza ejercicios en los pentagramas, ubicando las notas musicales en distintos renglones y relacionándolos con su respectivo, DO, RE, MI, etc.
  • Con el paso del tiempo, deja de escribir el DO, RE, MI, a cada lado de la nota, para que tu aprendas a reconocer cada nota.
  • Repasa canciones que te inspiren y te hagan sentir a gusto.
  • Si observas que existe alguna canción en piano con la que no te sincronizas, investiga en Internet sobre la historia de dicha canción para que conozcas sobre lo que el autor intentó transmitir con ésta misma.
  • Tener este tipo de acercamiento no solo te da madurez como pianista, sino que también te permite ser más sensible a cada nota musical.
  • No te aceleres: empieza por melodías sencillas y fáciles de aprender, antes de atreverte a medírtele al reto del Brandemburgo #5 de Johann Sebastian Bach.
  • Escucha música de piano para que aprendas a reconocer con mayor intensidad los sonidos.

Finalmente, dentro de las técnicas más importantes, el consejo clave es que mantengas la calma cuando estés aprendiendo melodías complicadas, evitando el estrés.

Siente el sabor de cada nota para que tu mente asocie la siguiente y automáticamente “condene” al dedo disponible a presionar la tecla acertada.

La cuestión aquí es simplemente disfrutar del modo en que tu oído y tu sentido del tacto, se van desarrollado ante el presentimiento de la nota que se aproxima.

Todo lo demás fluirá, ya que si decides aprender de manera mecánica, repitiendo cada fragmento hasta que el cerebro lo asuma, se perderá la magia y la sensibilidad del aprendizaje que ofrece el tocar este instrumento.

Aprende a tocar piano

Aprender a tocar piano

Aprender a tocar piano es el sueño de muchos, pero la gran mayoría no se atreve porque considera que es muy complicado.

Sin embargo, con estos cursos que acabamos de presentarte podrás lograr tu meta de forma fácil, didáctica, rápida y divertida.

En tal sentido, te invitamos a sacarles provecho cuanto antes si estás decidido a experimentar musicalmente con el piano o el teclado ¿Vale? ¡Adelante!