Inicio Blog Página 2

Las 5 mejores ciudades para estudiar inglés en México

Con el avance de la globalización y la necesidad de las empresas de intercomunicarse con otras factorías de otras zonas del mundo, hay un elemento que empieza a ser fundamental para cualquier trabajador.

Hablamos de los idiomas.

La riqueza de poseer varias lenguas con las que poder comunicarse ya es algo que empieza a ser muy importante, hasta el punto de que los entrevistadores seleccionan a sus candidatos en base a este criterio.

La preparación de los aspirantes que entran al mundo laboral tiene que ser más intensa en este sentido.

Ellos lo saben y buscan esa mejoría que les de un plus frente al resto.

Sin embargo, hay un idioma que tiene una especial importancia de cara a esas oportunidades.

¿Tienes opciones de ser bilingüe y dominar el inglés?

Descúbrelo en este quiz de 1 minuto ingresando aquí

El inglés.

El tercer idioma más hablado del mundo, pero el principal en ramas como la ciencia. Y como venimos apuntando, fundamental para que no se pierda una ocasión perfecta de lograr un trabajo con futuro.

En México, el nivel de inglés escasea y la población lo nota. Según OCC Mundial, en una de sus encuestas realizadas, el 72% de los mexicanos admiten haber perdido algún empleo por su bajo nivel en el idioma anglosajón.

Y no es casualidad si atendemos a los datos sobre este dialecto en el país azteca.

Según el informe EF EPI 2019, que mide el nivel de aptitud de inglés de un centenar de países, México sumó el año pasado su sexto año de caída en el ranking mundial.

Su nivel general se cataloga como bajo y tan solo hay tres regiones que se sitúan en un nivel medio.

En cuanto a las principales ciudades con más población, hay algunas que se libran de alcanzar un nivel muy bajo y en las que sus ciudadanos tienen más oportunidades de prosperar en inglés.

Quizá por eso, también son las más elegidas para intercambios y para viajar.

Los turistas que van en busca de mejorar su inglés en territorio mexicano las usan como destino.

Y es preciso saber por qué.

Ciudad de México

La capital sigue siendo la localidad en la que más se domina el inglés.

Un nivel que se cataloga como medio y que se basa en el territorio intercultural que ocupa.

Como la principal ciudad de la república, tiene el privilegio de contar con más sedes y centros que ningún otro lugar destinados al aprendizaje del inglés.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un buen ejemplo, por su variedad y por sus precios más económicos que otras escuelas.

La dificultad es que suele ser complicado conseguir plaza, ya que reciben gran cantidad de solicitudes de ingreso al año.

En cualquier caso hay otras escuelas con buena reputación y que ofrecen programas de estudios con intercambio a Reino Unido.

La mejor manera de poder empaparte del idioma. Aunque, si las posibilidades económicas no llegan, no hay problema.

Los puntos de encuentro para intercambiar coloquios en inglés abundan, sobre todo gracias a los erasmus.

Existen eventos como el Language Exchanche MX, que se organiza cada semana en una cafetería distinta de la ciudad o instituciones como Políglota, que se encarga de formar grupos de estudiantes y pactar reuniones presenciales en puntos cercanos a la vivienda de los alumnos.

El abanico de opciones es grande.

Monterrey

La capital del estado de Nuevo León ocupa la segunda posición en cuanto al dominio del inglés en México, también con un nivel catalogado como medio.

No está lejos de los valores marcados por ciudad de México y eso es porque muchas de las grandes empresas nacionales están instaladas en ella.

También sus universidades son fundamentales en un enclave fronterizo con Estados Unidos, dónde muchos americanos acuden a trabajar cada día.

Por ello tener un buen dominio del inglés en Monterrey es importante.

De ello se encarga la Universidad Autónoma de Nuevo León en su Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras.

Allí los alumnos se preparan para pasar sus pruebas de nivel, sobre todo, y también se organizan viajes de intercambio de cultura con el país vecino.

Las actividades son más cosa del Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, centrado en organizar conferencias y foros en pro del perfeccionamiento del inglés.

Así mantienen los lazos entre México y Estados Unidos.

Guadalajara

El terceto de ciudades mexicanas más grandes con un nivel medio en inglés, según indica el EF EPI, lo completa Guadalajara.

Esta urbe es la segunda más poblada del país, tras la capital, y la tercera más importante a nivel económico tras las dos vistas anteriormente.

Eso implica que su población necesita una preparación exhaustiva para poder mantener el nivel, también en inglés.

Las empresas basadas en las tecnologías de información, que son las más destacadas de este territorio, necesitan gente bien preparada en idiomas, sobre todo porque el radio de actuación de todas ellas se eleva a escala internacional.

Es evidente que Guadalajara no puede competir con Ciudad de México en cuanto a número de centros de estudio, pero sí en cuanto a cursos especializados como los que ofrece la Universidad de Guadalajara.

Con ellos tienes opciones de marcharte de intercambio, además de una preparación intensas para tus exámenes.

Mientras tanto, son las bibliotecas del municipio las que ofrecen la visión más cercana y de diálogo cara a cara en inglés.

Los eventos culturales y los cursos de verano las acreditan como tal.

León

Más de un punto por debajo de Guadalajara en dominio de inglés, y ya en nivel medio, en concordancia con la nación en general, queda León.

La perla de la región del Bajío se ha concentrado en el aprendizaje del idioma anglosajón en adultos, sobre todo para gente que ya formaba parte de empresas, y que así estos pudieran pasar exámenes de instituciones como Cambridge.

Apostando por aprender en el trabajo, algo menos visto en esto de los idiomas.

Culiacán

Y cuatro puntos por debajo de León, pero también entrando en un nivel medio en inglés, se queda Culiacán.

La última ciudad de esta lista no es la menos importante, ya que es la más grande el estado de Sinaloa y una de las que reúne una gran cantidad de dialectos indígenas todavía vivos.

Eso le da una riqueza cultural que hace a sus habitantes estar concienciados de la importancia de los idiomas y de aprenderlos de cerca.

La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) destaca en este sentido gracias a su programa de movilidad de intercambio con Reino Unido.

Algo habitual, con muchas ayudas para los estudiantes seleccionados y buenos resultados.

Cómo ganar dinero con Fiverr: 10 mejores opciones

Si te preguntas cómo ganar dinero con Fiverr es muy probable que hayas escuchado sobre este gran mercado en línea en el que puedes ofrecer tus servicios profesionales de forma segura, global y masiva.

Esta plataforma online de origen israelí se ha convertido en una de las más exitosas y efectivas para los trabajadores independientes que desean captar clientes alrededor del mundo.

Asimismo, es muy utilizada por otros autónomos, y por emprendedores y marcas de todo tipo, para contratar servicios rápidos de redacción, diseño, programación, traducción, etc.

Fiverr fue fundada en el año 2010 y desde entonces facilita la compra y venta de servicios digitales que suelen ofrecer los contratistas independientes.

Y cuando investigas sobre cómo ganar dinero con Fiverr logras entender el sentido de su nombre. En este sitio los servicios tienen una tarifa de partida de $5 dólares, que en inglés sería “Five”.

De allí deriva Fiverr, y otro aspecto clave que debes conocer es que en esta plataforma cada servicio es conocido como “Gig”.

¿Cómo ganar dinero con Fiverr y por qué es tan popular?

Hoy te daremos información precisa y relevante sobre cómo ganar dinero con Fiverr para que logres entender a qué se debe su alto grado de popularidad.

La idea es que te familiarices con sus servicios más destacados y entiendas por qué algunos usuarios la utilizan para contratar trabajos freelance que pueden estar listos en cuestión de horas.

1. Redacción

Si quieres saber muy bien cómo ganar dinero con Fiverr debes entender que esta es una de sus categorías más populares.

Miles de autónomos ofrecen sus servicios de redacción de textos en este marketplace, y lo cierto es que la personalización de cada Gig es muy atractiva para los clientes.

Actualmente, puedes ofrecer la redacción de textos para blogs o sitios web, o para cualquier otro proyecto que amerite ciertas estrategias de marketing de contenidos.

Algunos redactores ofrecen entregas en tan solo 24 horas, mientras que otros manejan tiempos más largos (en caso de que la cantidad de contenidos sea muy amplia).

Para trabajar como redactor freelance debes registrarte en Fiverr y publicar tus Gigs, los cuales deben ajustarse a tus propias destrezas y habilidades de investigación y escritura.

2. Marketing digital

Cuando investigas sobre cómo ganar dinero con Fiverr logras entender el sentido de su nombre. En este sitio los servicios tienen una tarifa de partida de $5 dólares, que en inglés sería “Five”.

Si ya sabes cómo ganar dinero con Fiverr, pero aún desconoces cuáles son sus servicios mejor valorados, es momento de presentarte a los que guardan relación con el marketing digital.

Si tienes conocimientos al respecto podrías captar potenciales clientes a través de este sitio; trabajando desde tu propio teléfono inteligente y sin importar tu ubicación.

Algunas de las subcategorías más relevantes son: marketing y publicidad para redes sociales, relaciones públicas, marketing para videos o podcasts, email marketing o SEO.

Aunque recientemente han añadido las de marketing de afiliados y SMS marketing, así que si tienes experiencia en ellas podrías generar buenos ingresos como autónomo en Fiverr.

3. Gráfica y Diseño

Los servicios de diseño gráfico también son muy populares en este marketplace, y de hecho, quienes saben cómo ganar dinero con Fiverr y la utilizan frecuentemente pueden corroborarlo sin problemas.

Por lo tanto, si sabes diseñar logos, tarjetas de presentación, paquetes, patrones, folletos, flyers, pósteres, portadas de libros, álbumes o podcasts, podría irte muy bien en este sitio.

También puedes registrarte en Fiverr ahora mismo para comenzar a ofrecer tus servicios profesionales de paisajismo, modelado de personajes, diseño de joyas y más.

Esta categoría de Gráfica y Diseño es una de las más completas, y por ende, podrías beneficiarte al máximo con todas las posibilidades creativas que te brinda.

4. Programación y Tecnología

Los Gigs de programación y tecnología gozan de mucha popularidad en esta plataforma iraní que promueve el trabajo remoto y la contratación de servicios profesionales a partir de $5 dólares.

Definitivamente, quienes saben cómo ganar dinero con Fiverr coinciden en que es un gran sitio para captar potenciales clientes tanto en esta categoría, como en muchas otras.

Básicamente, puedes trabajar como desarrollador de ecommerce, aplicaciones móviles, videojuegos o chatbots, así como en la creación de sitios web, WordPress o CMS.

Otras subcategorías muy cotizadas actualmente son: desarrollo para streamers, clases virtuales de codificación, ciberseguridad y protección de datos, conversión de archivos y pruebas de usuario.

5. Video y Animación

Los creadores de videos, así como los profesionales que se dedican a la animación, saben cómo convertir su perfil de Fiverr en una verdadera mina de oro.

Esto se debe a que estos servicios remotos son muy bien pagados y solicitados en el mundo entero, puesto que potencian el consumo y las ventas de grandes productos y servicios.

A través de esta plataforma puedes ofrecer tus Gigs para crear GIF animados, logos con animación, animaciones explicativas, edición de videos o anuncios publicitarios cortos.

Y si tienes conocimientos en la animación 3D podrías recibir órdenes de compra con mayor facilidad y rapidez.

6. Negocios

Esta categoría agrupa a muchos servicios profesionales requeridos por compañías, marcas y emprendimientos en el mundo entero.

En ella puedes publicar Gigs como asistente virtual o  desarrollar trabajos afines a la atención al cliente, a la gestión de comercio electrónico o a los estudios de mercado.

Y no solo eso, también puedes crear planes de negocio, trabajar como consultor en recursos humanos, gestionar proyectos, y hasta ofrecer consultorías financieras, jurídicas o de negocios.

Sin duda, es una de las más competitivas y populares dentro de este marketplace que opera a nivel mundial con un éxito tremendo.

Regístrate en Fiverr, de forma gratuita y sencilla, si has decidido trabajar como freelance y generar ingresos adicionales importantes desde cualquier rincón del planeta.

7. Datos

Esta es una excelente categoría para conseguir clientes que estén interesados en el análisis y procesamiento de datos, así como en la gestión de bases de datos o en la Data Science.

En la actualidad, las compañías generan un gran volumen de datos (tanto así que no pueden procesarlos por vías regulares o sencillas).

Y es allí en donde entran en juego tus servicios profesionales, los cuales son muy bien valorados y remunerados en este sitio.

De hecho, los vendedores más profesionales (aquellos que han sido curados cuidadosamente por Fiverr), cobran entre tres y cuatro cifras por un solo trabajo premium relacionado con esta categoría.

8. Música y Audio

Los servicios profesionales de música y audio son muy buscados en esta plataforma mundial. Especialmente los que tienen que ver con el Voice Over, mezclas y masterizaciones.

Hoy en día, tanto los productores y compositores novatos, como aquellos que tienen años de experiencia, pueden abrirse paso a escala global a través de Fiverr con tan solo publicar sus servicios.

Paralelamente, tanto los músicos de sesión, como los cantantes o vocalistas, gozan de mucha popularidad en este marketplace ya que están capacitados para impulsar proyectos musicales de todo tipo.

9. Estilo de vida

Saber cómo ganar dinero con Fiverr es la oportunidad de diversificar con éxito tus fuentes de ingresos.

Si te apasiona el modelaje, la actuación, el baile, las manualidades, la cocina o la artesanía, esta puede ser una de las mejores categorías para ti.

Está diseñada para que puedas demostrar tus habilidades y talentos al impartir clases online de baile y fitness, e inclusive, te permite trabajar como coaching de vida.

Actualmente tiene más de 10 subcategorías, lo cual te ayudaría a diversificar tus Gigs y tus ingresos desde un mismo sitio.

10. Traducción

En caso de que seas bilingüe o políglota y desees ganar dinero como traductor, solo tendrías que registrarte en Fiverr para formar parte de esta categoría tan demandada y competitiva.

Las traducciones de inglés a español, y viceversa, son las más cotizadas, pero también les va muy bien a otros idiomas, como el italiano, alemán, ruso, árabe y francés.

Los traductores “pro” cobran más de $100 dólares por la traducción de unas dos páginas de texto, lo cual debería darte una idea de la rentabilidad de este trabajo online.

Consigue trabajos remotos en Fiverr

En este punto ya sabes cómo ganar dinero con Fiverr y cómo puede ayudarte a conseguir trabajos remotos de forma segura, global y masiva.

Así que si te parece interesante, o consideras que a través de ella podrías diversificar con éxito tus fuentes de ingresos, no dudes en sumarte a su comunidad cuanto antes.

El registro en esta plataforma es completamente gratuito y puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo. Además, tienes la posibilidad de fijar las propias tarifas de tus Gigs.

Finalmente, debes saber que por cada trabajo contratado el sitio te cobrará una comisión del 20%.

Aunque si tomas en consideración todos los beneficios que te ofrece, lo más probable es que este detalle no te cause mucho ruido.

¿Cuántos países hablan inglés? …más de los que pensabas

0

Países Que Hablan Inglés: Un idioma en expansión

Conocer que Países Que Hablan Inglés es realmente importante cuando te encuentras estudiando este idioma.

Toda persona que aspire dominar el idioma inglés, necesita conocer a fondo cuáles son las naciones donde esta lengua ha establecido raíces.

Es algo necesario porque de ese modo el estudiante puede hacerse una idea de todos los destinos a los que se puede viajar.

Por eso, no importa si eres un niño, un adolescente o un adulto que está empezando a estudiar el idioma inglés: este artículo es para ti.

A través de todo el contenido que te presentamos aquí podrás entender con claridad cuáles son esos destinos a donde podrías viajar para practicar este idioma, o bien, en el mejor de los casos: el sitio perfecto para iniciar tu vida profesional.

El asunto es que la mayoría de las personas, cuando se les pregunta sobre cuáles son los Países Que Hablan Inglés, la respuesta automática que se tiene va desde Estados Unidos a Canadá, pasando por Inglaterra hasta llegar a Australia.

Pero, ¿sabes realmente cómo llegó ese idioma hasta dicho territorio? Eso también hace parte de la cultura general que debes saber sobre el inglés.

¿Tienes opciones de ser bilingüe y dominar el inglés?

Descúbrelo en este quiz de 1 minuto ingresando aquí

Un idioma transgresor de fronteras

Más allá de ser una cuestión cultural, conocer exactamente qué Países Hablan Inglés te permitirá hacerte una idea más global de los limites mismos que tiene el inglés, que es prácticamente la esencia del problema que resolveremos en esta entrada.

¿Qué quiere decir esto? Que tienes que aprender entre lo que es un país que adoptó el inglés como idioma oficial y otro donde sus habitantes lo hablen de manera parcial.

Porque si se trata de indicar los Países Que Hablan Inglés, pues entonces habría que señalar sin temor alguno que en cada uno de los países del planeta existen comunidades donde se practica esta lengua.

Porque como bien se sabe, el inglés es un idioma que se ha extendido de manera enorme a lo largo del planeta.

Si no fuese por el tamaño que representa Latinoamérica, o bien, toda la zona asiática en torno a China, el inglés sería sin duda alguna el idioma más hablado a nivel internacional.

Ya que el posicionamiento del español y el idioma chino, dependen de su gran extensión geográfica.

Relacionado: Becas para estudiar inglés: Oportunidad de crecimiento

Conociendo uno a uno los Países Que Hablan Inglés

paises-que-hablan-ingles1.jpg

Para que tengas una idea muy clara de porque existen Países Que Hablan Inglés, en este artículo haremos referencia a ciertas naciones, junto con una explicación sencilla de cómo dicho territorio llegó a ser un miembro más de los países angloparlantes, que es como se le dice a los que hablan este idioma.

Inglaterra

Resulta bastante obvio decir que en Inglaterra se habla inglés. Te preguntarás que hace esta nación dentro del conteo de Países Que Hablan Inglés.

Pues por muy lógico que parezca, es necesario indicarla ya que este país es propiamente la cuna de todos los otros países donde hoy en día se habla este idioma.

No sería sensato explicar la relación de este idioma con los otros países sin haber comenzado por esta nación.

Se estima que el idioma inglés empezó a tomar fuerza a partir del año de 1.512 antes de Cristo.

Por entonces era una lengua que era hablada por tribus germánicas, cuyas palabras tenían un cierto parecido al latín. Siglos más tarde, las tribus fueron a dar en Inglaterra.

Aparte de Inglaterra hay que anotar también que la República de Irlanda, que queda justo al lado, también habla dicho idioma, el cual tiene un buen impacto, a pesar de lo que supone la influencia del idioma irlandés.

Malta

Malta es un país ubicado en la zona del Mar Mediterráneo, más exactamente hacía el sur de Italia. Alcanzó su independencia hacia la década de los años 60.

Antes de eso fue una colonia bastante disputada entre Ingléses, españoles y franceses, como también de italianos.

Entre tanto cruce de idiomas, el gobierno de Malta decidió que su lengua oficial sería inglés.

Estados Unidos y Canadá

Es más que justo agrupar ambas naciones en una sola, es decir, a la hora de categorizarlas como Países Que Hablan Inglés.

Después del descubrimiento de América, por parte de Cristóbal Colón, otras naciones europeas enfilaron sus barcos hacia dicho territorio.

Fue así como llegaron diversas tropas a hacerse su espacio en el mapa.

No solo se habla de las colonias españolas, sino también las francesas y las holandesas, como también las británicas.

Fue así como el idioma inglés empezó a echar raíces.

Existe una enorme bibliografía para entender lo que supuso este fenómeno en su momento, pero en términos generales, todo obedece al modo en que los británicos llegaron a la zona y se expandieron hacia el norte.

Recuerda que hacia el norte se encuentra la nación con la bandera de la hoja de arce. Fue así como Canadá pasó a ser parte de los Países Que Hablan Inglés.

Relacionado: Pronunciación en inglés: los 5 mejores consejos para mejorar

La zona del Caribe

paises-que-hablan-ingles3.jpg

Y hablando de colonizaciones, invasiones y guerras, resulta necesario hacer referencia a ciertas islas-naciones ubicadas en la zona del Caribe.

Los Países Que Hablan Inglés en esta región del mundo son: Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago, Bahamas y Guyana.

Si algún día llegas a visitar estas naciones, vas a darte cuenta que existen muchas historias de piratas y conquistadores inglés.

De hecho podrás hasta conocer las cuevas donde almacenaban sus tesoros. Uno de los más famosos es Sir Francis Drake, a quien García Márquez hace un homenaje en su novela Cien Años de Soledad.

La aventura de esos piratas y conquistadores llevó a que dichas islas fueran a ser parte de la Monarquía Parlamentaria Constitucional.

¿Sabes quién está al mando de esa Monarquía? La Reina Isabel II de Inglaterra. Y de esta monarquía haremos más referencia a lo largo de este artículo.

Australia

Australia es otro de los Países Que Hablan Inglés debido al impacto que tuvo la colonización británica.

Se trata de un territorio que fue conquistado bajo el poder del Imperio Británico; hoy en día se habla en un tono más moderno como la Monarquía Parlamentaria Constitucional, ya que es un país que adquirió su independencia hacia el año de 1901.

Gracias a la cercanía que existe entre Australia y las islas cercanas de lo que se denomina como Oceanía, el idioma inglés pudo amplificarse llegando a otros países como Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón.

Camerún

En Camerún, ocurre algo totalmente distinto a lo que suponen las colonizaciones. O bueno, casi distinto.

En otro momento este país estuvo gobernado por la colonia alemana, hasta que finalizada la Primera Guerra Mundial, el territorio fue dividido entre el gobierno francés y el británico.

Fue así como el inglés logró introducirse dentro de la cultura camerunés.

Sudáfrica

Aunque hoy en día este es uno de los Países Que Hablan Inglés que no pertenece a la Monarquía Parlamentaria Constitucional de la Reina Isabel II, este es uno de las naciones donde es más notable la sombra de la antigua presencia del Imperio Británico.

Se trata de un país que logró independizarse en el año de 1910.

Para ese entonces, ya este idioma había hecho bastante mella para que el inglés pasara a convertirse en otra de sus lenguas oficiales.

Sudáfrica es uno de esos países donde a pesar de estar en el territorio africano, tiene unos matices demasiado occidentales, hasta el punto de que al visitarlo puedes llevarte la sensación de que estás en Australia o en Hawaii.

India

Ahora bien, en Asía existen varias naciones en las que se adoptó el idioma inglés. Entre ellos se encuentra nada más y nada menos que India, país bastante famoso por las relaciones comerciales que sostuvo con el Imperio Británico.

Y es que propiamente fue uno de los territorios conquistados por la Corona Inglésa.

En India nació el escritor Rudyard Kipling, como también el líder Mahatma Gandhi, quien aportó significativamente a la independencia de dicho país.

Si visitas la India, al igual que otros sitios de África como lo es Sudáfrica, te vas a dar cuenta que existen lugares que te “teletransportan” automáticamente a Inglaterra.

Lo que ocurre es que buena parte de los valores y la arquitectura que alcanzó a gestar el Imperio Británico, lograron sobrevivir al efecto del tiempo y el deseo de independencia.

Es curioso que así sea, pero deja en claro el impacto que puede tener un imperio sobre las sociedades.

Relacionado: Aprender Inglés: Toma Al Mundo En Tus Manos

El impacto de la colonización

Claramente, después de ver este listado, la razón principal por la que un país es angloparlante se debe precisamente a cuestiones históricas.

La colonización permitió en su momento que el idioma echara sus raíces, hasta que toda la población aceptó la razón de ser de dicho idioma.

Pese a ello, el costo de que el inglés tomará forma en dicha cultura supuso el pago de ser afectado por el acento mismo de la población.

Es por ello que el inglés de Estados Unidos es tan distinto al de Inglaterra. Y qué decir del inglés de Sudáfrica: ¿Qué tal si te ves Diamantes de Sangre para escuchar el acento que utiliza Leonardo DiCaprio? Te sorprenderá.

Actualmente se sabe que el número de Países Que Hablan Inglés, equivale a un total de 67, aparte de ser usado como lengua oficial en 27 estados no soberanos; la Unión Europea y la ONU hacen uso de esta lenguaje como idioma integrador.

Razón por la que cuando existe una reunión internacional la mayoría de los representantes de los países deben hablar en dicho idioma.

Algo más sobre la Monarquía Parlamentaria Constitucional

paises-que-hablan-ingles2.jpg

Existe un dato muy interesante a tener presente sobre los Países Que Hablan Inglés que hacen parte de la Monarquía Parlamentaria Constitucional, también conocida como Mancomunidad de Naciones.

Y no se trata de que sean países que dependan o no de la Corona Inglésa.

El dato apunta a lo laboral y lo profesional. Y es que si logras egresar de una universidad de Jamaica o Canadá, dicho título profesional puede ser homologado para ser válido en otro país que haga parte de dicha mancomunidad.

Tu título académico te servirá entonces para trabajar en Inglaterra o Australia, entre otros países.

Relacionado: Aplicaciones Para Aprender Inglés: Las 5 Mejores Opciones

Lista restante de los Países Que Hablan Inglés.

Ahora que conoces en términos generales en qué países se habla el idioma inglés y la razón por la que es su idioma oficial, solo hace falta presentarte un listado para que termines de identificar las demás naciones donde este idioma ha echado raíces.

De seguro en este momento te están entrando ganas de conocer Malta o Sudáfrica.

Esa era entre otras la intención de este artículo, cuestión que te motivará también a estudiar de manera más profunda este idioma, para lanzarte a la aventura de conquistar el mundo, tomando al inglés como tu mejor alternativa para defenderte por sí solo en dichos países.

  • Pakistán
  • Singapur
  • Filipinas
  • Sri Lanka
  • Malasia
  • Sudáfrica
  • Nigeria
  • Camerún
  • Kenia
  • Zimbabue
  • Ghana
  • Ruanda
  • Sudán
  • Botswana
  • Etiopía

Curso Básico Para Aprender Inglés

Si tienes dudas sobre tu dominio del idioma inglés o aún estás en tu fase de inicio, una buena opción que puede ayudarte es el siguiente curso que está disponible en la plataforma de Udemy: Curso Básico de Inglés

Este es un curso que ha sido pensado para los hispanohablantes tengan nociones claras de la esencia del idioma del inglés.

El creador de este curso es nada menos que Daniel Welsch, un profesor nativo de los Estados Unidos y autor de varios libros de aprendizaje de este idioma.

El curso tiene un enfoque centrado en la gramática, la conjugación de verbos y el vocabulario básico para defenderte con el inglés.

El contenido ha sido estructurado en un total de 45 clases, dividas en un total de 7 módulos.

Además de esto contarás con 5 horas de videos bajo demanda donde podrás recibir de manera directa la cátedra y la enseñanza que tiene para darte Daniel Welsch.

Si quieres dominar el inglés, entonces ¡atrévete a iniciarte y profundizar tu conocimiento a través de este curso!

Cómo convertirte en Community Manager

Qué es un Community Manager: Profesión en auge

Si diriges una empresa, un emprendimiento, o inclusive si tu eres tu propia marca, es muy probable que conozcas la figura del gestor de plataformas sociales.

Actualmente goza de muchísima relevancia en la región hispanoamericana, pues hemos decidido explicarte a profundidad qué es un Community Manager.

A ver, mucho se dice sobre esta figura tan prominente en los entornos sociales actuales, pero lo cierto es que existen muchos mitos sobre sus deberes, cualidades, capacidades o campos de acción.

Por ello a lo largo de este artículo te diremos exactamente a qué se dedica, para qué está realmente facultado, cómo aprovechar su potencial al máximo para alcanzar los objetivos publicitarios y financieros de tus proyectos personales o profesionales.

Incluso te daremos unos cuantos consejos para que sepas si tienes talento para el Community Management.

Conoce más sobre el Community Manager

Saber qué es un Community Manager te será muy útil para contactar al más especializado, o al más apto para impulsar tu presencia en las redes sociales en las que decidas tener presencia.

Verás, ahora mismo no basta con crear cuentas en Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest o Snapchat para que tu marca tenga mayor visibilidad.

Al contrario, si no tienes un buen plan de contenidos, o si no investigas tu mercado a profundidad, es muy probable que fracases en la construcción de tu comunidad digital, lo cual se traducirá en que no alcanzarás a tus clientes potenciales ni tendrás seguidores de calidad.

Así que para evitar este estrepitoso desenlace lo más recomendable es que conozcas a ciencia cierta qué es un Community Manager, cuáles son sus funciones, y cómo puede beneficiar significativamente a tu compañía al ejecutar estrategias apegadas a tus metas puntuales.

Entonces, si te interesa saber más te invitamos a leer esta nota hasta al final ¿Vale?

Relacionado: Teletrabajo: Descubre 4 opciones para trabajar desde casa

Entendiendo al Community Manager

community-manager1.jpg

Acá te ayudaremos a entender qué es un Community Manager de una manera sencilla y agradable, lo cual es clave para que definas si necesitas su ayuda, o si tu cuentas con las destrezas necesarias para desempeñarte como tal.

Aunque lo más apropiado es que contrates a un experto si no tienes experiencia o el tiempo necesario para dedicárselo a las tareas propias de este oficio.

Así te asegurarás de que tus cometidos se cumplan de forma expedita, profesional y responsable.

No creas eso de que cualquier persona sin una preparación especial puede ser Community Manager.

La verdad es que esta debe cumplir con ciertos parámetros, o mejor dicho, tener determinadas aptitudes para desempeñar un excelente trabajo en las redes sociales, tales como la creatividad, el carisma o el ingenio.

Cómo convertirte en Community Manager

Sin embargo hay un dicho muy popular que reza que el Community Manager no nace, sino que se hace, y esto no es del todo exagerado o desproporcionado.

De hecho, puede ser que tu tengas habilidades innatas para desarrollarte como tal sin ni siquiera estar consciente de esto, y por ello aquí te diremos lo que debes hacer para comprobarlo.

¿Estás preparado para descubrirlo?

Sabemos que sí, especialmente porque actualmente todas las compañías a nivel mundial requieren la experticia de este personal para impulsar sus proyectos, ganar penetración de mercado, potenciar sus ventas o captar consumidores potenciales para sus productos o servicios.

Certifícate como Community Manager

Sigue estas recomendaciones y verás que contarás con la formación necesaria para desempeñar el rol de Community Manager con eficiencia:

Inscríbete en los siguientes cursos disponibles en Udemy sobre Community Management:

Y no solo eso, también te enseñarán como gestionarlas, cómo diseñar estrategias exitosas y cómo crear contenidos que atraigan a tu audiencia para lograr fidelizarla. Para conocer más del curso, ingresa aquí.

Aprenderás las mejores soluciones para gestionar las plataformas sociales, lograrás mejorar tu propia imagen digital, incrementarás tus niveles de productividad, conocerás el valor de esta figura dentro de las empresas.

Hasta te enseñarán a subir la cantidad de seguidores de las cuentas que administres de forma exitosa. Para conocer más del curso, ingresa aquí.

Así como las prácticas más recomendadas para desempeñar un buen trabajo a través de los canales sociales. Para conocer más del curso, ingresa aquí.

Relacionado: Cómo ganar dinero por Internet: 4 métodos para iniciar de inmediato

Qué es un Community Manager

Es un profesional totalmente capacitado para construir, administrar y gestionar una comunidad digital.

Sus principales objetivos están centrados en el mantenimiento de relaciones sólidas, duraderas y estables con los fans, seguidores o clientes de la marca.

En esencia debe prepararse académicamente para realizar un trabajo online basado en la creatividad, el ingenio, la excelencia y calidad.

Por ello no es cierto que cualquier persona puede ejercer sus funciones, al menos no sin antes haber aprendido sobre el entorno digital y sus exigencias.

Tal y como el diseño de estrategias publicitarias, la gestión de procesos, el dominio de herramientas web para crear y administrar contenidos, etc.

Historia del Community Management

Su historia se remonta al año 1996 cuando se gestaron las primeras redes sociales virtuales.

Pero no fue sino hasta el 2004 cuando comenzó a tener un protagonismo radical en el espectro publicitario gracias a la creación de plataformas sociales imponentes como Facebook.

Dos años más tarde fue lanzado Twitter al mercado y sin duda revolucionó la forma en que nos comunicamos e informamos gracia a su inmediatez y alcance universal.

Y finalmente tras el lanzamiento de Instagram en 2010 el oficio del Community Management ganó relevancia y reconocimiento mundial.

Así fue como los Community Managers se convirtieron en piezas claves dentro de los departamentos publicitarios de las empresas, al punto de que actualmente son talentos imprescindibles y valiosos en toda estrategia de marketing.

Consejos para ser un buen Community Manager

  1. Gestiona la presencia de las marcas en Internet eficiente y diligentemente.
  2. Monitorea las redes sociales de los principales competidores de las marcas que gestionan oportunamente o en tiempo real.
  3. Analiza las estrategias publicitarias de los competidores directos de las marcas que gestionas o que tienes a tu cargo de forma programada.
  4. Elabora buenos planes de redes sociales.
  5. Crea y publica contenidos de valor para tu audiencia en las RRSS.
  6. Analiza dichos contenidos estadísticamente: engagement, alcance, interacciones, etc para mejorar o cambiar lo que haga falta.
  7. Controla y analiza el posicionamiento de las redes sociales que gestionas para que se destaquen al máximo.

Relacionado: Trabajos Desde Casa: Conoce Las 7 Mejores Opciones Para Ser Libre

Cursos para convertirte en Community Manager

Si has decidido estudiar y prepararte formalmente para ser un especialista en la gestión y el mantenimiento de redes sociales.

Entonces estás de suerte porque acá abajo te compartiremos 3 cursos disponibles en la plataforma Udemy que te ayudarán a cumplir tu cometido.

Gestión de plataformas sociales básicas- Maneja bien redes sociales.

community-manager2.jpg

Esta formación en línea está diseñada para aquellas personas que están dispuestas a emprender o aventurarse en el mundo digital, específicamente en la gestión de redes sociales.

Constituye un acercamiento básico hacia el entendimiento de qué es un Community Manager y sus tópicos afines, como los requerimientos mínimos necesarios para cumplir eficientemente con las funciones de este oficio.

Incluiso cómo manejar estratégicamente las principales redes sociales, así como la importancia de crear contenidos de valor para tu audiencia ideal.

Con los conocimientos que adquirirás en este curso sabrás muy bien qué es un Community Manager y serás capaz de gestionar exitosamente las redes sociales de empresas, negocios.

Inclusive, hasta las que representan a tu propia marca personal –en caso de tenerla-.

Temario de este curso

Este curso está dividido en 3 módulos, cuyos contenidos te los detallaremos a continuación:

  • Módulo 1: Conceptos básicos y creación de un plan de redes sociales. Acá aprenderás qué es un Community Manager, así como cuáles son sus objetivos y funciones más destacadas, y sabrás cómo crear un plan de trabajo digital.
  • Módulo 2: Redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.
  • Módulo 3: Creación de contenidos: aprenderás a crear contenidos que le generen valor a tus fans, seguidores o clientes potenciales.

También sabrás cómo hacer un calendario editorial y cómo manejar las herramientas de gestión de redes sociales más populares actualmente.

Este programa es impartido por Jommy Martínez, quien es Consultor de Marketing, y cuenta con 10 clases, 1 hora de contenido audiovisual bajo demanda.

Así como 7 recursos descargables sobre qué es un Community Manager y otros temas afines 100% útiles e interesantes.

Ventajas de este curso

  • Aprenderás qué es un Community Manager y a diseñar estrategias digitales que te permitan alcanzar las metas publicitarias o financieras tanto de tus proyectos personales como las de tus clientes.
  • Te convertirás en un creador de contenidos útiles y beneficiosos para marcas, negocios, productos o servicios.
  • Sabrás utilizar los programas para gestionar redes sociales como aquellas que te permiten publicar o programar publicaciones, o hasta verificar sus estadísticas.

Para conocer más de este curso, ingresa aquí.

Triunfa en Social Media y conviértete en un gestor de redes sociales.

community-manager3.jpg

Este es otro interesante curso disponible ahora mismo en Udemy que te ayudará a triunfar en todo lo que tenga que ver con Social Media.

Basta con que tengas conocimientos muy básicos en redes sociales para sacarle el máximo provecho y al final estarás bien capacitado para desempeñarte como Community Manager.

Este curso destaca porque consta de videos tutoriales en los cuales aprenderás paso por paso cómo usar las herramientas 2.0 y mucha otra data que te permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo al momento de dedicarte a la gestión de redes.

El programa cuenta con 24 clases, casi 4 horas de video bajo demanda y es impartido por Philippe Schifflers, quien es un Consultor en Marketing Digital especializado en Social Media.

Temario de este curso

  • Rol del Community Manager en la empresa.
  • Estrategias de Social Media.
  • Herramientas de Social Media
  • Curación de contenidos.
  • Hootsuite: una plataforma para gestionar redes sociales.
  • Analíticas en Social Media.
  • Recomendaciones para alcanzar el éxito como Community Manager.

Ventajas de este curso

  1. Aprenderás qué es un Community Manager de forma integral, sencilla y agradable.
  2. Dominarás las mejores herramientas para manejar las redes sociales sin complicaciones.
  3. Sabrás cómo mejorar dramáticamente tu imagen digital.
  4. Aprenderás a crear una comunidad digital valiosa: crecimiento de seguidores.
  5. Incrementarás tus niveles de productividad en los entornos 2.0
  6. Descubrirás la importancia que reviste a un Community Manager hoy en día en las empresas.

Para conocer más del curso, ingresa aquí.

Aprende a ser un gestor de redes sociales.

Si te inscribes en esta formación en línea estarás cada vez más cerca de comprender qué es un Community Manager y cómo al ejercer sus funciones eficiente y profesionalmente serás capaz de gestionar muy bien las comunidades digitales.

En el presente este profesional ejerce como un puente entre las empresas y los clientes y por lo tanto es altamente demandado en estos espacios, tanto así que ya ocupa cargos definidos dentro de los departamentos de marketing en la mayoría de los casos.

Por eso durante este curso te enseñarán cómo sacarle ventaja a esta gran demanda mediante el aprendizaje de herramientas de gestión de contenidos, automatización de tareas, distribución y programación de contenidos.

Igualmente identificación de usuarios influyentes, medición de resultados y mucho más.

Temario de este curso

  • Funciones y objetivos del Community Manager + Buenas prácticas.
  • Generación y curación de contenidos en redes sociales.
  • Distribución y programación de contenidos digitales + Herramientas de gestión de redes sociales.
  • Monitoreo web.
  • Recursos adicionales sobre Community Management.

En este curso sabrás qué es un Community Manager de la mano de su instructor Juan José Ramos, quien es Experto en Marketing Digital y también autor de varios libros sobre Facebook y Google+, por tan solo mencionar algunos.

Ventajas de este curso

  • Sabrás profesionalmente qué es un Community Manager.
  • Sabrás cómo desempeñarte profesionalmente como Community Manager (aprenderás las prácticas más recomendadas).
  • Sabrás cuáles son las aplicaciones más versátiles y eficientes para gestionar comunidades en redes sociales.
  • Sabrás cómo publicar y programar contenidos de forma fácil y rápida al usar las mejores herramientas 2.0

Para conocer más del curso, ingresa aquí.

¿Quieres ser un Community Manager?

Si estás decidido a saber qué es un Community Manager y a prepararte formalmente para desempeñar este oficio, entonces no olvides inscribirte en los 3 cursos que te compartimos hace un par de párrafos.

Todos están disponibles en la plataforma Udemy y al culminarlos contarás con las herramientas, los conocimientos y las aptitudes necesarias para realizar un excelente trabajo.

Tanto en la gestión de tus redes personales como en la de los clientes que vayas ganando paulatinamente.

Entrevista De Trabajo: Los 5 Mejores Consejos

Entrevista De Trabajo: Muestra tu mejor cara

La palabra Entrevista De Trabajo está asociada a menudo a una cuota de estrés y nerviosismo.

Para muchos, llegar a la instancia de una Entrevista De Trabajo supone el pasar directamente a una prueba de fuego, en la que no sabes con exactitud si saldrás vivo de dicha experiencia.

Aunque bueno, lo único que realmente se pierde es la oportunidad de vincularse a una empresa.

Hay que tener en cuenta que la Entrevista De Trabajo ocurre exactamente en el momento final del proceso de selección.

Aunque también son muchos los que categorizan a esta misma como el rango de tiempo en que una persona empieza a afrontar los filtro, para quedar seleccionado en un puesto de trabajo.

Otro de los factores que propician el estrés entre los asistentes a una Entrevista De Trabajo proviene precisamente porque suele estar a cargo por un equipo de psicólogos.

Es decir, un tipo de profesionales que estará atento a tu manera de vestir y hasta el pequeño tic nervioso con el que te levantaste esa mañana.

Relacionado: Conoce las mejores preguntas para una entrevista.

¿Dejarse comprar o saber venderse?

entrevista-hombre.jpg

A la hora de hablar de tips para una Entrevista De Trabajo, podrás escuchar muchos relacionados con tu forma de vestir, tu manera de mantener la conversación con la persona, la necesidad de permanecer tranquilo, entre muchos más.

Son tips claves, aunque muchos de estos no se centran en lo relativo al modo en que debes vender tu imagen.

El gran problema dentro de lo que supone una entrevista laboral, radica en que casi siempre, el entrevistado llega dispuesto a dejarse comprar.

Es decir, en su perspectiva como profesional es evidente que necesita obtener el trabajo y por lo mismo está dispuesto a adaptar su pensamiento a lo que determine la empresa.

Esto es algo que un entrevistador puede percibir con mucha facilidad, dejando al desnudo tu necesidad de ser contratado.

Por eso, más allá de los clásicos consejos, lo que primero debes tener en cuenta en una Entrevista De Trabajo, es si tú tienes la personalidad y la solidez suficiente para demostrar que tú vales y que no cualquier empresa puede hacer uso de tu talento.

Cuando llegas con esta actitud, la de no dejarte comprar por el entrevistador o la empresa, tienes un gran terreno ganado.

Conocer a la empresa

Por eso, el punto de apoyo más importante a la hora de tener Entrevista De Trabajo y evitar caer en la tentación de dejarse comprar con facilidad es la de conocer la empresa en la que serás vinculado.

Resulta esencial que conozcas a fondo que tipo de empresa es la que desea contratar tu talento humano y tus servicios.

Vas a tener que realizar la pequeña tarea de estudiarla a través de Internet que es el medio más adecuado para ello.

Nada más desde sus colores corporativos puedes hacerte una idea del arte y los sentimientos que proyecta el modo de trabajo de su personal.

Aspectos como la misión, visión y valores corporativos también deben ser tenidos en cuenta en este estudio.

Con esta información a la mano tu Entrevista De Trabajo será mucho más inteligente y podrás tener un dialogo mucho más ameno con tu entrevistador.

De hecho, cuando tú mismo empiezas a cuestionar a la empresa, el entrevistador percibe que tu posición está más allá de simplemente ser contratado.

Tienes derecho a conocer cuáles serán los beneficios que obtendrás al trabajar en esta empresa y cuál será tu salario.

Tú vales y demostrar que tienes inteligencia para cuestionar a tu empleador, reafirmará tu imagen corporativa y tu criterio.

Relacionado: Cómo Hacer Un Curriculum Vitae: Tu Carta De Presentación Al Mundo

Puntualidad

La puntualidad siempre representa uno de los consejos claves que se dan.

A simple vista se presenta como un consejo que te permite demostrar a la empresa que tu compromiso es realmente serio y que valoras el tiempo que ésta misma te da.

La puntualidad en una Entrevista De Trabajo refleja tu sentido del respeto ante los demás.

Pero más allá de este acto de buena educación, la puntualidad es algo que aporta a que llegues de una manera más tranquila a la entrevista.

Es importante que salgas con tiempo de  tu casa, para evitar que un atasco vehicular o cualquier otro evento inesperado, logre retrasarte.

La idea es que después no tengas que salir corriendo para llegar a tiempo, mientras en tu frente se percibe el sudor y el estrés al que te enfrentaste para acudir a tiempo a la entrevista.

Cuestión que naturalmente se verá reflejada en la tensión de la entrevista.

Presentación personal

entrevista.jpg

Hay mucho que decir sobre este aspecto.

Empezando precisamente porque se piensa que para asistir a una Entrevista De Trabajo es necesario asistir de chaleco, corbata y saco.

Son muchas las personas que cometen este típico error de engalanarse más de lo que deben, lo que resulta contraproducente al presentarse frente al entrevistador.

A la hora de definir tu manera de vestir, lo ideal es que consideres estar atento al modo de vestir de los demás empleados de la empresa.

Esto lo puedes notar durante las primeras fases del proceso de selección. De ese modo puedes establecer cuál será el mejor traje que debes utilizar.

Lo que ocurre es que si vas vestido con un tipo de ropa elegante, como si fueses a un matrimonio, esto saltará a la vista.

Tu mismo podrás sentir que ni siquiera te sientes a gusto con ese traje, que te resulta demasiado grande llevarlo.

Sí tienes esa sensación cambia inmediatamente a un tipo de ropa más formal, menos sofisticada.

De esa manera, el entrevistador no se llevará la impresión de que estás buscando todas las alternativas para presumir de tu elegancia y quedar como un rey en el proceso de selección.

Es necesario ser modesto a la hora de vestir.

Tu estilo de vida y tus sueños

Otro de los aspectos claves que serán tenidos en cuenta en una Entrevista De Trabajo tendrá que ver con tu plan de vida.

Es algo realmente necesario y que se aleja en cierto sentido de lo que supone el oficio o cargo en el que te desempeñarás.

¿Qué por qué a un entrevistador le interesa conocer sobre tu vida y los sueños que tiene?

Más allá de querer contratar a un empleado, a la empresa le interesa trabajar con una persona.

Bien está claro que el trabajar no representa siempre una actividad que produzca placer para muchos, muy a pesar de que a cambio de tu sacrificio recibas una compensación económica.

Por eso, el empleador necesita saber a través de la Entrevista De Trabajo cómo explotarás a la empresa.

Es decir, cómo usarás la plataforma de la empresa para cumplir tus sueños y ambiciones; cómo la empresa será un combustible para tu estilo de vida.

De tal manera que el asistir a diario a tu oficina o espacio de trabajo, aporte realmente a tu estilo de vida y no se convierta en una carga ni para ti ni para la empresa.

Ten en claro cómo le explicarás al entrevistador lo que supone tu plan de vida y tus sueños, para que tu dialogo sobre tu razón de ser en esta vida resulte agradable y deje en claro que tu vocación por trabajar está más allá de obtener un salario mes a mes.

Hablar de intereses adicionales que tienes en temas como aprender inglés o aprender francés pueden traer enormes beneficios en cómo te ve tu entrevistador.

La sinceridad ante todo

entrevista-mujer.jpg

Es importante que sepas que en una entrevista laboral debes ser lo más honesto posible.

Y no es solo porque tu entrevistador será un psicólogo profesional que percibirá tu nerviosismo por la manera en que mueves los dedos de tu mano o hasta en la intensidad de tu respiración.

La empresa ya te ha estudiado con muchísima anticipación. Conoce a grandes rasgos quién eres.

Cuando inicia el proceso de selección, la empresa suele pedirte que firmes un papel donde autorizas que ésta misma se hará cargo de realizar consultas en bases de datos y a través de Internet para identificar quién eres.

Es decir, usarán tu número de identificación nacional para saber si has tenido problemas judiciales, en qué instituciones estudiaste o si no estás al día con tus pagos bancarios.

Incluso, se tomarán el tiempo de ir a mirar tu perfil de Facebook para encontrar información adicional.

Así que lo más inteligente en una Entrevista De Trabajo es demostrarte tal como eres.

La mentira se notará a distancia cuando empieces tratar de ocultar información.

No olvides el contraataque

Y recuerda, si estás en la actitud de no dejarte comprar por la empresa, tómate la libertad para cuestionar tú mismo al entrevistador.

Tienes derecho a preguntar incluso, la razón por la cual el puesto de trabajo estará libre o cuáles serán las responsabilidades más inmediatas que tendrás que asumir.

Aun más, puedes preguntar qué tan pesado será dicho trabajo y cuál es el horario que debes cumplir.

Al hacer estas preguntas no estás renunciando discretamente a la oportunidad de ser elegido.

Solo estás indicando que deseas informarte a fondo sobre el compromiso que asumirás al obtener el cargo.

Ten por seguro que el animarte a realizar este tipo de preguntas, le darán una buena impresión al entrevistador, porque denota, tal como ya se dijo, que no estás dispuesto a dejarte comprar con facilidad por parte de una empresa.

Asimismo, que cuando te presenten el contrato de trabajo no lo firmarás sin haberlo leído y estudiado de manera inteligente.

Curso Online Preparación De Entrevistas

En este artículo hemos recopilado los aspectos claves que entran en juego en una Entrevista De Trabajo.

Sin embargo, es probable que consideres que necesitas una formación aun más completa y robusta para que puedas salir a flote en tus entrevistas laborales.

Si es eso lo que consideras, entonces una buena opción es tomar la formación de un curso de Udemy.

Existe un curso para entrevistas laborales, denominado Manual infalible para ser elegid@ en entrevista de trabajo.

Este es un curso bastante destacado en Udemy, a través del cual podrás encontrar los mejores consejos y herramientas para abordar de manera correcta tu entrevista de trabajo.

PREPARACIÓN ENTREVISTAS DE TRABAJO

Este curso ha sido pensando y desarrollado por Nacho Berraquer, un profesional Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, quien ha tenido una trayectoria laboral que le ha permitido trabajar con empresas como L'Boreal, BIC o PUIG.

Gracias a su gestión ha aportado al desarrollo de muchas empresas.

Se trata entonces de un curso pensado por alguien que se mueve en el sector de la contratación y selección de personal apto para empresas y negocios.

¿Qué aprenderás en este curso?

La estructura de este curso se divide en un total de 39 clases.

Estas clases son impartidas a través de una gran variedad de videos bajo demanda que acumulan un duración superior a las tres horas.

El curso abarca diversos temas, tomando al proceso de la Entrevista De Trabajo como algo que se inicia desde la misma redacción y presentación de una hoja de vida.

Con este curso Nacho Berraquer te garantiza que:

  • Saber identificar las preguntas «trampa» que suelen realizar los entrevistadores para tentar tu personalidad.
  • Aprender a controlar el lenguaje NO VERBAL que representa más del 80% de lo que dice una persona cuando no está hablando.
  • Saber elegir el tipo de vestimenta para una entrevista.
  • Tener en cuenta aspectos claves como tu posición corporal y los saludos.
  • Estudiar hasta 17 preguntas claves que suelen realizarse en una Entrevista De Trabajo.
  • Establecer habilidades de comunicación que te permitan expresarte con seguridad, tranquilidad y soltura.
  • Elaborar una hoja de vida inteligente y bien enfocada a una empresa determinada.
  • Aprender a gestionar y asumir la experiencia de diversas entrevistas de trabajo.

PREPARACIÓN ENTREVISTAS DE TRABAJO

De esa manera, Nacho Berraquer te enseña todo lo que necesitas saber para que tu entrevista laboral sea todo un éxito y puedas sobrevivir a la experiencia sin que te sientas derrotado al llegar al final de la misma.

Con la experiencia y talento de este Nacho Berraque, este curso de Udemy te garantiza que tu perspectiva de lo que es una entrevista laboral se convierta en algo mucho más jovial e interesante.

Esto te permitirá disfrutar a fondo lo que esto supone en tu destino laboral y profesional.

Derechos frente a ICE: Lo que todo inmigrante debe saber en Estados Unidos

0

En Estados Unidos, las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado preocupación y miedo en muchas comunidades inmigrantes. Sin embargo, es importante entender que, sin importar tu estatus migratorio, tienes derechos que pueden protegerte en situaciones de contacto con las autoridades migratorias. Conocerlos es el primer paso para evitar abusos y tomar decisiones informadas.

Tus derechos constitucionales

La Constitución de Estados Unidos protege a todas las personas, independientemente de su ciudadanía o estatus migratorio. Esto significa que tienes derecho a permanecer en silencio, a no firmar documentos sin haberlos leído y comprendido, y a pedir hablar con un abogado antes de responder preguntas de agentes de inmigración.

Si ICE llega a tu casa, recuerda: no están autorizados a entrar a menos que presenten una orden judicial firmada por un juez. Una orden de arresto administrativo de ICE no les da ese poder. Puedes pedir que deslicen la orden por debajo de la puerta o mostrarla por la ventana para verificarla.




En tu hogar

Si los agentes de ICE llegan a tu puerta:

  • No la abras. Mantén la calma y habla a través de la puerta.

  • Pregunta si tienen una orden firmada por un juez.

  • No firmes ningún documento sin comprenderlo.

Recuerda que permitirles el acceso voluntario puede limitar tus posibilidades de defensa en el futuro.

En tu trabajo o en la calle

En lugares públicos, ICE tiene más facultades para acercarse a las personas, pero aún así:

  • Puedes guardar silencio y negarte a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento o estatus migratorio.

  • Tienes derecho a negarte a mostrar documentos falsos o dar información incorrecta.

Mentir puede perjudicarte más que mantenerte en silencio.

En caso de arresto

Si eres detenido:

  • Pide hablar con un abogado de inmigración inmediatamente.

  • No firmes papeles bajo presión.

  • Recuerda que puedes llamar a tu familia y pedir apoyo legal.

Tener un plan de emergencia con tus seres queridos es clave para estar preparado.

Importancia de conocer tus derechos

ICE utiliza estrategias de presión y miedo para obtener información, pero conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre un proceso justo y una deportación acelerada. Incluso en momentos de tensión, la ley te protege y es fundamental estar informado.

Conclusión

Estar preparado es la mejor defensa frente a cualquier acción de ICE. Todos los inmigrantes deben conocer sus derechos, compartir esta información con sus familias y tener un plan en caso de un encuentro con autoridades migratorias.

👉 Para más información detallada, guías prácticas y recursos en varios idiomas, visita la página oficial de la ACLU en este enlace: Derechos de los inmigrantes – ACLU.

Conocer tus derechos es proteger tu futuro y el de tu familia.

5 mejores canales de YouTube para aprender inglés gratis

0

YouTube se ha consolidado como un aula global para aprender inglés gratis. Su mayor fortaleza está en la variedad de contenidos disponibles: desde clases completas de gramática y vocabulario hasta consejos de pronunciación, expresiones idiomáticas y ejercicios de listening. Al ser una plataforma audiovisual, facilita que los estudiantes aprendan de forma dinámica y con ejemplos reales de conversación. Los canales especializados suelen organizar sus lecciones en listas por niveles y ofrecen material complementario que ayuda a practicar lo aprendido. Además, la posibilidad de repetir videos, pausar, dejar comentarios y participar en transmisiones en vivo convierte la experiencia en algo más interactivo y personalizado que una clase tradicional. Estos 5 canales se han destacado a nivel mundial por la calidad de sus lecciones, la constancia en la publicación de contenido y la enorme comunidad que han formado a su alrededor.

Recursos

  1. BBC Learning English
    Combina tradición y modernidad con series de gramática, noticias y vocabulario práctico. Su prestigio se basa en más de 80 años de experiencia enseñando inglés en todo el mundo y un canal con más de 5 millones de suscriptores.

  2. English Addict with Mr Steve
    Steve imparte clases en vivo con un estilo cercano y entretenido, donde los estudiantes participan activamente en cada sesión. Cada domingo conecta en directo a personas de más de 50 países, lo que lo convierte en un espacio internacional de aprendizaje.

  3. Rachel’s English
    Su especialidad es la pronunciación estadounidense, con explicaciones claras sobre los sonidos más difíciles del inglés. El canal cuenta con más de 900 lecciones gratuitas que permiten perfeccionar el acento de manera progresiva.

  4. EngVid
    Es una de las bibliotecas de inglés más completas en YouTube, con más de 1.900 lecciones impartidas por 11 profesores expertos. Sus videos han alcanzado más de 500 millones de reproducciones en todo el mundo.

  5. English with Lucy
    Lucy ofrece consejos prácticos para aprender inglés de manera más rápida y estrategias de estudio modernas. Su comunidad supera los 10 millones de suscriptores y ella misma ha aprendido 6 idiomas, lo que la hace especialmente cercana a los estudiantes.

    Conclusión

    Estos canales muestran que aprender inglés puede ser entretenido, gratuito y accesible para todos. Solo necesitas disciplina y constancia para aprovechar sus lecciones y convertir YouTube en tu mejor aliado para alcanzar la fluidez.

5 recursos gratuitos del gobierno de USA para aprender inglés

0

📊 5 datos sorprendentes

  1. Más de 36 millones de adultos en USA tienen dificultades con el inglés, y gran parte son hispanos.

  2. El gobierno federal y estatal financia plataformas 100% gratuitas para aprender inglés.

  3. USA Learns, creada con fondos públicos, ha ayudado a más de 14 millones de inmigrantes.

  4. Bibliotecas públicas en todo el país ofrecen clases de inglés sin costo.

  5. Muchos de estos programas incluyen preparación para ciudadanía y entrevistas laborales.





Introducción

Vivir en Estados Unidos sin dominar el inglés puede ser una barrera enorme para los hispanos: desde hablar con un médico, ayudar a tus hijos en la escuela o conseguir un mejor empleo. Aunque muchos creen que aprender inglés es costoso, la realidad es que el propio gobierno de USA ofrece recursos gratuitos y de calidad para que los inmigrantes se integren mejor a la sociedad.

Estos programas, financiados con fondos públicos, están diseñados especialmente para adultos que trabajan, tienen familia y necesitan aprender inglés de manera práctica y accesible. La mayoría de ellos son en línea, flexibles y se pueden usar desde el celular o la computadora. Además, muchos incluyen materiales para prepararte en trámites importantes como la ciudadanía o entrevistas de trabajo.

En este artículo descubrirás 5 recursos oficiales y gratuitos que puedes aprovechar desde hoy para aprender inglés en Estados Unidos. Todos son confiables, fáciles de usar y han sido probados por millones de inmigrantes que, como tú, quieren mejorar sus oportunidades y su calidad de vida.


1. USA Learns

Es uno de los programas más conocidos, creado con apoyo del gobierno. Ofrece cursos de inglés básico, intermedio y avanzado, además de módulos para ciudadanía y habilidades laborales.


2. LINCS – Literacy Information and Communication System

Un portal del Departamento de Educación de Estados Unidos que ofrece materiales educativos gratuitos, foros y cursos para adultos que desean mejorar su inglés.


3. USCIS – Recursos de inglés y ciudadanía

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos tiene guías, materiales de estudio y lecciones en inglés para preparar entrevistas y el examen de ciudadanía.


4. Bibliotecas públicas locales

La mayoría de bibliotecas en USA ofrece clases presenciales y en línea de inglés como segundo idioma (ESL). Además, cuentan con voluntarios y tutores que apoyan a los estudiantes de manera gratuita.


5. Community Colleges y programas estatales

Muchos community colleges ofrecen clases de ESL subvencionadas por el gobierno estatal, lo que permite a los inmigrantes acceder a cursos gratuitos o de muy bajo costo.


🌟 Beneficios para hispanos en USA

  • Recursos oficiales y confiables.

  • Enfocados en necesidades reales (trabajo, ciudadanía, vida diaria).

  • Accesibles desde cualquier dispositivo.

  • Totalmente gratuitos o con costos mínimos simbólicos.


❓ Preguntas frecuentes

¿Necesito ser residente legal para acceder?
No, muchos programas están abiertos para todos los inmigrantes.

¿Estos recursos incluyen certificados?
Algunos sí, como community colleges y ciertos cursos en línea.

¿Son útiles para principiantes absolutos?
Sí, la mayoría está diseñada desde nivel básico.


🚀 Conclusión y CTA

El gobierno de Estados Unidos pone a tu disposición herramientas poderosas para aprender inglés sin pagar un dólar. Aprovecha hoy mismo estos recursos oficiales y comienza a mejorar tu vida laboral, social y familiar en tu nuevo país.

👉 Da el primer paso ahora y explora USA Learns, el recurso más usado por millones de hispanos en USA.

5 mejores formas de aprender inglés gratis con Duolingo

0

Si eres hispano viviendo en Estados Unidos, seguramente ya te diste cuenta de que hablar inglés no es un lujo, sino una necesidad diaria. Desde pedir un café hasta presentarte a una entrevista de trabajo, el inglés es la llave que abre puertas a mejores oportunidades. El problema es que los cursos presenciales suelen ser costosos y requieren tiempo que no siempre tenemos. Aquí es donde Duolingo se convierte en un aliado perfecto.

Duolingo no es solo un juego para aprender vocabulario; es una plataforma completa diseñada para que aprendas inglés de manera gratuita, flexible y divertida. Gracias a su formato de microlecciones, puedes estudiar en cualquier momento: mientras esperas el bus, en tu hora de almuerzo o antes de dormir. Además, incluye herramientas avanzadas como historias interactivas, práctica de pronunciación y un examen oficial de certificación. Todo esto sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.

En este artículo descubrirás 5 formas efectivas de sacarle el máximo provecho a Duolingo para avanzar en tu inglés. Prepárate para conocer estrategias que harán tu aprendizaje más rápido, práctico y motivador.





1. Historias interactivas para mejorar comprensión

Las Duolingo Stories permiten practicar inglés con relatos cortos y preguntas de comprensión. Esto ayuda a reforzar vocabulario y gramática en situaciones reales.
Ejemplo práctico: leer una historia sobre pedir comida en un restaurante y luego responder preguntas sobre la conversación.


2. Práctica oral con el micrófono

La app integra ejercicios de pronunciación en los que repites frases y recibes retroalimentación inmediata. Es ideal para perder la vergüenza al hablar inglés en público.
Beneficio: entrenar tu oído y tu boca al mismo tiempo, como si tuvieras un profesor disponible 24/7.


3. Duolingo English Test

Además de aprender, Duolingo ofrece un examen oficial aceptado por más de 5.000 universidades en 90 países. Prepararte con la app facilita luego certificar tu nivel de inglés de forma económica y en línea.
Ejemplo práctico: practicar diariamente en la app y luego presentar el test desde tu casa sin necesidad de desplazamientos.


4. Gamificación y ligas

Duolingo convierte el aprendizaje en un juego. Al competir en ligas semanales con otros estudiantes, se incrementa la motivación y la constancia.
Dato clave: los usuarios que participan en ligas completan 3 veces más lecciones que los que no lo hacen.


5. Revisión diaria con “práctica inteligente”

La app detecta qué palabras o estructuras olvidas con mayor frecuencia y crea ejercicios personalizados para reforzarlas.
Ejemplo práctico: si confundes “there” y “their”, Duolingo te mostrará más lecciones enfocadas en esas diferencias.


🌟 Beneficios de usar Duolingo si eres hispano en USA

  • Acceso 100% gratuito desde tu celular.

  • Aprendizaje flexible en cualquier lugar: bus, trabajo o casa.

  • Mejor comunicación en el día a día (trabajo, trámites, entrevistas).

  • Progreso medible gracias a estadísticas y logros.


🔗 Enlace recomendado

👉 Descarga Duolingo gratis aquí: https://www.duolingo.com


❓ Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo debo usar Duolingo al día?
Con 15 minutos diarios es suficiente para avanzar de manera consistente.

¿Duolingo reemplaza a un curso presencial?
No, pero es un excelente complemento para reforzar vocabulario, gramática y pronunciación.

¿Necesito pagar para usar todas las funciones?
La versión gratuita es completa; Duolingo Plus solo elimina anuncios y agrega extras.


🚀 Conclusión y

Aprender inglés en USA no tiene que ser caro. Con Duolingo puedes avanzar paso a paso, gratis y desde tu celular. Empieza hoy mismo tu primera lección y da el siguiente paso hacia mejores oportunidades laborales y personales.

👉 Crea tu cuenta gratis en Duolingo y comienza ahora.

5 mejores apps gratis para aprender inglés

0

El inglés es considerado el idioma universal por excelencia. Dominarlo abre puertas en el ámbito laboral, académico y personal, y cada vez son más las personas que buscan aprenderlo para acceder a mejores oportunidades y comunicarse en un mundo globalizado. Sin embargo, no todos cuentan con el tiempo o los recursos económicos para inscribirse en cursos presenciales o pagar costosas academias.

La buena noticia es que hoy en día existen aplicaciones móviles totalmente gratis que permiten aprender inglés de manera práctica, dinámica y entretenida. Estas apps se adaptan al ritmo de cada usuario y están diseñadas con métodos interactivos que incluyen ejercicios de gramática, vocabulario, audios con hablantes nativos, videos y conversaciones guiadas. Su mayor ventaja es la flexibilidad: puedes estudiar desde tu celular, en cualquier lugar y a la hora que quieras, sin necesidad de invertir dinero.

En este artículo encontrarás una selección de 5 de las mejores aplicaciones gratuitas para aprender inglés, todas con características únicas que las hacen muy útiles para quienes desean avanzar paso a paso en el idioma y mejorar sus habilidades de escucha, lectura, escritura y conversación sin gastar un solo peso.





1. Duolingo

Duolingo es una de las apps gratis más populares del mundo.  Cuenta con más de 500 millones de usuarios. Su método basado en juegos convierte el aprendizaje en un reto divertido y motivador.

2. BBC Learning English

BBC Learning English ofrece lecciones prácticas con audios, videos y ejercicios gratuitos creados por expertos de la BBC.

3. ABA English

ABA English incluye lecciones en video y actividades interactivas gratis que simulan situaciones reales para practicar el idioma de manera natural.

4. Busuu

Busuu es una app gratuita que permite aprender inglés en comunidad, practicando con hablantes nativos y reforzando las lecciones con ejercicios personalizados.

5. Alison

Alison es una plataforma de cursos online gratis que incluye programas completos de inglés, desde nivel básico hasta avanzado.

Aprender inglés nunca había sido tan accesible. Gracias a estas aplicaciones gratuitas, cualquier persona con un celular y conexión a internet puede empezar a estudiar desde cero o reforzar lo que ya sabe sin necesidad de pagar un curso costoso. La clave está en la constancia: dedicar al menos unos minutos diarios hará que los resultados lleguen mucho más rápido.

Si estás buscando una manera flexible, entretenida y 100% gratuita de mejorar tu nivel de inglés, no dudes en probar alguna de estas apps. ¡Lo mejor es que puedes descargar varias y descubrir cuál se ajusta mejor a tu estilo de aprendizaje!